NARCOTRÁFICO EN PARAGUAY
"Los narcos controlan las fronteras y los asesinatos son comunes"
El periodista José Quevedo, de Radio Ñandutí de Asunción del Paraguay, dialogó con Sudamericana para aclarar detalles sobre la muerte de Américo Ramírez Chávez, cuyo cuerpo fue encontrado en partes y que, en un principio, se vinculó con la causa Itatí.

Ratificó que el crimen se registró en el marco de una guerra entre narcos en la localidad guaraní de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Bolivia y donde hay constantes enfrentamientos por el dominio de la ruta narco.
José Quevedo es periodista de Radio Ñandutí de la capital paraguaya y comentó que “los asesinatos, los ajusticiamientos son comunes, aunque no con este nivel pero hay casos todos los días”. Esto tiene relación con el hallazgo de un ciudadano paraguayo descuartizado en la jornada de ayer, que en principio fue vinculado a la causa Itatí, pero posteriormente el Ministerio de Justicia de la Nación, negó que fuera un testigo protegido.
Manifestó que hay dos cárteles en la localidad de Pedro Juan Caballero, donde ocurrió el asesinato, que se disputan las rutas del narcotráfico, sobre todo de la cocaína que llega desde Bolivia. Recordó que Jorge Rafaat era “sindicado como el capo de la frontera, el dueño de la ciudad, ya que andaba con custodios, armado y en un blindado, pero fue asesinado el año pasado”.
Desde allí, la banda que encabezaba el fallecido se reagrupó bajo el mando de uno de sus seguidores y se disputan el control de esta ciudad fronteriza, “que es clave para el tráfico de cocaína desde Bolivia”. Afirmó que la otra banda es dirigida desde la cárcel por Jarvis Chimenes Pavao y que ambos grupos se matan unos a otros diariamente.
Recordó que en charla con la emisora en la que trabaja, “el intendente de Pedrojuán dijo que hay gente que se pasea con armas largas por la ciudad, que la policía conoce quiénes son y no hace nada porque hay todo un armado con los narcos”.
En el plano político, aludió al presidente Horacio Cartes, afirmando que “controla solamente el 20 por ciento de Paraguay, mientras que el resto lo controlan las guerrillas y los narcos”. “El poder narco controla la frontera”, dijo.
Jueves, 23 de marzo de 2017