Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 12 de Agosto de 2025

INFORME NACIONAL

Las cifras del empleo público en Corrientes
Corrientes aparece en un informe nacional entre las cinco provincias con menor carga de empleados públicos por habitantes, pero que ha crecido más que el sector privado.

Las estadísticas sobre el empleo público por habitante de cada jurisdicción, indica que la mayor dependencia directa del estado se repartió entre Catamarca y La Rioja, con poco más del 16%; la Capital Federal, Tierra del Fuego y Santa Cruz en torno al 16%; y Jujuy y Neuquén 14 por ciento. Por el contrario, las provincias con menor concentración de empleados públicos fueron Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Misiones y Corrientes, entre el 6% y 7% de sus habitantes.
Las otras dos provincias del Nea, Chaco y Formosa muestran mayor incidencia del empleo público con respecto a su población: 9,2 en el primer caso, y 10.2 en el segundo.

RELACIÓN PUBLICO-PRIVADO
El Ministerio de Trabajo presentó, en el marco de la difusión de los datos de empleo que surgen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), un informe especial sobre el empleo público. De allí surge que hay siete provincias en las cuales el número de empleados estatales es mayor que el de trabajadores registrados del sector privado.

Los distritos en los que la proporción de trabajadores estatales fueron mayoría respecto de los del sector privado con los datos publicados a diciembre de 2016 son Corrientes (51% del total), Chaco (58%), Santiago del Estero (60%), Jujuy (62%), La Rioja (67%), Catamarca (69%) y Formosa (69%).

En el resto de las provincias el sector privado supera al Estado como principal empleador de la economía formal. Los tres distritos que mejor performance tienen en esta relación empleo privado sobre empleo público son la Ciudad Autónoma de Buenos (en donde el trabajo privado es 77% del total), Córdoba (71%) y Santa Fe (69%).

En el caso de Corrientes se informa que hay 105 empleados públicos cada 100 trabajadores privados, en Chaco 136, MIsiones 83 y Formosa 218.

De los trabajadores públicos en Corrientes, por cada 100 trabajadores privados registrados hay 15 empleados públicos nacionales, 73 empleados públicos provinciales y 17 municipales.

CRECIMIENTO DEL SECTOR
El empleo público ha sido en los últimos años el principal generador de empleos en el país, particularmente en provincias y municipios, mientras se producía una caída en el sector privado.

En 2015, el sector público fue el casi único generador de empleo, a un ritmo de 5,1% en la administración nacional; 3,8% en las provincias y 4,8% en los municipios.

Con el cambio de Gobierno el escenario se modificó, al punto que la nómina de empleados en todo el estado pasó a crecer a una tasa inferior a 1%, desagregado en 2,4% en municipios; 0,9% en provincias y baja de 0,2% en nación.

(momarandu)


Viernes, 28 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados