Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 3 de Julio de 2025

SEGURIDAD

Para el fiscal, Potocar formó parte de una asociación ilícita
José Pedro Potocar, el suspendido jefe de la Policía de la Ciudad, brindó una colaboración fundamental para el desarrollo de un esquema de corrupción que funcionó en la comisaría 35», con jurisdicción en los barrios de Saavedra y Núñez.
Así lo sostuvo el fiscal José María Campagnoli en el dictamen presentado el miércoles pasado donde pidió la detención de Potocar, que se hizo efectiva ayer.


"[Potocar] no sólo fue connivente frente al funcionamiento de esta estructura [criminal], sino que promovió su instauración, brindó la protección que un sistema permanente de corrupción como éste ineludiblemente requiere y lo blindó ante posibles detractores internos a través del uso arbitrario de los mecanismos administrativos policiales", afirmó Campagnoli en el dictamen, al que tuvo acceso LA NACION.

El suspendido jefe de la Policía de la Ciudad quedó preso en el edificio Centinela de la Gendarmería Nacional, en Retiro. Había sido detenido ayer cuando llegó junto con uno de sus abogados, Christian Poletti, al edificio de Tribunales, en Talcahuano y Lavalle, para presentarse espontáneamente ante el juez Ricardo Farías, a cargo de la causa.

Clic aqui
Potocar fue notificado de su detención apenas llegó a la oficina del juez Farías, quien lo indagó por los delitos de cohecho y asociación ilícita en calidad de jefe. Presentó un escrito con su descargó y se negó a responder preguntas.

"Verdaderamente Potocar es ajeno a los hechos investigados. Es muy lejana su responsabilidad. No hay ni siquiera una prueba indirecta. Potocar se puso a disposición", dijo el abogado Poletti cuando salió de tribunales. El letrado explicó que presentaron un pedido de excarcelación.

Click Aqui
Desde el 21 de abril del año pasado, el fiscal Campagnoli investiga supuestos hechos de corrupción en la seccional 35», que en ese momento estaba al mando del comisario Villarreal, que desde el 2 de noviembre último está prófugo.

Según la investigación de Campagnoli, en la comisaría 35» había un sistema de recaudación ilegal que consistía en extorsionar a los comerciantes y empresarios de la zona a cambio de una seguridad privilegiada, y de cobrarles a los "trapitos" para dejarlos trabajar.

Para el representante del Ministerio Público, parte del dinero que era recaudado de forma ilegal por los subordinados de Villarreal era entregado a los superiores jerárquicos.

Campagnoli afirmó que Potocar y la por entonces comisario mayor Susana Aveni, detenida y procesada en la causa, recibían periódicamente un pago a instancias de Villarreal.

Una tríada

Una de las pruebas contra Potocar y Aveni, que en el momento que comenzó la investigación era la jefa de la Circunscripción VII, son las anotaciones escritas a mano en un cuaderno que fue secuestrado de la oficina del comisario Villarreal cuando allanaron la comisaría 35», en Cuba 3145.

Entre las anotaciones se podía leer, entre otras, la palabra "Gorda" y las siglas DGC, acompañadas de los números 12 y 4. Los investigadores están convencidos de que se trataba del registro de la distribución del dinero. No tienen dudas de que DGC identificaba a la Dirección General de Comisarías y que "Gorda" era como le decían a Aveni. Los números 12 y 4 eran, según la sospecha de los investigadores, la manera de abreviar 12.000 y 4000 pesos.

Campagnoli definió la relación entre Villarreal, Aveni y Potocar como "una tríada jerárquicamente institucionalizada dentro de la estructura de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires", que tenía un ánimo de lucro.

En la causa hay declaraciones de testigos como las de un cabo primero que declaró bajo juramento y de dos subcomisarios imputados: Marcelo Stefanetti, procesado con prisión preventiva, y Hernán Kovacevich, beneficiado con una falta de mérito.

El cabo primero que declaró como testigo sostuvo que "el dinero obtenido era trasladado en efectivo a los distintos organismos superiores, concretamente a la Circunscripción VII, Asuntos Internos y a la Dirección General de Comisarías, a cambio de lograr estabilidad en el cargo y procurar su impunidad".

"Había que armar algo con los trapitos para cobrarles en los partidos, ya que había sido puesto en la jefatura de esa comisaría por Potocar y Aveni [era jefe de la Circunscripción VII", le habría dicho el ahora prófugo comisario Villarreal a Kovacevich, según declaró el subcomisario.

"Nadie va a cuestionar una decisión política"

El mismo día que quedó detenido el suspendido jefe de la Policía de la Ciudad, José Potocar, se difundieron por las redes sociales videos de una jornada de capacitación de los uniformados porteños en el Parque Sarmiento, donde integrantes de la fuerza de seguridad porteña se quejaron por algunas situaciones, como la falta de equipos de comunicación y de chalecos, ante el ministro de Justicia y Seguridad, Martín Ocampo. En las grabaciones que circularon vía WhatApps, se escuchó al funcionario responder: "Nadie va a cuestionar una decisión política tomadas por las autoridades del gobierno porteño". Los videos fueron filmados por los uniformados con sus teléfonos celulares.


Miércoles, 26 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados