Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 2 de Agosto de 2025

en zona de frontera

El sector de combustible cree que será temporal y parcial la venta diferencial
Miguel De Paoli, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, sobre la medida del gobierno nacional de establecer precios diferenciados en zonas de frontera para competir con países limítrofes, consideró que es una media parcial, que no durará por mucho tiempo y que se tienen que establecer controles para que sea efectiva.
“Es una media que apunta a evitar el desbalance entre precio de frontera ahora que Paraguay tiene precios más baratos que en el país, lo mismo pasa con Brasil, por supuesto esto produce que grandes cantidades de consumidores misioneros crucen la frontera para abastecerse, lo que algunos años atrás era al revés. Es una solución parcial que ya se implementó en la década del 90 donde Misiones tenía un precio diferencial para mitigar la consecuencia del comercio que se da en la que el consumidor busca el mejor precio posible” expuso.

No se traslada el problema a Corrientes y Chaco

“De lo poco que leí del decreto tiene acotado un volumen, si lo desmenuza el concepto, es lo mismo que le diga que vamos a conseguir el gas a $200, entonces todo el mundo va a querer comprar gas, pero el problema es que si va a haber tantos cilindros de gas como el mercado va a tener de demanda” expresó.

“La primera incógnita es si esta media es suficiente, o es una medida parcial, vamos a tener que transitar para ver si los precio van a tener que ir fluctuando, cuando llegue al cupo va a volver al precio normal, no sé cómo lo van a controlar, es un problema que puede originar una asimetría y dentro de Misiones las otras estaciones de servicio que están fuera del alcance de esta ley están que trinan, la misma situación pasa en Buenos Aires” manifestó.

“Lo mejor que nos puede pasar es que el IPC baje en todo el país, para que el impuesto baje el problema es que es una fuente de recaudación de recursos esta posibilidad de aumentar el precio para de alguna manera financiar al tesoro nacional. Si tiende a ser por poco tiempo no va a tener un beneficio a largo plazo, como fue en la década del 90” mantuvo.

No durará

“Sinceramente me gustaría ver el tiempo que va a pasar, si vemos lo que está pasando en Buenos Aires se corre la demanda hacia los lugares con mejores precios, eso origina que haya estaciones de servicio que vendan más y otras que tienen que cerrar” explicó.

Cierre de estaciones de servicio o reducción de personal

“Hoy ya se tiene este problemas en Posadas, cuando empezó esta política de precios el consumidor cruzo el puente, se ve una cola de 5 kilómetros de auto para cruzar, pero esta media no sé si va a evitar que el consumidor siga cruzando, cuando este el precio diferenciado toda las localidades cercanas van a dejar de consumir e ir a consumir a Posadas” sostuvo.



Jueves, 29 de diciembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados