Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 24 de Agosto de 2025

HIPOGLUSEMIA

El peligroso efecto de la diabetes que ataca durante el sueño
Se trata de un descenso brusco de la concentración de azúcar en sangre por debajo de los niveles normales, cuyos síntomas ocurren durante la noche.

Qué propiedades tiene la última insulina presentada por un especialista internacional que promete mejorar la adherencia al tratamiento

Hambre, temblor, sudoración, somnolencia, confusión, dificultad para hablar y mareos son solo algunos de los síntomas habituales de un episodio de hipoglucemia. Esta afección, que puede presentarse de forma repentina, en la mayoría de los casos es leve y puede revertirse fácilmente ingiriendo una pequeña porción de comida o bebida con alto contenido de glucosa. Sin embargo, no por ello deja de ser una condición de riesgo.

En sus formas más severas, la persona que la experimenta puede desvanecerse, sufrir convulsiones o perder el control de sí misma, lo que la hace vulnerable a, por ejemplo, sufrir algún tipo de accidente. Peor aún, en los casos extremos puede ser fatal. Sobre este panorama, la comunidad científica se aboca a dar con tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

La hipoglucemia se presenta cuando los niveles de glucosa en sangre se encuentran por debajo de los valores normales, debido a que el nivel de insulina excede al que el organismo necesita. En las personas con diabetes bajo tratamiento, puede deberse a una dosis excesiva de la medicación, a una escasa alimentación o demorar la comida, así como también a la realización en exceso de actividad física o a hacerla de forma no planeada.

De acuerdo a estudios científicos, la patología es mucho más frecuente de lo que se cree, tanto en pacientes con diabetes tipo 1 como en aquellos con diabetes tipo 2, aunque "muchas veces no se perciben, se confunden con otros síntomas, el paciente no las registra", señaló a Infobae Ariel Zisman, especialista en Endocrinología, Diabetes y Metabolismo y Director Médico del Centro Endocrino de Aventura, Miami (Estados Unidos), en su visita al país con motivo del 4º Congreso Latinoamericano sobre Controversias y consensos en Diabetes, Obesidad e Hipertensión (CODHy).

En la Argentina, uno de cada 10 adultos vive con diabetes, reveló la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Félix Puchulu, Jefe de la División Diabetología del Hospital de Clínicas José de San Martin explicó a Infobae que "la prevalencia es, según la última estadística, del 9,8% en mayores de 18 años. Esto significa que 4 millones de personas tienen diabetes en Argentina. El 90% corresponden a diabetes tipo 2 que es la más común. Es una enfermedad asintomática por lo que cerca de la mitad desconoce que tiene diabetes".

Estudios sugieren que más del 50% de los pacientes en tratamiento intensivo para la diabetes sufrirán de hipoglucemia. Y una forma frecuente de la patología entre las personas con diabetes que reciben el tratamiento con insulina es la llamada hipoglucemia nocturna, que ocurre mientras el paciente duerme. Aunque algunas personas despiertan durante el episodio puede suceder que los síntomas sean inadvertidos durante la noche. Los indicadores más recurrentes: despertar con dolor de cabeza; sensación de haber dormido mal sin causa aparente; cansancio inusual; despertar con la ropa de cama mojadas por haber transpirado en forma excesiva.

En la actualidad, existen nuevos tratamientos que permiten un mejor control de los efectos indeseados. Los científicos fueron modificando la molécula para tratar de lograr esta situación y siguen trabajando en una insulina cada vez más efectiva y de mejor adherencia.

Siguiendo esta línea, en el país se presentó una insulina de nueva generación, glargina U-300, que demostró idéntica eficacia que los tratamientos estándares pero con menor riesgo de hipoglucemias nocturnas, además de un control glucémico más allá de las 24 horas, menor ganancia de peso con una sola dosis al día y buen perfil de seguridad cardiovascular. Tiene una acción más prolongada y se inyecta una vez al día, lo que es una gran ventaja para el paciente: "En la práctica diaria uno puede observar que esto facilitaría una mejor adherencia al tratamiento", dijo Zisman.

Para Pichulu, los estudios y la aceptación de los pacientes demostraron que tiene muchos menos efectos indeseados, como las hipoglucemias nocturnas: "Su concentración demostró que favorece y adquiere propiedades que la diferencian del tratamiento estándar, no es simplemente más o menos volumen, sino que se modificaron algunas características de acción y es lo que la hace más atractiva".

"En los dispositivos modernos, los nuevos inyectores de insulina tienen el aspecto de una lapicera, casi no se ve la aguja, son muy delgadas y casi ni se sienten. La industria y el conocimiento se han ido adaptando para hacer el proceso de aplicación de insulina en el paciente mucho más fácil", concluyó Zisman.



Domingo, 30 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados