Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 18 de Agosto de 2025

Accidente Cerebro Vascular

Cinco respuestas sobre el ACV
"Es preferible que la gente se acerque porque duda de un dolor fuerte de cabeza o porque se le duerme un brazo a que nunca llegue a la guardia".Los pensamientos simples se tornan confusos. Querer responder una pregunta y… balbucir. Un fuerte dolor de cabeza. Olvidos inexplicables, que van mas allá del estrés o el descuido. El cerebro tiene distintas formas de informarnos que algo no anda bien y que todo puede ir peor, si no se acude pronto al médico. 5 preguntas, 5 respuestas sobre el Accidente Cerebro Vascular.
- ¿Cuáles son las causas del ACV?
- El ACV puede deberse a tres causas: trombosis, embolia o hemorragia. El ACV por trombosis es el más común e implica la presencia de un coágulo que bloquea el flujo de la sangre en la arteria. Cuando el ACV ocurre por embolia significa que se desprende el coágulo, que se originó en otra parte del cuerpo y que se ubica en un vaso cerebral y allí obstruye el flujo sanguíneo. Y en cambio cuando ocurre por hemorragia se debe a que una arteria/vena se rompe en el cerebro y permite que la sangre salga.

- ¿Qué dicen las estadísticas sobre el ACV?
- En el mundo se calcula que una persona cada cuatro minutos sufre un ACV y entre 30.000 y 60.000 personas mueren dentro del primer mes. En la Argentina cada 23 minutos muere alguien por ACV. Entre el 30% y 50% de los que sobreviven no recuperan su independencia y entre el 15% y 30% quedan discapacitados.

- ¿Qué se puede hacer para cambiar esta situación?
- Se debe EDUCAR. Así como todos consultamos en caso de dolor en el pecho por temor a que se esté produciendo un infarto en el corazón, todos deberíamos familiarizarnos con los síntomas de ACV. Actuar a tiempo es fundamental porque el daño de un ACV es reversible pero, si no se trata a tiempo, es progresivo y permanente. El tiempo para actuar es dentro de las 8 horas posteriores al inicio de los síntomas.

- ¿Cómo se deben tratar las urgencias de ACV?
- La tendencia más fuerte en salud pública en el mundo es tratar las urgencias en espacios especiales existentes en algunos Centros de Salud, que se llaman “centros de ataque cerebral” donde el paciente que llega con señales de alerta de ACV pasa por distintas etapas.

- ¿Cuáles son y en qué consisten esas etapas?
- La primera es en la guardia donde se realizan simultáneamente los exámenes de laboratorio, electrocardiograma y examen neurológico.
En la segunda, se estudia por medio de eco doppler de las arterias del cuello, resonancia magnética y/o tomografía el cerebro del paciente para poder determinar si fue por trombosis/embolia o hemorragia. Ambas etapas pueden llevar, como máximo, 40 minutos.

En tercer lugar, se toma la decisión de tratamiento urgente en el caso de la isquemia (trombosis/embolia). Por eso es muy importante determinar cuándo se inició el ataque.
Dentro de las tres primeras horas, se puede disolver el coágulo que obstruye a la arteria cerebral, inyectándolos por vía endovenosa.

Pasado este tiempo y hasta las 8hs, se realiza inmediatamente un cateterismo, procedimiento que permite estudiar toda la circulación cerebral e inyectar drogas para disolver coágulos directamente dentro del cráneo, en la misma arteria ocluída o utilizar otros métodos mecánicos de remoción de trombos.

Por último, los pacientes pasan a una sala de internación específica para el tratamiento de esta patología, llamada Unidad de Ataque Cerebral.
En el caso de la hemorragia cerebral, el tratamiento dependerá de la causa.

La clave está en educar y no restarle importancia a los síntomas. Es preferible que la gente se acerque porque duda de un dolor fuerte de cabeza o porque se le duerme un brazo a que llegue nunca a la guardia y quizá sea tarde.
Entrevista de Guillermo Lobo al Dr. Fernando Knezevich (MN 44976), Neurólogo, Sociedad Argentina de Neurología, Miembro de la Asociación Argentina de Ataque Cerebral, La Sagrada Familia y Eneri.

Leer más: Sociedad, Accidente Cerebro Vascular, ACV, neurología, neurólogo, salud, síntomas de ACV, Fernando Knezevich, Guillermo Lobo

Entrevista de Guillermo Lobo.


Miércoles, 20 de junio de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados