Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 3 de Agosto de 2025

CORRIENTES

El chamamé mostró su mejor ADN con las Hermanas Vera y Mateo Villalba
La 27ma. edición de la Fiesta Nacional del Chamamé tuvo como protagonistas a las consagradas Hermanas Vera, y al gran guitarrista y compositor Mateo Villalba, otro pilar de la música correntina.
Por Romina Grosso.

"Son mujeres del chamamé, tienen la esencia del chamamé, con 48 años de carrera y 28 discos editados, Las Hermanas están en el ADN del chamamé", dijo una de las conductoras del encuentro para presentar a Rafaela y Boni, cantoras nacidas en el norteño Departamento General Paz, quienes siguen destilando magia desde sus voces dulces y de tierra adentro.

En un repleto anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, el dúo que toda la vida se caracterizó por interpretar un amplio repertorio siempre a dos voces -cada una de ellas lleva un melodía distinta, no cantan a unísono- se impuso en el escenario acompañadas por una formación integrada por acordeón, bajo eléctrico y dos guitarras.

"Fuimos las primeras mujeres que cantábamos a dúo y que nos metimos en un género masculino. Mantuvimos nuestra pasión a costa de todo lo que se nos ponía al lado. Lo nuestro es más cadencioso, más de pueblo, hemos sorteado tanas cosas juntas, y conocimos y compartimos escenario con los más grandes de la música nuestra, Cocomarola, Montiel, Tarragó padre", contó a Télam Rafaela, la mayor de las hermanas haciendo un repaso por ese largo camino, horas antes de subir al escenario.

Ambas vestidas con pantalón ajustado y musculosa blanca, volvieron a cautivar desde su canto austero y profundo, ese que traen desde la infancia, cuando alternaban tareas del campo con la música; y con simpatía fueron entregando un cancionero tradicional al que se sumaron dos invitados: Alejandro Balbi y Sofía Casafus.

"Todos los años traíamos figuras como Valeria Lynch y Patricia Sosa, que cantaron chamamé con nosotras y descubrieron todo un mundo de esta música maravillosa. Pero desde hace un tiempo queremos apoyar a la gente más joven que no es tan conocida y es muy talentosa", dijo Boni, quien a los 9 años siguió los pasos de su hermana Rafaela que la guiaba con su guitarra para que la acompañara haciéndole la segunda voz.

Y con ese espíritu de generosidad compartieron la melodía de "Retrato de un pescador" de Ramón Ayala , con el correntino Balbi, referente del cancionero litoral contemporáneo del chamamé; y "Conozca mi Chaco señor" con la chaqueña Casafus.

Anoche también se destacó el guitarrista Mateo Villalba, un pilar del chamamé, quien entregó un cancionero tradicional en una formación de tres guiarras y bajo eléctrico. "Es una alegría impresionante para nosotros estar acá, en esta fiesta familiar", dijo emocionado al iniciar su concierto.

Nacido en Curuzú Cuatiá, el guitarrista, autor y prolífico compositor -creó unas 700 piezas a lo largo de su vida-, interpretó con soltura y sensibilidad un puñado de canciones -algunas instrumentales-, todas plagadas de matices e imágenes, y atravesadas por un dulce melancolía que el público recibió agradecido.

Uno de los pasajes más bellos llegó cuando Villalba invitó a "un hermano de la vida", el entrerriano Daniel Osuna, junto a quien entonó "Evocación de la ternura", haciendo honor al título de la canción, finalizando un concierto conmovedor que cerró con un clásico, "Puente Pexoa".

Enrique Llopis con Ensamble Orquesta, La Familia Guedes, Gabriel Cocomarola, Polo Román ySalta Trío (ex Chalchaleros), Toty Montiel y su Grupo Renovación Simón de Jesús Palacios, y Simón de Jesús Palacios, también protagonizaron la extensa y
festiva velada.

Hoy, en la penúltima función de esta fiesta del Litoral, se presentarán, desde las 21, Alejandro Balbi, Ballet de la 27a. Fiesta, Barra da Saia (San Pablo), Coco Stout y Amanecer Pampero (Rio Gallegos), Coro Infantil Mbya Guarany (Paraguay), Ernestito Montiel y el Cuarteto Santa Ana, Gente de Ley, Grupo Raíces del Alma, Guille Lugrin Trío (Entre Ríos), Ivoti (Santa Fe), Juan Carlos Jensen, Juan Falú y Marcelo Mogüilevski, Lucas Monzón, Mélody, Myriam Beatriz (Paraguay), Pancho Escalada y la Yunta del Chamamé, Pedro Ortaca e Familia (RS, BRASIL), Programa "Argentina Baila", Rubén Darío Lugo- SVM- (Villa Guillermina), Santiago Jacobo, "Tallarín" Ramírez. TUPÁ, Tupa Noy (Alvear) y Verónica Noguera.

En tanto, el cierre del domingo, reunirá a Antonio Tarragó Ros, Ballet de la 27a. Fiesta (ADN/Cierre), Dúo Humberto Falcón y Fernanda Dupuy (Chaco), Grupo Nueva Corriente, Homero Chiavarino y la Chamamecera (P. Libres), Jorge Güenaga y el Cuarteto Litoral (Curuzú Cuatiá), Lacho Sena (Mercedes), Las guitarras de Curuzú (Curuzú Cuatiá), Los Alonsitos y El Chaqueño Palavecino, Los Hermanos Obregón (Alvear), Manuel Cruz y su Cuarteto Estampa Correntina, Mauro Bonamino (Ituzaingó), Miriam Asuad, Nendivei, Padularrosa-Romero y el Trio Chamamecero (Entre Ríos), Programa "Argentina Baila",Revelación Pre Fiesta, Roberto Romero y Graciela Linares y Shana Müller (Brasil).



Domingo, 29 de enero de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados