Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 12 de Agosto de 2025

CON LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE

Corrientes firmó el Acuerdo Federal de Energía
El secretario de Energía de la provincia, Eduardo Melano, rubricó en Buenos Aires el documento mediante el cual se creará el Consejo Federal como órgano consultivo para la política energética, con las facultades necesarias para presentar propuestas sobre esta temática.

Asimismo, nación y provincias se comprometen a coordinar y ejecutar políticas que permitan consolidar un sector energético confiable, inclusivo, competitivo y ambientalmente sostenible.

El presidente Mauricio Macri encabezó la firma del Acuerdo Federal de Energía, que compromete a la nación y las provincias a generar políticas de estado que permitan garantizar el abastecimiento seguro y pleno de energía para todos los argentinos.

El acto se desarrolló en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y estuvieron presentes el jefe de Gabinete Marcos Peña, y el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, al igual que gobernadores y secretarios de energía de las 24 provincias.

En representación de Corrientes asistió el secretario de Energía, ingeniero Eduardo Melano, que suscribió el Acuerdo por el cual las partes se comprometen a coordinar y ejecutar políticas que permitan consolidar un sector energético confiable, inclusivo, competitivo y ambientalmente sostenible.

Asimismo, sienta las bases para poner en marcha un Plan Energético Estratégico y crea un Consejo Federal de Energía que funcionará como órgano consultivo con participación de la nación, las provincias y las comisiones de Energía del Congreso.

Al respecto, Melano expresó que se trata de un Acuerdo por el cual se “vino trabajando en su elaboración desde octubre del año pasado, con secretarios y ex secretarios de energía de todas las provincias y el ministro Aranguren y su equipo de trabajo, y fruto de ello se elaboró un documento final para trabajar fuerte en materia energética y dejar atrás tantos años de improvisación en la materia”.

Y comentó que consta de “diez claúsulas con los objetivos concretos para la matriz energética queremos para Argentina y si bien es menester solucionar los problemas actuales que no son menores, el objetivo es apuntar al largo y mediano plazo, con una planificación e integración en un proyecto nacional”.

Para Melano, el Acuerdo significa algo “trascendente e importante para Corrientes, con un impacto positivo, ya que en primer lugar vamos a tener plena participación y dejamos definitivamente atrás la discriminación y marginación a la que nos sometió el gobierno anterior, también en materia energética”.

A la vez que acotó que dentro del proyecto hidroeléctrico que conlleva el Acuerdo, se apunta al “desarrollo, lo que va a posibilitar que no nos ocurra lo que aconteció con Yacyretá en donde las obras que hacen al desarrollo regional vayan de la mano con el proyecto y no sean algo aislado y la provincia tenga injerencia en las decisiones, como debe ser, algo que pudimos revertir al ser considerados por el actual gobierno nacional”.

En tanto, al referirse a la creación del Consejo Federal, explicó que “a partir del mes de mayo ya nos vamos a reunir con los referentes de las provincias y los funcionarios de nación para acelerar los mecanismos de su puesta en marcha. Quedó en claro que no hay tiempo que perder y lo fundamental es que por medio del consenso, las discrepancias y el intercambio de ideas tengamos un órgano que nos represente de manera cabal”.

Durante el acto, el ministro Aranguren señaló que “la política energética de nuestro país requiere de un debate amplio y de consensos básicos para su desarrollo e implementación como verdadera política de Estado que trascienda las distintas administraciones”.

“El Acuerdo firmado es el marco para que ello ocurra y el Consejo Federal integrado por representantes de todas las provincias, de la ciudad de Buenos Aires y de las comisiones de Energía de las Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación será el instrumento para lograrlo”, apuntó.

Puntos salientes del Acuerdo

El Acuerdo consta de 10 cláusulas fundamentales, entre las cuales sobresalen las que apuntan a diversificar la matriz energética a través del incremento de la participación de energías limpias y renovables, el desarrollo y utilización de biocombustibles y de la energía nuclear, junto a sus tecnologías asociadas, y la tarifa social.

Se pondrá en marcha un Plan Energético Estratégico con participación del Consejo y áreas de consulta a otros protagonistas de la actividad, en cuyo marco se incluirán criterios de eficiencia, diversificación, integración regional, desarrollo sostenible y seguridad energética.

Con el objetivo de que el país alcance el autoabastecimiento, el Gobierno declaró hace un año la emergencia eléctrica e inició un proceso de adecuación tarifaria y de inversiones para normalizar la situación.

El compromiso suscripto contempla la creación del Consejo Federal de Energía como órgano consultivo, que tendrá las facultades necesarias para presentar propuestas para el desarrollo del sector.

Estará presidido por el Ministerio de Energía e integrado por un representante de cada provincia y autoridades de las comisiones de Energía del Congreso.

Las tareas de coordinación a su cargo incluyen la armonización de los criterios regulatorios y tarifarios, la definición de niveles de calidad para los servicios y el intercambio de información para mejorar la operatividad del sistema.

Otra de las cláusulas hace referencia al cambio climático, en cuyo marco se impulsarán medidas para que la actividad considere el cuidado del medio ambiente en sintonía con el compromiso internacional de la Argentina con el Acuerdo de París COP 21.

En cuanto a los hidrocarburos, el Gobierno coordinará e impulsará la política nacional en materia de exploración y explotación, en coordinación con las provincias.

Además, buscará generar seguridad jurídica para las inversiones a través de licitaciones abiertas, transparentes y competitivas y se desarrollará una política de tarifas y precios previsibles y estables que aseguren la calidad en la prestación del servicio.

Remarca que se mantendrá una tarifa social para los sectores más vulnerables y que los precios deberán retribuir los costos económicos de los bienes y servicios.

También se llevarán a cabo programas y políticas de ahorro y eficiencia energética, a la vez que se fomentará la utilización de tecnologías y de buenas prácticas que promuevan el ahorro en el consumo en hogares, comercios, industrias y transporte.

Las restantes cláusulas abarcan cuestiones que tienen que ver con roles y organización; el Consejo Federal de Energía; los entes reguladores y las empresas del Estado; y los aspectos tributarios.


Viernes, 21 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados