Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 5 de Mayo de 2025

#1A

La marcha a favor del Gobierno colmó la Plaza de Mayo y se sintió en el país
Una multitud participó de la convocatoria que tuvo foco en la Capital, La Plata, Córdoba y Rosario. Hubo cantos y banderas de apoyo el Presidente y no se produjeron incidentes.
La gente empezó a llegar tímidamente. Los fantasmas que insinuaban que la marcha del #1A en apoyo “a la democracia” y al Gobierno podría ser un fracaso estuvieron presentes hasta bien entrada la tarde. Las esquinas establecidas para concentrar a las columnas que marcharían hacia el obelisco estaban desoladas. En el la Plaza de la República, donde se suponía que sería el clímax de la manifestación, pasadas las 17, había poco más de 300 personas. Finalmente, fue en la Plaza de Mayo donde se congregaron miles de asistentes a la convocatoria en defensa de la democracia, que también sirvió como una muestra de apoyo contundente al gobierno de Mauricio Macri a cinco días del primer paro general de la CGT desde el inicio de esta gestión y luego de una batería de marchas que desde el oficialismo calificaron como opositoras. La marcha se multiplicó en plazas de todo el país, sobre todo en los principales centros urbanos como Mar del Plata, La Plata, Rosario, Córdoba, Salta y Santa Fe y el marco -los colores argentinos y los cánticos a favor del Gobierno- fue el mismo.

En el Ejecutivo hubo dudas en los días previos sobre la conveniencia de adherir a la marcha o despegarse. La UCR y Elisa Carrió habían reclamado que el Gobierno explicitara su posición y creían inconveniente la convocatoria Primó, sin embargo, la decisión de dar libertad de acción a casi el millón de voluntarios de Cambiemos, lo que en la práctica significó una manera de fogonear la marcha. Con esa consigna, y aunque no ocultaban su militancia, miles de voluntarios marcharon hacia Plaza de Mayo con pocas banderas que los identificaran como militantes. Solo un grupo minúsculo llevaba pecheras amarillas. La mayoría lucía camisetas de la selección argentina y agitaban banderas nacionales. Funcionarios de segunda línea del Gobierno también se sumaron a la marcha.

Aunque la asistencia era muy variada, sorprendió la cantidad de adultos mayores que participaron de la convocatoria. La mayoría llegó a pie e ingresó a la Plaza desde Diagonal Norte, que quedó cortada al tránsito. Varias columnas se sumaron por Avenida de Mayo. Casi nadie eligió entrar por Diagonal Sur.

No faltaron cánticos. El himno fue interpretado decenas de veces. A falta de colores partidarios, se escuchó una y otras vez el “Sí se puede”, que identifica al Gobierno. También se acordaron de la ex Presidenta. “Es para Cristina que lo mira por TV”, vociferaron. Y se entusiasmaron cuando se refirieron al kirchnerismo y su esperanza de volver a ser Gobierno. “No vuelven más”, señalaron

Los manifestantes quisieron diferenciarse también de los asistentes a las numerosas marchas de protesta contra el Gobierno. Entendían, al igual que el oficialismo, que esas manifestaciones solo pretendían desestabilizar a Macri y que no eran espontáneas. “Vinimos con la SUBE” y “No nos paga nadie”, cantaron en reiteradas oportunidades.

Algunos cientos de personas permanecieron detrás del vallado para proteger a la Catedral, que estuvo abierta hasta bien entrada la noche. A pesar del pedido de varios voluntarios que llevaban la voz cantante con megáfonos en las cercanías del obelisco, muchos se apuraron en movilizarse hacia la Plaza. Allí, los organizadores del acto por el Día del Autismo, entre los que se contaban secretaría General de Presidencia, decidieron adelantar el acto previsto originalmente para las 18 para evitar que se superpusieran las dos concentraciones. No hubo forma.

Una columna importante, que en la previa se mostró con ciudadanos venezolanos y condenó el cierre del Asamblea Nacional del país caribeño, se dedicó a esperar a José Luis Berón de Astrada, que a través de su cuenta en Twitter (Rex_Aluminio) fue identificado por el Gobierno como uno de los organizadores.

Cerca de las 20.30, los manifestantes comenzaron a desconcentrarse en orden y al grito de “Macri, querido, el pueblo está contigo”. A diferencia de las manifestaciones opositoras, no hubo vallas que impidieran acercarse a la gente hasta la Casa Rosada.

“Ultimamente salen 4 locos a cortar la calle y quieren hacer creer que esa es la voz del pueblo. Acá venimos sin que nos traiga nadie", aseguró Elma del Valle Gómez, que combinó tren y subte para llegar de 3 de Febrero mientras levantaba un cartel de con la leyenda: "Yo amo a la República ".

La marcha fue un éxito en las redes sociales, un territorio que el macrismo abona con mucha más asiduidad para expresarse y “participar” que las calles de la ciudad. Los hashtags como #1A y #1AYoVoy fueron tendencia durante todo el día. En el Gobierno se mostraron exultantes.


Domingo, 2 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados