Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 30 de Julio de 2025

EDUCACIÓN

LA UNIVERSIDAD SE PROYECTA A NIVEL INTERNACIONAL: La UNNE fue sede de exámenes de lengua española para extranjeros
Se trata de una iniciativa del consorcio interuniversitario ELSE: Español como Lengua Segunda y Extranjera, que reúne a dos tercios de las universidades nacionales argentinas y se propone contribuir a una política que promueva la valoración de la diversidad.

Desde 2015, la Universidad Nacional del Nordeste, a través de un convenido de cooperación, forma parte del consorcio y por primera vez fue sede del examen.

La Universidad Nacional del Nordeste fue sede por primera vez del examen que otorga el Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU). La mesa examinadora se realizó en el Salón Multimedia de la Facultad de Humanidades y estuvo a cargo del Dr. Hugo Wingeyer y la Profesora Claudia López Camelo, de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La actividad de llevó a cabo a través de la Secretaría de Extensión, Capacitación y Servicios de la Facultad de Humanidades, el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Secretaría General de Extensión y la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE.

El examen CELU consiste en una prueba en la que el estudiante lee y escribe textos de distinto género, escucha una grabación de la radio y tiene una entrevista de 15 minutos con dos profesores que evaluarán su desempeño oral en español.

A partir de las actividades orales se comprueba la adecuación contextual e interactiva, fluidez, pronunciación y entonación, gramática y léxico. Con las actividades escritas, en cambio, se valora la adecuación discursiva, gramatical y léxica de contenido. Cualquier variedad dialectal del español que utilicen los postulantes les permitirá comprender tanto las consignas como los textos presentados en el examen.

El Certificado de Español: Lengua y Uso es una iniciativa del Consorcio ELSE: español como Lengua Segunda y Extranjera. Esta es una institución interuniversitaria que reúne a más de 36 Universidades. En el año 2015 la Universidad Nacional del Nordeste se unió al Consorcio a través de un convenio y partir de allí desde la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales -a través del Arq. Gustavo Tripaldi- convocó a la Secretaría de Extensión, Capacitación y Servicios de la Facultad de Humanidades y al Departamento de Departamento de Lenguas Extranjeras de la Secretaría General de Extensión para formar parte y poner en marcha este proyecto.

“Este es un examen diferente a los exámenes de certificación, consideramos que es un examen de desempeño y apunta a que el candidato pueda mostrar su capacidad en el uso de la lengua, o sea poder desempeñarse en ámbitos laborales-académicos y en situaciones comunicativas cotidianas”, dijo Claudia López Camelo, Profesora de la UBA, a cargo de la mesa examinadora. Además, agregó: “No nos centramos en la norma a la hora de evaluar el nivel, no buscamos errores gramaticales y de léxico. Hablamos de inadecuaciones en el uso de la lengua, nos importa más lo que puede hacer sobre lo que no puede hacer el alumno”.

Por otro lado, el Dr. Hugo Wingeyer aseguró que instalar este examen en la Universidad es un anhelo muy esperado, porque “siempre tuve la cabeza puesta en propiciar la enseñanza del español en la Argentina desde mi Facultad”. Y concluyó: “Esto es muy importante, ya que a partir de la experiencia de ver cómo se toman los exámenes, de ver las destrezas es de donde va a surgir las líneas de investigación de la gente que se está formando. Ya tenemos un becario trabajando sobre esto”.
La secretaria de Extensión, Capacitación y Servicios de la Facultad de Humanidades, Prof. Norma Bregagnolo, comentó que “desde el año 2008 se viene dictando el español como lengua extranjera en nuestra facultad, avalado por el Consejo Directivo y a cargo de un especialista en la temática como lo es el Dr. Wingeyer”. Además, remarcó que lo valioso de esta iniciativa es cómo se recupera ese trabajo sólido y hecho a pulmón que se viene realizando y que es resignificado e institucionalizado desde la Universidad.

“Nuestro agradecimiento al Decano de la Facultad de Humanidades y a las autoridades de la Universidad por el acompañamiento en este proyecto. Para nosotros es una instancia de aprendizaje y de fortalecimiento de los equipos de trabajo y fundamentalmente, un aporte más a la internacionalización de la Universidad”, finalizó Bregagnolo.
Esta certificación tiene validez internacional y es el único examen reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. Además, es un certificado de dominio español como lengua extranjera que pueden obtener todos los extranjeros cuya primera lengua no sea el español, y que quieran validar su capacidad de esa este idioma como lengua segunda para ámbitos de trabajo y estudio.


Viernes, 11 de noviembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados