Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 6 de Julio de 2025

SALUD

La verdadera razón por la que nos reímos
No lo hacemos cuando creemos. Si le preguntás a la gente qué los hace reír, te hablarán de bromas y humor, pero la verdad es que reímos con mayor frecuencia cuando estamos con otra gente. Y rara vez por chistes. La risa es una emoción que usamos para mantener lazos sociales.
Reírse puede ser raro. Y aun así todos lo hacemos mucho.
Un estudio explicó que por cada 10 minutos de conversación, una persona se ríe 7 veces.

No lo hacemos cuando creemos. Si le preguntás a la gente qué los hace reír, te hablarán de bromas y humor, pero la verdad es que reímos con mayor frecuencia cuando estamos con otra gente. Y rara vez por chistes.

La risa es una emoción que usamos para mantener lazos sociales.

Una emoción que nos hace hacer ruidos bastante extraños: de jadeos y chillidos hasta ahogos o ronquidos. Cada uno de ellos simplemente refleja qué músculo del pecho se está apretando y haciendo presión en la caja torácica para que salga aire.

Mi risa es muy aguda, muy por sobre el sonido que logro cuando trato de cantar, por ejemplo.

La risa es una forma primitiva de sonido.

Imágenes de resonancia magnética muestran que cuando alguien ríe, no existe un movimiento real de la lengua, mandíbula, paladar o labios. Toda la acción pasa en la caja torácica.

Las expresiones faciales de emoción son imitadas más allá de la especie.

La risa es una expresión emocional no verbal y estos sonidos, que típicamente usamos para enganchar emociones fuertes, son más parecidos a llamados animales que a nuestro discurso habitual.

Estas expresiones no verbales frecuentemente se asocian a expresiones de emoción. Específicamente a las denominadas emociones "básicas", las cuales se pueden reconocer en todos los grupos humanos e incluso pueden encontrarse en otros mamíferos.

Esto explica por qué algunas emociones parecen similares en distintas especies. Piensen en la cara de un humano enojado y de un lobo enojado.

La gente reconoce la risa como risa incluso si es producida por alguien de una cultura completamente ajena.

Mis colaboradores Disa Sauter y Frank Eisner hicieron varios viajes a Namibia para trabajar con gente de la etnia Himba. El único sonido hecho pro un inglés que ellos reconocían era la risa.

Otras emociones muy positivas, como el triunfo, que también tiene un significado en todas las culturas, son expresadas de forma muy distinta a través de ellas y no son expresiones básicas.

Por ejemplo, en Reino Unido no es raro que la gente vitoree en señal de victoria, mientras los himbas producen un sonido estilo "ay-ay-ay" cuando celebran.

No somos los únicos animales que reímos. La risa ha sido descrita en otros primates como los chimpancés, orangutanes y gorilas, capaces de reír en reacción, por ejemplo, a cosquillas.

De humanos a ratas

La risa también ha sido descrita en estudios de ratas, por lo que es bastante posible que hayan más mamíferos risueños en el reino animal.

Donde sea que encontremos risa, su origen será en cosquillas o en una actitud de juego, de humanos a ratas.

Todos los mamíferos juegan durante su juventud. Y algunos como los humanos o los perros, lo hacen durante toda su vida.

Quizá la risa evolucionó hacia ser un importante signo de juego: una señal de que lo estamos pasando bien, que nadie nos hará daño y que todo es parte de un juego.

Incluso hay una teoría basada en la comedia, donde la gente utiliza la comunicación como una forma juguetona de relacionarse y por eso nos reímos.

Quizá la raíz de toda risa todavía surge de las interacciones sociales.

"La ciencia de la risa" es un programa del canal de televisión BBC Two por el humorista británico Jimmy Carr.


Lunes, 19 de septiembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados