Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 29 de Julio de 2025

PROYECTO DE LEY DE LEYES

En 2017, el presupuesto de Invico crecerá un 147% y construirán 2 mil viviendas
Las proyecciones del Gobierno provincial para el próximo año contemplan más de 2.600 millones para el Instituto de Viviendas de Corrientes Será la primera vez, después de una década, que el Gobierno nacional desembolse 1.800 millones directamente para el Invico.

El Gobierno nacional desembolsará casi 2 mi millones de pesos para construir 2.340 viviendas en 2017.

Esos fondos repercutirán en el presupuesto del Instituto de Viviendas (Invico), que después de 2 años crecerá un 147 por ciento, según consta en la Ley de Leyes 2017.

La buena sintonía entre el Gobierno nacional y Ricardo Colombi comienza a dar sus frutos. Por primera vez después de 10 años de kirchnerismo, Corrientes recibirá fondos para la construcción de 2.340 casas.
Si se compara el presupuesto del Invico (ver cuadro) desde 2015 el crecimiento está a la vista. El año pasado el Instituto de Vivienda presupuestó 902 millones de pesos, para reparaciones y escasas viviendas. Este año, la cosa comenzó a cambiar muy lentamente ya que el presupuesto apenas creció 166.410.000 más en comparación al 2015.
El Fondo Nacional de Viviendas evolucionó apenas un 27 por ciento de un año al otro.

Para el próximo año, los recursos del Fonavi crecerán para Corrientes en un 34 por ciento. Pero la verdadera diferencia surge de lo que el Ministerio de Economía desembolsará en 2017 para el Invico.
Con el kirchnerismo los fondos aportados por el Ministerio de Economía nacional crecieron apenas un 9 por ciento de 2015 a 2016; es decir pasaron de 457 millones a 500 millones.

En el primer presupuesto del Gobierno de Macri, los fondos que el Ministerio de Economía destinará al Invico crecerá más de 300%, ya que pasarán de 500 millones a 1.878 millones para construir más de 2 mil viviendas.
El cambio es significativo y la buena relación entre Colombi y Macri comienza a dar sus frutos.

Déficit habitacional
El pasado 1 de noviembre la ONG Techo presentó el relevamiento de 2016 en el Congreso de la Nación ante funcionarios del Gobierno Nacional, académicos, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, referentes comunitarios y voluntarios.

El estudio refleja la situación irregular en la que se encuentran más de 10 mil familias capitalinas que habitan en asentamientos precarios, en situación de vulnerabilidad y en algunos casos desde hace varias décadas (la antigüedad de los asentamientos van desde tres décadas hasta los últimos registrados este año). “Estos números continúan mostrándonos que los asentamientos son la máxima expresión de vulneración de derechos humanos y desigualdad en nuestro país.

Resolver la problemática de los asentamientos deberá ser prioridad en la agenda política de nuestro país si queremos ser una sociedad más justa y democrática”, manifestó el director general de la sede Corrientes-Chaco de Techo, Carlos Durán.
En cuanto a la situación del Gran Chaco, se registra una mayor cantidad de tomas irregulares: hay unos 166 asentamientos con 18.570 familias.


Viernes, 11 de noviembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados