estudio social
"Los brasileños sienten admiración por la creatividad de los argentinos"
"Estoy seguro que los brasileños admiran la creatividad y belleza de la hinchada argentina", afirmó el prestigioso sociólogo brasileño Ronaldo George Helal, al opinar sobre la rivalidad deportiva mostrada por simpatizantes de ambos países en Río 2016.

Helal, un estudioso del tema deportivo, actualmente profesor en la Universidad de Ciencias Sociales de Río de Janeiro, admitió que "también hay un poco de envidia, porque los brasileños no son tan creativos" y subrayó que "el Mundial de fútbol, en el que los hinchas argentinos coparon Río fue muy fuerte para los cariocas. Y desde allí la rivalidad de acentuó".
El prestigioso académico brasileño, que tiene un grado en Ciencias Sociales por la Universidad Federal y otro en Comunicación por la Universidad Católica, ambas de Río de Janeiro, subrayó que "a los brasileños los impactó la fiesta de los argentinos al final del partido de básquetbol con Estados Unidos, que hasta lo pasó el noticiero televisivo de Globo. También lo de Del Potro. Ese apoyo cuando se pierde".
Helal, que habla muy bien el español porque vivió dos años en la Argentina para realizar un post doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, no ve "peligros en esta rivalidad. No se verifica en otros episodios, se da en los estadios porque hay un público muy futbolero. Los argentinos tienen fama de soberbios pero en la cotidianidad la relación es buena. De cualquier manera hay que estar atentos".
Y ejemplificó que "Brasil nunca miró como rival a Argentina y para ustedes las hipótesis de conflicto siempre fueron Gran Bretaña y Chile. Que inclusive llevó a acciones militares".
Uno de los pioneros de los estudios académicos de sociología del deporte en su país, Helal consideró un acierto de Lula promover la candidatura de Río de Janeiro a los Juegos Olímpicos.
"La idea fue que Brasil fuera una vidriera al mundo en el Mundial 2014 y en los Juegos de Río. Que no somos solo samba, fútbol y pizza, como alguna vez se dijo. Y creo que más allá de algunas fallas en la organización se consiguió".
"Las críticas al Mundial se usaron para desgastar al gobierno de Dilma por parte de los medios -prosiguió-. En ambos casos las encuestas empezaron desfavorables para su realización, pero el sentimiento fue cambiando con el correr de los días, al margen de la decepción que fue para Brasil el Mundial de fútbol y el 7-1 con Alemania".
Helal, que también tiene una maestría en sociología en la Universidad de Nueva York y es autor de varios libros sobre el deporte y la sociedad, está convencido que "Río aprobó el examen de los Juegos, Días antes el brasileño estaba deprimido, pensaba que iba a ser una vergüenza, que el mundo se iba a burlar, que no teníamos condiciones para organizarlos. Y creo que se cumplió a pesar de algunas fallas".
Y añadió que "los brasileños observan mucho que se dice de ellos en el exterior. Hubo fuertes críticas de medios periodísticos. Se habló del zika y no era cierto. Y la delincuencia no aumentó, sí la sensación de inseguridad. Es un problema con el que cargamos desde hace muchísimo tiempo. El trabajo de seguridad en las favelas fue muy bueno, porque el primero que lo sufre es el que vive allí. Ahora hay que continuarlo.
"A los brasileños los impactó la fiesta de los argentinos al final del partido de básquet con Estados Unidos, que hasta lo pasó el noticiero de O'Globo. También lo de Del Potro, en el apoyo cuando se pierde"
Ronaldo George Helal
En la cuenta del balance favorable mencionó "las mejoras en la integración del transporte, que se van a disfrutar cuando los Juegos terminen porque ahora hay muchos cortes por el tema seguridad, y la remodelación del puerto. Cuando se habla de lo que se gastó y no se volcó a educación o salud, yo digo que es tarea del Estado asegurar ambas al margen de la realización o no de los Juegos".
Helal cree que "cuando esto termine el brasileño va a sentir orgullo, no euforia. Eso sería esquizofrénico porque tenemos muchas problemas: hay preocupación por la situación económica y política, el impeachment a Dilma, la corrupción, que por otra parte viene de lejos, el descreimiento en la politica es masivo".
Pero aclaró que "más allá de las noticias, que parecen todas terribles, es la primera vez que en Brasil hay políticos e importantes empresarios presos. Y eso también es noticia".
Viernes, 19 de agosto de 2016