PASO DE LOS LIBRES
El Dr. Carlos Rodríguez disertó en la 2da. Charla sobre “Escuela para Padres”
En el marco de la prevención de adicciones y teniendo en cuenta que la familia es el sostén psicoafectivo de los niños, se llevó a cabo la semana pasada, la Segunda Charla sobre “Escuela para Padres”. La presentación se realizó en el Centro Cultural Cine – Teatro Ópera, orientada al personal educativo y padres de alumnos de todos los niveles de la educación.

A cargo de la disertación estuvo el Dr. Carlos Rodríguez, Director del Hospital “San Francisco de Asís”, quien junto a la presidente del Concejo Deliberante, Mónica De Gaetano; el director de Juventud, Guillermo Ayala y del equipo de profesionales del Centro de Día Taragüí, la Dra. Susana Espinoza, presidió la mesa en la apertura del encuentro.
Ante un numeroso auditorio se realizó la presentación de la Modalidad “Escuela para Padres”, el cual a través de distintas actividades busca reforzar el arduo trabajo que realizan todas las áreas del poder ejecutivo y de la sociedad civil en general contra la “adicciones”.
La bienvenida estuvo a cargo de la presidente del Concejo Deliberante, quien agradeció a los presentes por sumarse y ser partícipes del proyecto, solicitó a padres y docentes, escuchar, acompañar y trabajar en la prevención de las adicciones, trabajando mancomunadamente: padres, escuela y Comuna.
El ministro El Dr. Carlos Rodríguez, director del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”, destacó la función del programa que aborda de manera territorial cuestiones relacionadas a la violencia y a las adicciones en el ámbito comunitario y familiar de los municipios de la provincia. “Tenemos que desarrollar un espacio de prevención con los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), para el desarrollo de un jornada de prevención en adicciones”.
El ciclo de conferencias fue auspiciado por el Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia de Corrientes y la Municipalidad de Paso de los Libres.
Acompañaron la presentación: funcionarios municipales, autoridades escolares, alumnos, autoridades civiles y militares, profesionales de la salud y público en general.
Los presentes trabajaron y desarrollaron actividades basadas en la búsqueda de concientización y compromiso de llevar una vida sana, disfrutar lejos de las drogas, alcohol, cigarrillo y la violencia en todas sus manifestaciones. Y se reflexionó sobre el proceso humano de amar.
Una jornada muy productiva que involucró a todos los actores presentes, a fin de lograr el compromiso y el trabajo mancomunado de la comunidad.
Domingo, 2 de octubre de 2016