Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 23 de Septiembre de 2025

FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ 2017

"Cerramos una grilla variada y que une todas las generaciones"
El Chaqueño Palavecino y Soledad serán algunos de los artistas invitados a participar de la próxima edición, denominada “ADN Chamamé”, a realizarse del 20 al 29 de enero en el anfiteatro Cocomarola.
Por otra parte celebró que continúan avanzando en las tareas para poder declarar al chamamé como Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, visitó los estudios de Sudamericana y anunció que la “la grilla ya está cerrada”. “Es muy variada y trata de enlazar a todas las generaciones”, agregó.

Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, adelantó que la grilla de artistas para la 27ª Fiesta Nacional del Chamamé y 13ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, denominado “ADN Chamamé”, ya está cerrada.

La grilla tendrá fuerte presencia de artistas nacionales, principalmente las máximas figuras del folclore. Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Raúl Lavié pasarán por el escenario del Anfiteatro Cocomarola. Cabe recordar que esta celebración va a realizarse del 20 al 29 de enero.

Chamamé Patrimonio de la Humanidad

“Primero estamos en la etapa de la postulación para declarar al chamamé Patrimonio Intangible de la Humanidad. Es un trabajo complejo que requiere historias, relatos, con el apoyo de los artistas y medios de comunicación. La intención es demostrar la vigencia del chamamé en una región amplia: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay”, comentó Romero.

También subrayó que la declaración del chamamé como Patrimonio Intangible del Mercosur, es un antecedente muy fuerte. Los ministros de cultura de los países ya firmaron el documento, falta la rúbrica de los presidentes que tengo entendido que todavía no se reunieron”.

El 31 de marzo se presenta la carpeta en la UNESCO. La intención es que en 2018 se expida la UNESCO declarando al chamamé como Patrimonio de la Humanidad. “Queremos valorizar al chamamé en escala global y tener políticas públicas a largo plazo. El chamamé va a tener una representación global”, señaló. (Radio Sudamericana)


Viernes, 2 de diciembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados