Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 14 de Agosto de 2025

POR SEGUNDA VEZ CONSECUTIVA

Corrientes garantiza a sus docentes el salario inicial más alto de la región
El mínimo docente de 3 mil pesos que el Gobierno Provincial abona desde junio supera el monto establecido por Nación de 2.800 y al cual se acogen las jurisdicciones del NEA. Ya en 2011, cuando a nivel país el mínimo cerró en 2.430 pesos, Corrientes llegó a los 2.550 pesos. La mejora que se liquida desde este mes alcanza a 18 mil puestos laborales y las asignaciones familiares se suman por fuera de esta suma.

Con los haberes del mes de junio, el Gobierno de Corrientes garantizó a sus docentes un salario inicial de 3 mil pesos, suma que se ubicó por encima del resto de las provincias de la región NEA, jurisdicciones que se apegaron al piso salarial establecido por el Gobierno Nacional en Paritarias, con un salario mínimo de 2.800.

Tras la última medida de recomposición salarial resuelta por el gobernador, Ricardo Colombi, los sueldos que terminaron de abonarse ayer incluyeron el aumento del salario inicial para docentes correntinos que ocupan 18 mil puestos laborales.

Desde este mes, ningún docente provincial percibirá menos de 3 mil pesos, aunque cuente con un solo día de antigüedad.

La medida instrumentada en el sexto mes del año, guarda estrecha relación con el planteo formulado a principios de año por los representantes de los trabajadores de la educación, quienes solicitaron a las autoridades del Ejecutivo mejorar el salario inicial del sector que había quedado en 2.800 luego de que Nación levantara las Paritarias sin acceder al reclamo de los referentes de los sindicatos educativos nacionales.

Precisamente el planteo de las entidades gremiales a nivel nacional era llegar a un salario inicial de 3 mil pesos, monto al que finalmente sí se llegó en Corrientes, pese al monto de 2.800 determinado a nivel país.

En febrero de este año, al acordarse un aumento al salario básico docente, los representantes sindicales solicitaron que se analice elevar el salario mínimo por encima de esos 2.800, cuestión que se acordó analizar en el mes de mayo y que finalmente se concretó desde el 1 de junio.

Así, por segunda vez consecutiva, Corrientes se ubica por encima del salario inicial establecido a nivel nacional, considerando que ya el año pasado, mientras se había establecido un mínimo de 2.340 pesos para todo el 2011, el Gobierno Provincial llevó el monto a 2.550.

En esta línea, los referentes de los trabajadores solicitaron que la Provincia vuelva a marcar la diferencia; pedido al que se accedió destinando para ello recursos propios.

“El gobernador Ricardo Colombi tomó la decisión de avanzar con esta medida para mejorar la situación de las escalas menores del sector educativo; en simultáneo a la recomposición sostenida de la escala que venimos acordando desde hace dos años”, señaló el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.

“En marzo incorporamos 150 pesos al salario básico, beneficiando principalmente a las escalas medias y superiores de la docencia, y ahora podemos volver a mejorar la situación de la franja que recién comienza a trabajar, una preocupación de los mismos gremios al no lograr la respuesta esperada de Nación”, explicó el Ministro.

Además, el funcionario recordó que la mejora en las asignaciones familiares que también se liquidan desde junio, se computan por fuera del salario inicial. Es decir, un docente con dos hijos a cargo percibirá 3.440 pesos, contemplando el mínimo y la asignación de 220 pesos por cada hijo.

“En un contexto nacional en el que varias provincias incluso desdoblan el pago de salarios o aguinaldos en cuotas por los efectos de la desaceleración económica y el aumento de costos; no es un dato menor que Corrientes diga avanzando en la recuperación del salario”, consideró el titular de la cartera de Hacienda.

EL MINIMO SE DUPLICÓ EN DOS AÑOS

En los últimos dos años, el Gobierno Provincial duplicó el salario inicial de los docentes correntinos. Al inicio de la gestión, el mínimo docente era de 1.490 pesos; concepto que se ubica ahora en los 3 mil pesos.

En lo que va de la gestión, los docentes que recién comienzan tuvieron un aumento de 1.510 pesos que implica un incremento de más de 100 por ciento en el salario inicial.

En este sentido, el Ministro de Hacienda destacó que si bien anualmente el salario mínimo lo establece Nación con aportes para alcanzar ese valor en el ejercicio en curso; las jurisdicciones provinciales deben hacerse cargo íntegramente de esos fondos desde el año siguiente en adelante, debiendo además trabajar en la incorporación al básico de esos fondos que el Gobierno nacional envía en concepto no remunerativo.

“Hemos asumido los compromisos, con una clara política de recuperación del salario incorporando esos fondos al salario básico gradualmente, para mejorar las escalas y beneficiar también a los jubilados y pensionados docentes”, remarcó Vaz Torres.


Domingo, 1 de julio de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados