Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 23 de Septiembre de 2025

EN TECNOPOLIS

El chamamé convocó a miles de personas que bailaron y vivieron con gran emoción un domingo enchamigado con la música y el sapucay
El ministro de Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, ingeniero Hernán Lombardi acompañó a las autoridades provinciales en el magnífico escenario preparado en el Patio de las Banderas en Tecnópolis donde se realizó una Bailanta Chamamecera a partir de las 14 del domingo para concretar de esa manera el lanzamiento de la 27ª Edición de la Fiesta Nacional del Chamamé y 13ª Fiesta del Mercosur.

Estuvieron presentes el presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero; la ministra de Turismo, arquitecta Inés Presman; el director de la Casa de Corrientes, Milcíades Aguilar; el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori; la Reina Nacional del Chamamé, Mara Lomónaco y el Jerokí Jara, Yamil Gómez.

Lombardi puso de relieve el trabajo del gobierno de la provincia, a través del Instituto de Cultura, del Ministerio de Turismo y de la organización de la Fiesta del Chamamé y resaltó la importancia de “pasar de generación en generación, porque uno podría pensar que algunos géneros musicales o algunas culturas quedan incrustados en una generación. Lo mejor que está pasando con el chamamé es que es una cultura viva; es más importante lo que va a pasar que lo que pasó. Lo que pasó es grandioso pero lo que viene va a ser más grande todavía dijo el funcionario nacional a la vez que invitó al multitudinario público a festejar recordando que este 19 es el Día Nacional del Chamamé por eso quisimos comenzar las celebraciones en el CCK y hoy aquí en Tecnópolis recibir al chamamé en un lugar esencial como el corazón cultural de los correntinos”.

También el arquitecto Gabriel Romero agradeció al ministro Lombardi, a la gente de la Casa de Corrientes y a la gran convocatoria que rondaba las tres mil personas que se dieron cita en el predio al aire libre con mesas, silleta y muchos con sus atuendos típicos para vivir esa gran fiesta, donde dieron rienda suelta a toda esa alegría que produce conectarse con sus raíces, bailar y expresar su emoción con un sostenido sapucay.
Invitó especialmente a todos a visitar Corrientes al gran evento folclòrico a desarrollarse del 20 al 29 de enero de 2017 en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y otros escenarios de la provincia de Corrientes.

Entre las grandes figuras que invitaron a bailar y vivir la música del litoral estuvieron la Orquesta Folklórica de la provincia de Buenos Aires; Juancito Güenaga; Coquimarola; Las Hermanas Vera; Los Hijos de los Barrios; Tupá; Juan y Ernestito Montiel, que a partir de las 14 se sucedieron con otros artistas en el escenario.


Lunes, 19 de septiembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados