Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 27 de Julio de 2025

PROVINCIA

La UNNE dictará su Primera carrera de Posgrado totalmente bajo la modalidad a distancia
El Consejo Superior de la UNNE aprobó la creación de la carrera de posgrado “Especialización en Docencia de la Educación Superior”, que además de brindar respuesta a una demanda de formación a nivel regional se transformará en la primera carrera de posgrado totalmente dictada bajo la modalidad a distancia de la UNNE.

La carrera “Especialización en Docencia de la Educación Superior” es una oferta educativa planificada desde la Facultad de Humanidades de la UNNE y se orienta a brindar una propuesta de formación para docentes de distintas modalidades de la Educación Superior de las provincias del NEA y otras regiones.

La nueva oferta de posgrado fue aprobada en la última sesión del Consejo Superior de la UNNE, y será la primera carrera de posgrado en modalidad a distancia que dictará la UNNE, una vez que sea acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

La UNNE cuenta con una de las ofertas de Posgrados presenciales más numerosa y variada del sistema universitario nacional, oferta que se busca progresivamente replicarla en la modalidad a distancia, como una estrategia de expandir la oferta académica y posibilitar la participación de quienes están impedidos de cursar de manera presencial.

Por ello, la primera oferta a distancia aprobada por el Consejo Superior de la UNNE pretende cubrir la demanda existente por parte de docentes de distintas provincias para contar con herramientas que le permitan entender y atender las complejidades del sistema educativo actual.

En ese contexto, la actual gestión de la Facultad de Humanidades de la UNNE se propuso como política de trabajo la implementación de ofertas académicas virtuales; por ello a partir de 2015 constituyó la coordinación y un equipo técnico en educación a distancia, que depende de la Secretaría de Asuntos Académicos. Son los responsables de planificar, diseñar y gestionar desde finales de 2014 diversas propuestas con modalidad a distancia que incluyen además la elaboración de materiales y la capacitación a los docentes responsables de las ofertas. Este equipo intervino en el asesoramiento del diseño del plan de estudios y reglamento de la nueva carrera y de los materiales educativos.

La profesora Mariana Cecilia Ojeda, Secretaria General de Asuntos Académicos de la Facultad de Humanidades, y propuesta como directora de la carrera, explicó que la nueva oferta a distancia recoge las experiencias de formación de docentes de grado y posgrado que hace varias décadas realiza la facultad.

Un antecedente directo es la “Especialización en Docencia Universitaria” una propuesta de formación presencial que ya desarrolló cinco cohortes o ediciones, mediante un acuerdo institucional que posibilitó la formación para la docencia universitaria a inscriptos de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santiago del Estero.

La unidad académica, atenta a la demanda de formación por parte de docentes de educación superior no universitaria y la necesidad de atender una demanda que surgía desde distintos puntos del territorio regional, consideró el diseño de una carrera orientada a la Educación Superior general, y además que sea a distancia para posibilitar una mayor participación de docentes, superando problemas de tiempo y distancia física.

“Docentes y egresados de las carreras docentes de toda la región requieren no sólo de conocimientos para enseñar en el aula sino en especial de herramientas que le permitan entender la complejidad del sistema educativo actual” sostuvo la profesora Ojeda.

La carrera estará centrada en fortalecer la práctica profesional, por eso para cursar la carrera se pondrá como condición tener algún tipo de experiencia profesional previa, porque se trabajará sobre casos concretos de la práctica docente.

La modalidad de la carrera será íntegramente a distancia, apoyada en la plataforma virtual de la UNNE, y contará como actividad presencial solamente con dos talleres para el intercambio de experiencias.

Ojeda sostuvo que la CONEAU, para acreditación de carreras, pone énfasis en cómo se aborda la práctica profesional, y la nueva oferta de la UNNE tendrá un enfoque relevante en dotar al docente de herramientas para la enseñanza en el aula.

La propuesta de la nueva carrera de posgrado virtual se inserta en la Universidad entendida como una institución dinámica y era necesario asumir un modelo pedagógico de estructura flexible que permita acompañar el análisis de los procesos socio-históricos que le dan sentido.

En este marco, se adoptó un modelo pedagógico social, que busca favorecer el crecimiento personal de los estudiantes en sus contextos sociales. Con este modelo, se propicia el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo que permitan el cambio social, el incremento de la libertad y el logro de transformaciones en la sociedad.


Jueves, 20 de octubre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados