Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Julio de 2025

DEBATE EN EL HOSPITAL ESCUELA

"Somos futuro y hay aprovechar la oportunidad con la Nación"
El candidato a intendente Eduardo Tassano se refirió a “planificación urbana” en el V Encuentro para el Diálogo realizado este martes por la noche en el Auditorio del Hospital Escuela, bajo la organización de las comisiones arquidiocesanas de Justicia y Paz, Cáritas y Pastoral Social.

En su exposición, el candidato de ECO+Cambiemos afirmó así que “somos el futuro y proyectamos una ciudad moderna, amigable, sustentable, que genere valor agregado y ofrezca un gran marco de participación ciudadana”. Y consideró importante “aprovechar la gran oportunidad que tenemos con este nuevo Gobierno nacional”.

Frente al auditorio y los demás candidatos participantes del debate, Tassano trazó su diagnóstico sobre la realidad de la capital provincial, al entender que “Corrientes es una ciudad extensa que creció anárquicamente y actualmente tiene 62 asentamientos en los que viven unas 40 mil personas, además de los más de cien barrios donde reside el resto de la población”.

“Por esto nuestra Capital es una ciudad muy fragmentada, muy desigual en materia de servicios, del centro a la periferia, y con una infraestructura colapsada”, sostuvo. Remarcó que “hay muy poco desarrollo de los espacios verdes, es decir los lugares públicos donde los vecinos puedan realizar actividades al aire libre y en este sentido la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 10 metros cuadrados por habitante y nuestra ciudad apenas tiene tres, y de este poco espacio, el 90 por ciento está en el centro que es el 25 por ciento de la ciudad”, describió para dar cuenta de la inequidad señalada.



Luego pasó a proponer, al decir que “nosotros basamos nuestra planificación urbana en tres ejes: primero una gran revalorización del enfoque metropolitano, que implica compartir proyectos con las vecinas ciudades de Resistencia, Puerto Tirol, Barranqueras más Corrientes, San Luis del Palmar, Santa Ana, Paso de la Patria y Riachuelo”. Agregó que “a este conjunto de ciudades consideramos una metrópolis de un millón de habitantes y de esta manera se podrá concretar proyectos para generar mayor desarrollo económico con un mayor aprovechamiento de las cualidades de esta gran metrópolis”. Y acotó que “el proyecto del segundo puente Corrientes-Chaco apunta a eso”.

Seguidamente, indicó que “el segundo eje es buscar una ciudad más inclusiva y más equitativa”. En este sentido, apuntó a “avanzar en un programa de regularización dominial, luego un programa de descentralización con el desarrollo de polos administrativo y comercial, para que los vecinos no tengan que trasladarse todos al centro a la misma hora a hacer los trámites más mínimos”.

“Pero, también poner lo mejor del Estado en las zonas más empobrecidas y postergadas”, sostuvo y aclaró que “en todo esto, el gran proyecto de Santa Catalina queremos que sea afín al desarrollo de esta ciudad sustentable y equitativa que queremos”.

En tanto, señaló que “el tercer eje que proponemos en la planificación urbana es la búsqueda de valor agregado y favorecer el desarrollo del comercio y la industria, que generan mucho trabajo”. En este sentido, aseguró que “trabajaremos en el desarrollo de un polo industrial y en esta idea se encuadra el proyecto del polo tecnológico que se articulará entre Provincia y la UNNE, una idea a la que queremos adherir desde el Municipio y favorecer que vengan empresas tecnológicas”. Agregó que “esto hay que sumarle el turismo, con iniciativas vinculadas al río” y subrayó que “todo esto apunta a generar trabajo genuino y así disminuir las inequidades sociales de nuestra ciudad”.

Hacia el final de esta primera intervención en el debate de candidatos, Tassano remarcó que “nuestro plan hídrico es parte también de la planificación urbana que preparamos, porque tiene como fin disminuir el impacto y daño que hoy generan las inundaciones, sobre todo a los sectores más postergados”.

Y consideró que “este tipo de obras hay que valorarlas y sumarlas a las grandes obras para Corrientes que ya están en proceso como la Autovía de la Ruta 12 y el Metrobus”. Luego afirmó que “para todo esto tenemos que aprovechar la gran oportunidad que tenemos con este nuevo Gobierno nacional, que es federalista y que cuando se tiene el proyecto, muestran interés y ofrecen apoyo, como ya lo hicieron con nuestro plan hídrico”.

Finalmente, Tassano expresó que “somos el futuro y proyectamos una ciudad moderna, amigable, sustentable, que genere valor agregado y ofrezca un gran marco de participación ciudadana”. Luego le siguieron por ECO+Cambiemos, el candidato a viceintendente Emilio Lanari que expuso sobre “cuidado del ambiente” y el candidato a concejal Hugo Calvano que habló sobre “trasparencia en la gestión de servicios”. Iguales temáticas abordaron los candidatos de los otros dos frentes que compiten este 4 de junio: Haciendo Corrientes con Fabián Ríos y Any Pereyra que van por su reelección y el Frente para la Victoria que lleva a Sonia López como candidata a intendente.


Miércoles, 10 de mayo de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados