Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Julio de 2025

SIN ALCANZAR A LA INFLACIÓN

La coparticipación de enero aumentará 24%
El primer dato económico de relevancia de este 2017 para la provincia de Corrientes indica que los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos del mes de enero caerán en términos reales, como durante todo el 2016.
Es decir, el incremento del primer mes del año comparado con enero de 2016 no alcanzará para cubrir el aumento de la inflación, estimado en 40 por ciento aproximadamente, según la combinación entre mediciones privadas y el Indec (que volvió a medir precios desde abril pasado). Al igual que el grueso de las provincias, Corrientes tendrá un aumento del 24,7% y recibirá envíos por $1960 millones en enero, según estimaciones de la consultora Economía & Regiones. El aumento, de todas formas, no está tan mal ya que la Provincia en general ha recibido incrementos del orden del 20 por ciento en los últimos meses del año, salvo meses extraordinarios como noviembre, cuando ingresó dinero extra por el blanqueo impositivo. Además, está en línea con los envíos previstos para este año.

Según el Presupuesto Nacional, Corrientes recibirá $26.351 millones de coparticipación, aunque ese número es apenas un parámetro que con seguridad quedará corto (equivale a $2.000 millones por mes). SE DEVUELVEN 6 PUNTOS A partir de este primer mes del año, además, Corrientes, como el resto de las provincias, recibirán 6 puntos porcentuales de los 15 que les retenía la Anses desde los años 90 y cuya devolución comenzó a realizarse el año pasado, en forma gradual. El acuerdo con el Gobierno nacional arrancó en abril pasado con la devolución de 3 puntos de esos 15. Cada año se van agregando otros 3 puntos porcentuales hasta completar el total en un término de 5 años. Según las estimaciones de Economía & Regiones, las proyecciones de la recaudación para enero indican que la Afip también registrará una caída en los ingresos reales. Esto, luego, se traslada al reparto de los recursos entre las provincias. Este mes de enero, según E&R, las otras provincias de la región recibirán incrementos similares a los de Corrientes, aunque con montos mayores porque les corresponde una alícuota mayor en el reparto: Misiones recibió 1.760 millones, Formosa unos 1.873 millones, Chaco 2.616 millones, en la pelea entre las jurisdicciones para tener una porción mayor de la torta. En este sentido, la provincias de Buenos Aires aparece como la gran perjudicada para la administración macrista, que no dudó en girar a María Eugenia Vidal 25.500 millones de pesos para que pudiera hacer frente a los compromisos de fin de año. Este monto se otorgó por la licuación del otrora Fondo del Conurbano, una suma fija que con el paso del tiempo (y de la inflación) terminó reducida a un monto casi insignificante, frente al presupuesto que debe cubrir la gobernadora bonaerense.

Diario Norte de Corrientes.-
//



Viernes, 20 de enero de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados