Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 7 de Mayo de 2025

SALUD

Consumir carne roja aumenta el riesgo de mortalidad
Así lo determinó un estudio del Hospital General de Massachusetts, EEUU, que analizó el las dietas y la historia clínica de 150 mil personas durante más de 30 años. Qué sucede con las proteínas vegetales
En octubre de 2015, la Organización Mundial de la Salud puso en la mira a las carnes rojas, embutidos y fiambres cuando la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) precisó en un informe que estos productos serían "probablemente cancerígenos para el ser humano". Aunque el documento detallaba que el riesgo era poco, las carnes no se salvaron del debate.

Luego del gran revuelo mundial generado, recientemente se publicaron los resultados de un análisis exhaustivo de los efectos de este alimento en el cuerpo y su incidencia en la expectativa de vida.

Un grupo de científicos del Hospital General de Massachusetts analizó los datos de dos estudios importantes que afectan a más de 150 mil participantes para determinar si las personas que consumen proteínas de carnes rojas y procesadas tenían una tasa de mortalidad significativamente mayor que los que recibieron sus proteínas de los vegetales.

El análisis se realizó sobre los resultados que arrojó el Nurses' Health Study, una investigación a largo plazo sobre los factores de riesgo de las enfermedades crónicas más importantes en las mujeres, y el Health Professionals Follow-up Study, un estudio dedicado a evaluar la relación de factores nutricionales en la incidencia de enfermedades graves en hombres, ambos diseñados para trabajar en conjunto patrocinados por la Escuela de Salud Pública de Harvard y financiado por el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos.

El análisis no sólo observó las dietas de los participantes a lo largo de un año sino que además los examinó repetidamente, "en especial la frecuencia con la que consumían porciones de determinados tipos de alimentos durante un año anterior cada cuatro años", según indicaron en un comunicado.

El estudio fue dirigido por Mingyang Song, un médico graduado de la Universidad de Shandong en China, con maestría en Epidemiología en la Universidad de Pekín y actualmente estudiante de doctorado en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Su equipo descubrió que un incremento del 10 por ciento en la ingesta de proteínas de origen animal derivó en un aumento del 8 por ciento en el riesgo de mortalidad por una enfermedad cardiovascular y un 2 por ciento de la mortalidad en general. Pero sólo un 3 por ciento de aumento en la ingesta de proteínas vegetales llevó a una disminución del 10 por ciento de la mortalidad y una reducción del 12 por ciento en el riesgo de morir por un problema cardíaco.

"Las conclusiones son claras", dijo Song: "Las proteínas de origen vegetal de fuentes tales como frijoles, nueces, quinoa y semillas son una opción más saludable que los filetes o productos de carne como las salchichas". Dicho esto, aclaró: "Yo no recomendaría que todo el mundo cambie a una dieta vegetariana". Esto se debe a que ciertas carnes, como el pollo y el pescado, por ejemplo, también registran un riesgo de enfermedades del corazón y de mortalidad mucho más bajo que las carnes rojas.

Pero en muchos países, como Estados Unidos, Brasil o Argentina, la alimentación tradicional está repleta de productos de origen animal como las carnes, los huevos y los productos lácteos que, según el autor del estudio, "se asocian con una variedad de malos resultados en su salud".

La investigación de los dos estudios se inició en la década de 1980 y ascendió a lo que el estudio llama "3,5 millones de años-persona". En ese tiempo hubo 36 mil muertes entre los participantes del estudio, 13 mil por cáncer, 9 mil por enfermedades cardiovasculares y 14 mil a partir de una combinación de causas.

Sin embargo, explicaron que no se trata sólo de que la carne sea mala y las plantas sean buenas. Las carnes procesadas muchas veces están llenas de aditivos potencialmente nocivos como el sodio, nitritos y nitratos. Song relató que se embarcó en el estudio porque mientras otros han sugerido los beneficios para la salud de una dieta basada en plantas, ninguno se enfocó en la fuente de proteína. "Hemos sido capaces de vincular la información en los últimos años", dijo. Los datos de los dos estudios a largo plazo "proporcionaron una oportunidad única para mirar resultados de salud a largo plazo".


Viernes, 26 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados