Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Julio de 2025

LA RESOLUCION RIGE POR 90 DIAS

Fallo judicial suspende aumento de luz en todo el país; la Dpec espera definiciones
La Dpec espera ser notificada del fallo para evaluar qué medida tomar. El revés judicial obliga al Gobierno nacional a retrotraer los precios al 31 de enero. Apelarán la medida. La jueza hizo lugar porque no hubo audiencias públicas. La medida alcanza a “todas las distribuidoras del país”, asegura en la medida. La energía valía $320 por megavatio ahora volverá a 90 pesos.
La jueza Martina Isabel Forns, a cargo del juzgado Federal en lo Contencioso y Administrativo Número 2 de San Martín, hizo lugar a recursos de amparo presentados por entidades de usuarios y decidió frenar la suba en las tarifas de electricidad en todo el país. En la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) esperan definiciones y hasta el cierre de esta edición reinaba la incertidumbre.
Según el fallo, la medida alcanza a “todas las distribuidoras del país” y fue adoptado en función de los “exorbitantes y desproporcionados”, aumentos verificados en las boletas de electricidad y ante la falta de una audiencia pública.
Los recursos de amparo fueron deducidos por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad (Cepis) y la Asociación de Consumidores Argentinos.
Cammesa, la empresa encargada de la distribución, será notificada hoy y desde el Gobierno confirmaron que efectivamente el aumento estará suspendido. A raíz de esto, la energía que con el tarifazo valía 320 pesos por megavatio ahora volverá a salir 90 pesos, el precio del 31 de enero.
La jueza también ordenó al Enre, el organismo regulador, que arbitre las medidas necesarias para comunicar a distribuidores y prestadores que “deberán suspender el cobro de las facturas emitidas como resultado de la aplicación del nuevo cuadro tarifario, y liquidar las facturas respectivas a los valores vigentes con anterioridad a la resoluciones”. La medida provocó enojo en el Gobierno.
En su fallo, la jueza puntualiza que las empresas distribuidoras y prestadoras del servicio eléctrico “deberán abstenerse de realizar cortes de suministro por falta de pago, con fundamento en la normativa suspendida”.
La jueza Forns también determinó que para el caso de que los aumentos facturados se hubiesen abonado a la fecha, “sus importes deberán tenerse por pagados a cuenta, reintegrándose su monto en las próximas facturas hasta su compensación total”.
El Gobierno nacional analizaba la medida judicial y presentará una apelación.
Consultada sobre la posibilidad de que los aumentos lleguen igualmente en las facturas, el usuario no lo pague y sea intimado o le corten el servicio, la magistrada expresó: “Las empresas y el ministerio de Energía saben que se trata un amparo colectivo y qué es una medida cautelar. Se debe respetar la actuación de la Justicia. La Justicia va a actuar cuando quede notificada del incumplimiento de la medida cautelar. Tengo la posibilidad de poner sanciones o mandar a la Justicia Penal a los miembros del Poder Ejecutivo o Enre que no cumplieron mi medida”.

Otro revés judicial para Macri
Se suma a una decisión de la Cámara Federal de La Plata que hace casi un mes suspendió por 90 días la instrumentación de los aumentos en la tarifa de luz en las áreas operadas por las empresas Edenor y Edesur.


Jueves, 4 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados