en zona de frontera
El sector de combustible cree que será temporal y parcial la venta diferencial
Miguel De Paoli, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, sobre la medida del gobierno nacional de establecer precios diferenciados en zonas de frontera para competir con países limítrofes, consideró que es una media parcial, que no durará por mucho tiempo y que se tienen que establecer controles para que sea efectiva.

“Es una media que apunta a evitar el desbalance entre precio de frontera ahora que Paraguay tiene precios más baratos que en el país, lo mismo pasa con Brasil, por supuesto esto produce que grandes cantidades de consumidores misioneros crucen la frontera para abastecerse, lo que algunos años atrás era al revés. Es una solución parcial que ya se implementó en la década del 90 donde Misiones tenía un precio diferencial para mitigar la consecuencia del comercio que se da en la que el consumidor busca el mejor precio posible” expuso.
No se traslada el problema a Corrientes y Chaco
“De lo poco que leí del decreto tiene acotado un volumen, si lo desmenuza el concepto, es lo mismo que le diga que vamos a conseguir el gas a $200, entonces todo el mundo va a querer comprar gas, pero el problema es que si va a haber tantos cilindros de gas como el mercado va a tener de demanda” expresó.
“La primera incógnita es si esta media es suficiente, o es una medida parcial, vamos a tener que transitar para ver si los precio van a tener que ir fluctuando, cuando llegue al cupo va a volver al precio normal, no sé cómo lo van a controlar, es un problema que puede originar una asimetría y dentro de Misiones las otras estaciones de servicio que están fuera del alcance de esta ley están que trinan, la misma situación pasa en Buenos Aires” manifestó.
“Lo mejor que nos puede pasar es que el IPC baje en todo el país, para que el impuesto baje el problema es que es una fuente de recaudación de recursos esta posibilidad de aumentar el precio para de alguna manera financiar al tesoro nacional. Si tiende a ser por poco tiempo no va a tener un beneficio a largo plazo, como fue en la década del 90” mantuvo.
No durará
“Sinceramente me gustaría ver el tiempo que va a pasar, si vemos lo que está pasando en Buenos Aires se corre la demanda hacia los lugares con mejores precios, eso origina que haya estaciones de servicio que vendan más y otras que tienen que cerrar” explicó.
Cierre de estaciones de servicio o reducción de personal
“Hoy ya se tiene este problemas en Posadas, cuando empezó esta política de precios el consumidor cruzo el puente, se ve una cola de 5 kilómetros de auto para cruzar, pero esta media no sé si va a evitar que el consumidor siga cruzando, cuando este el precio diferenciado toda las localidades cercanas van a dejar de consumir e ir a consumir a Posadas” sostuvo.
Jueves, 29 de diciembre de 2016