PASO DE LOS LIBRES
Programa de Jornada Extendida: “La Escuela sale de la Escuela”
Durante la jornada se abordó sobre los objetivos, conceptos, metodología de la nueva modalidad a implementar durante el período experimental en nuestra ciudad. Finalizada la reunión los presentes participaron de un foro abierto, a fin de exponer todas sus inquietudes.

El intendente municipal Raúl Tarabini, presidió el pasado miércoles la mesa junto al director General de Educación Física, Prof. Humberto Fornaroli; la Lic. Patricia Rodríguez, coordinadora del CAJ, referente de la Dirección Nacional de Políticas Sociales del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación; Carla Osetti, del equipo de Comunicación de la Dirección Nacional de Políticas Sociales del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación y Carolina Margarita Pérez Gamón, del equipo Técnico de la Dirección Secundaria de Políticas Sociales del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación.
Reunión informativa y de acercamiento entre Nación, Provincia y Municipio, tuvo lugar en el Salón de Actos del Palacio Comunal con la participación de autoridades de las dos escuelas: Nº 227 “Coronel Simeón Payba” (Nivel Primario) y el Colegio Secundario “Paso de los Libres”, que forman parte del proceso experimental de ampliar su carga horaria. Participaron además representantes de distintas áreas del Municipio y el director del Centro Cultural Cine Teatro Ópera, Federico Schiro.
Al hacer uso de la palabra el jefe Comunal recordó que Paso de los Libres junto a Ita Ibaté y Bella Vista, resultó electa para el período experimental entre las 3 ciudades de la provincia y 74 ciudades Argentinas. “Este programa de captación apunta a garantiza el acceso, la permanencia y el egreso del alumnos en la educación”, enfatizó Tarabini.
En este contexto, la extensión de la jornada escolar abre nuevas posibilidades de redistribución y reconocimiento para los sectores más vulnerables”, resaltaba la Lic. Patricia Rodríguez, quien resaltó además “que se busca mejorar así las experiencias educativas de niños, niñas y jóvenes, ofreciéndoles más tiempo, más espacios y diversidad de propuestas pedagógicas que colaboren en generar las condiciones justas de acceso a los conocimientos, permitiendo la profundización de temáticas específicas y nuevos modos de abordaje de los saberes”.
Por su parte el Prof. Humberto Fornaroli, se referió a la nueva modalidad como: “Redistribución” porque destina más tiempo a fortalecer los aprendizajes fundamentales, la prevención del fracaso escolar, el cuidado y la alimentación. “Reconocimiento”, porque abre un abanico más amplio de experiencias educativas para estimular los diferentes intereses y capacidades de los alumnos: talleres de artes, deportes, juegos, nuevas tecnologías e idiomas.
“Más tiempo equivale así al acceso de los sectores más postergados a esos aprendizajes, que las clases medias suelen adquirir en la esfera privada”, manifestaba el director General de Educación Física.
Viernes, 30 de septiembre de 2016