Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 9 de Mayo de 2025

GOLOSINAS RETRO

Las 10 favoritas de los adultos argentinos
De los recreos de la primaria, a los cajones de la oficina: los dulces que cautivan a toda una generación.-Hay golosinas que parecen haber estado en los quioscos desde que el mundo fue creado. ¿O alguna vez viste un quiosco que no tuviera una Rhodesia, un Cabsha o un paquete de DRF?
Los dulces que marcaron nuestra infancia siguen vigentes en nuestra adultez. Estos son 10 de los hay que probar para viajar un rato en el tiempo.


1. Cabsha
¿Qué importa pegotearse los dedos abriendo el embadurnado doblez de papel metalizado? ¿Cuánto más importa que la golosina dure lo que un bocado? Los instantes en que trituramos ese tierno bizcocho, mientras el dulce de leche, apenas rociado de licor, se derrama, provocan un placer exultante. Y perdurable.

2. Chiclets Adams
Ya sea en cajita de 12 unidades, o en las de 2, lo irresistible de Chiclet’s Adams era sacudirlos y oir las coberturas acarameladas golpeteando. Masticarlos sin ese paso previo era una picardía. Un dato: Thomas Adams, fundador de la empresa, fue el primero en comercializar chicles en 1870. Actualmente, la marca es comercializada por Cadbury.

3. Alfajor Jorgito
Ya lo dice el lema: es “el nombre del alfajor”. Y en el año de su cincuentenario, la fórmula sigue siendo inalterable. Los clásicos son los de chocolate, con una cobertura generosa en los bordes; pero la alternativa del dulce de leche, con deliciosas placas de azúcar impalpable que se desploman al abrir el paquete, permanece única e inigualable.

4. Chocolatín Jack
Gran parte de la cultura pop más naif pasó oculta por estos mini cajoncitos de chocolate: de los titanes de Martín Karadagián a la familia Simpson. De chico, se los compraba por sus “muñequitos”; de grande, por esos deliciosos, si bien escasos, bordes de chocolate con leche.

5. Mantecol
Entre duro y blando, postre y turrón, dulce y grasoso. Empezó como golosina y llegó a ser torta. La inventó un tal Miguel Georgalos, de procedencia griega y dueño de la compañía que lleva su nombre; de hecho, Mantecol está inspirado en recetas griegas. A 60 años desde su aparición, sigue siendo una de las golosinas con mayor personalidad en el quiosco.

6. Galletitas Manón
Un clásico escolar. Entre las Manón y las Lincoln se disputaba la merienda de los recreos. Aunque muchos admiten que era una galletita aburrida, tenía un suave sabor a leche, y por eso se la usa en la elaboración de tortas caseras. Además, son el ingrediente principal de la Tita.

7. Tita y Rhodesia
Tita y Rhodesia son un clásico que ha divido familias. La Tita, con relleno esencia a limón y bañada en chocolate, un tanto dura, versus la Rhodesia, con esa crocante oblea que tras ser mordida derrapaba todo el chocolate, obligando luego a pasar la lengua por el envoltorio. Con el tiempo, ambas se convirtieron en clásicas. Se siguen vendiendo, aunque con un desafortunado cambio de packaging: se reemplazó el papel metalizado por un desalmado celofán plástico.

8. Bananita Dolca
Ni en EE.UU. ni en Europa se consigue algo así. Hace poco trascendió que la misteriosa masa amarilla por la que tantos mueren de amor, es sólo un vulgar fondant de pastelería, y por ende circulan profanas recetas para prepararla. Todo esfuerzo será fútil. La verdadera fórmula permanece oculta y habrá que seguir recurriendo al quiosco para degustarla.

9. Biznikke Nevado
Imaginar una galletita recubierta de chocolate, incluso en proporciones generosas, no auspicia demasiada satisfacción. Sin embargo, algo en esa fórmula hace del Biznikke una golosina única en su clase. Quizá sea por el tornasolado blanquinegro (el “nevado”) de la cobertura; pero a medida que los bocados avanzan, el placer de sentir cómo la galletita se disuelve en chocolate se hace más intenso. Llegando al final, a diferencia de sus congéneres, sacia. No pide repetición.

10. Pastillas D.R.F.
En el país siempre hubo abundancia de buenos caramelos, desde los confites Sugus hasta los corazoncitos Dorin’s. Pero por alguna razón (su anís dulzón, la facilidad con que el paquete se introduce en cualquier rincón de la ropa), las pastillas D.R.F. llegaron al alma del consumidor. Desde aquí, nuestro homenaje a Don Darío Rodríguez Fuente.


¿Cuál es tu golosina retro preferida?


Por Jorge Luis Fernández


Domingo, 22 de enero de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados