Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 26 de Julio de 2025

CAPITALES DEL NEA

INDEC ubica al Nordeste como la región más pobre de Argentina
Las capitales del NEA superan en casi ocho puntos el promedio nacional de personas que no ganan lo necesario para cubrir costos de la Canasta Básica de Alimentos y otros servicios esenciales como vestimenta, transporte, educación y salud.No es una novedad que el Nordeste sea la zona más empobrecida de Argentina.
No es una novedad que el Nordeste sea la zona más empobrecida de Argentina. La noticia es que un organismo oficial lo reconozca y aún así hay una sensación de que se quedan cortos con esa apreciación. De acuerdo a datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en las cuatro capitales de las provincias de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa el 40% de su población está por debajo de la línea de pobreza y el 7,6% por debajo de la de indigencia.

El Gobierno nacional difundió ayer las estadísticas de pobreza e indigencia, desagregada por regiones, y el dato expone que las décadas de postergación federal e inacción de las administraciones locales tienen sus efectos negativos.

El titular del INDEC, Jorge Todesca, desgranó las cifras que admiten lo que muchos estudios privados señalaron a lo largo de las tres gestiones anteriores respecto a que la pobreza era más alta de lo que los artistas estadísticos dibujaban durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner, que ubicaba ese índice en 8 por ciento, y cuando la manipulación se hizo impresentable, directamente dejaron de publicarlo.

En lo que se refiere al NEA, la culpa no es toda de la administración nacional anterior. Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa son parte de ese costado norte que los gobiernos centrales desdeñaron y que lamentablemente sus dirigentes locales nada hicieron para llamar la atención de esas administraciones federales indolentes.

Los números hablan por sí solos. En estas provincias, entre el 35% y el 51 por ciento de los menores que tienen hasta 18 años son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, en el caso de Corrientes ese porcentaje llega al 41%, a esto se le suma otro 14% de chicos, de esa misma franja etaria, que no perciben algún tipo de asistencia.

Otro dato a tener en cuenta es el porcentaje de jóvenes que tienen entre 18 y 24 años que no estudia ni trabaja (Jóvenes Ni-Ni) y que en el NEA también el índice es más alto que en el resto del país, sin olvidar el embarazo infanto-juvenil, deserción escolar y otros.

En las páginas de época se difundieron en los últimos meses sendos estudios hechos por jóvenes del Club de la Libertad en los que se revela que llega al 28% en Corrientes cuando a nivel nacional es del 23 con la gravedad de que este porcentaje se mantuvo constante durante las dos gestiones del kirchnerismo.

Sin posibilidades de mejora
De acuerdo a las definiciones que brinda el INDEC, una persona indigente es aquella que no gana lo necesario como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. Es decir que el 7,6 por ciento de los pobladores del NEA no puede alimentarse correctamente.

El organismo define como línea de pobreza la sumatoria de ingresos familiares que permiten acceder, además de a la Canasta Básica de Alimentos, a servicios esenciales como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros. Allí se determinó que el 40,1% de los nordestinos están por debajo de esa divisoria estadística.

Si a estos datos le sumamos que las cuatro provincias son las de menor desarrollo relativo, las que cuentan con menos infraestructura de comunicaciones, caminos, el menor número de población con acceso al agua potable, cloacas, pavimento y electricidad, sin gas natural por redes ni ferrocarriles, el panorama es más desalentador.

Una década de asistencialismo clientelar no sirvió para mejorar el panorama de los niños y jóvenes pobres, ya que el porcentaje de menores de 18 años subsidiados y de jóvenes Ni-Ni se mantiene constante, es decir que tienen escasas posibilidades de salir del círculo vicioso de falta de capacitación y pobreza.

No es raro que una de las principales quejas de los empresarios sea que no encuentran mano de obra calificada para desarrollar sus emprendimientos. Eso es lo que confirma el dato dado a conocer ayer por el INDEC.

El interior no cuenta

De acuerdo con las explicaciones brindadas por Jorge Todesca, titular del INDEC, la Encuesta Permanente de Hogares concretó el muestreo en 31 conglomerados urbanos de todo el país. En el caso del Noreste, ese estudio se hace en base a muestreos realizados en las capitales de las cuatro provincias, es decir que no hay datos de poblaciones del interior, ni rurales.

El universo de pobladores del NEA que se hizo el estudio comprendió a 398.000 hogares de Corrientes, Gran Resistencia, Posadas y Formosa capital que comprende a 1.344.000 personas.
De esa cantidad de hogares capitalinos representados, se arribó a la conclusión que 119.000 hogares albergan a 539.000 pobres y de esos 21.000 casas contienen a 103.000 nordestinos que viven en la indigencia.


Jueves, 29 de septiembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados