Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 6 de Julio de 2025

50 AÑOS SIN VIOLETA PARRA

La voz que recuperó y transformó el folclore latinoamericano
La chilena, es observada como una referencia de la música latinoamericana y del testimonio de un tiempo histórico; y sin embargo alcanzó ese significado desde el movimiento contrario: a partir de la paciente labor de recopilación e investigación de la música territorial de su país, aquella que contrariaba el estereotipo y era despreciada por la industria de la divulgación.
También artista plástica, poeta, ceramista y trabajadora de radio, Parra se suicidó el 5 de febrero de 1967, a los 49 años, en la carpa de La Reina y en medio de la depresión empujada por la separación de su gran amor, el antropólogo suizo Gilbert Favre (18 años menor que ella), el desdén de las instituciones de la época y la insuperable muerte de su hija Rosita Clara.

Violeta fue el punto de partida del movimiento musical alumbrado en la década de 1950 y luego llamado "Nueva Canción Chilena", que promovió la investigación y la evolución del folclore de ese país.

El movimiento que se expandió en los 60 y se expresó en artistas como Víctor Jara, Patricio Manns, Quilapayún, Inti Illimani, además de los hijos de Violeta Isabel y Angel. Condensó un compromiso político que tuvo una continuidad más allá de la muerte de Parra.

Violeta del Carmen Parra Sandoval nació el 4 de octubre de 1917 (este año se alcanza también el centenario de esa fecha), en San Carlos, región de Ñuble; hija del folclorista Nicanor Parra. Tuvo diez hermanos, varios de ellos conocidos como poetas y cantores.

A los 15 años Violeta y algunos de sus hermanos -entre ellos el homónimo de su padre, Nicanor Parra- se establecieron en Santiago. Ella comenzó a cantar en locales humildes con su hermana Hilda, integrando el dúo Las Hermanas Parra.

Ya casada y madre de Isabel y Angel, se estableció en Valparaíso, donde encontró el espacio adecuado para cantar y desarrolló su verdadera vocación: hizo sus primeras presentaciones en Radio Chilena, en 1953.

En otro matrimonio, tuvo a Luisa Carmen y Rosita Clara y recibió su primer premio por cantar canciones españolas junto a su hermana Marta, en un momento en que la temática chilena cedía ante los pasodobles, los valses peruanos y otros estilos solicitados por las radios.

Con el tiempo su repertorio fue transformándose: los boleros, cantos españoles y corridos mexicanos fueron desplazados por la tradición silenciada del folclore chileno. Ese tránsito la determinó como artista.

Ligada fuertemente al ideario de izquierda y lanzada de lleno a la tonada, escribió "Por qué los pobres no tienen" y en 1954 obtuvo el premio Caupolicán a la mejor intérprete: en Buenos Aires, donde lo había grabado, el disco fue prohibido por las autoridades militares.

Estudiosa del folclore chileno y de las costumbres de su pueblo, reunió un promedio de tres mil canciones y gestó el libro "Cantos Folklóricos Chilenos", origen de lo que se llamaría Nueva Canción Chilena.

Tuvo una vida afectiva intensa, viajó por el mundo y se vinculó con artistas del ex bloque socialista, sufrió la muerte de su hija Rosita, grabó discos y expuso sus pinturas en el Museo del Louvre, en 1964.

En 1965 levantó una carpa-peña con capacidad para mil personas en Maipú, que después trasladó a la comuna de La Reina, en la que vivía, cantaba y recibía a sus amigos, hasta que acabó con su vida disparándose un tiro en la sien derecha, el 5 de febrero de 1967. Entre sus canciones más divulgadas aparecen "Gracias a la vida", "La jardinera", "Volver a los 17", "Run run se fue pal norte" y "Casamiento de negros".

El pulso de recuperación del folclore chileno y contrario a la música comercial de su tiempo que expresó Violeta también tuvo gestos paralelos en otros territorios de América Latina. Con los años se visibilizó aquello como parte de un mismo gesto estético.

El legado musical de Parra excedió su canto irreverente y su compromiso con los sectores sociales postergados. En su complejidad aparecen, por ejemplo, composiciones para guitarra sola, perdidas durante muchos años y que no tuvieron la proyección pública de otras y que comenzaron a revalorizarse en los últimos años.

"Yo me llamo Violeta Parra, pero no estoy muy segura. Tengo cincuenta años a disposición del viento fuerte. En mi vida me ha tocado muy seco todo y muy salado, pero así es la vida exactamente, una pelotera que no la entiende nadie", escribió la folclorista en "El libro mayor de Violeta Parra", publicado en Barcelona en el año 1985.

"El invierno se ha metido en el fondo de mi alma y dudo que en alguna parte haya primavera; ya no hago nada de nada, ni barrer siquiera. No quiero ver nada de nada, entonces pongo la cama delante de mi puerta y me voy", continuó en esa suerte de manuscrito de despedida.


Domingo, 5 de febrero de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados