Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Julio de 2025

RICARDO COLOMBI

“No soy yo el que va a fijar el tema de la reelección, sino la gente”
Por radio, el mandatario defendió el proyecto de reforma constitucional y anunció que se presentará a la Legislatura la próxima semana. Aseguró que la iniciativa molesta a “un sector del kirchnerismo que tiende redes con el PRO”. Descartó el voto electrónico para 2017, pero no la boleta única.

El gobernador Ricardo Colombi dialogó ayer con Radio Dos y confirmó que la semana próxima se enviará el proyecto de reforma constitucional a la Legislatura. Además advirtió: “En última instancia no soy yo el que va a fijar el tema reelección, sino la gente. No hay que tenerle miedo al voto de la gente”.

Carlos Simón (CS), conductor del programa “Desayuno”: ¿Unificación de mandatos a partir de 2017, es esa la decisión que tienen?
Así es. Mire. Hay muchas cuestiones. Pero una fundamental que tal vez nosotros tengamos mayor conocimiento porque es la que adherimos, es que la unificación es fundamental porque necesitamos la coordinación de los mandatos tanto ejecutivo municipales y provinciales con lo que es la Nación. Tenemos muchos inconvenientes porque a mitad de año se produce la renovación provincial y nacional, y nos agarra con una administración que se está yendo a nivel nacional y otra que está viniendo y en donde indudablemente acomodarse lleva su tiempo. Entonces yo creo que lo mejor es que tanto los cargos ejecutivos provinciales - municipales coincidan con los mandatos del Presidente de la nación y su equipo de gobierno. Es una cuestión de funcionalidad. Por ejemplo, en ese aspecto, pero después hay otras cuestiones que tienen que ver con otros poderes del estado, con el régimen municipal con algunos municipios en la parte general de la constitución.

CS: Los sectores que se oponen a la reforma avanzan rápidamente sobre la posibilidad de habilitar una cláusula transitoria que permita la reelección suya. ¿Qué le diría a ese sector de la oposición que piensa de esa manera?
Ese sector de la oposición actúa irresponsablemente. Aquí viene muy bien hacer mención al teorema de Baglini, que refiere a la actitud de comportamiento que tiene la oposición con respecto al gobierno, ese comportamiento puede ser responsable si se siente más cerca del poder y puede ser muy irresponsable cuando se siente lejos del poder, como hoy el kirchnerismo se siente lejos del poder tiene esa actitud irresponsable. Ellos están pensando simplemente en una candidatura y es una actitud egoísta, perversa, maliciosa por eso no hay que dejarse llevar por esa actitud irresponsable que tiene cierto sector de la oposición, que piensa solamente en alguien y para alguien. Nosotros estamos pensando para el millón de correntinos. En última instancia no soy yo el que va a fijar el tema de la reelección sino la gente. No hay que tenerle miedo al voto de la gente. Se tienen que preocupar los transformadores que aparecieron en la Municipalidad de Mercedes, por los bolsos de López, por el Estado corrupto que nos dejaron y no tener una actitud egoísta con los intereses de la provincia en su conjunto.

CS: Gobernador en ese marco, la elección de convencionales constituyentes será clave para determinar que puede pasar con su propia carrera política…
No, no. No es por una cuestión personal. Es por una cuestión conjunta de la provincia. Nosotros no lo medimos como un fin para alguien sino por alguien y ese por alguien es el millón de correntinos.

CS: El proyecto va a ingresar a la Legislatura en el mes de agosto.
Y sí. Va a ingresar la próxima semana.

C.S: Lo van a hacer por la Cámara de Senadores…
No, no. Una vez que analicemos cuál es el mejor camino, vamos a hacer la presentación.

C.S: La información que estamos manejando es que sería por la Cámara de Senadores..
No, no. Eso se verá. Puede ingresar por cualquiera de las cámaras.

C.S: En ese marco, Gobernador hoy recibirá a los presidentes de todos los partidos que forman parte de ECO…
Sí, sí. No sé si hoy, mañana o los próximos días porque nuestro presidente no está y queremos que estén todos los presidentes. (La reunión fue suspendida para hoy a las 10).
C.S: ¿La llave de la reforma en la Legislatura, es Fabián Ríos?
No, mire. Yo no sé quién es la llave. Nosotros vamos a presentar el proyecto y si están los números se avanzarán y sino están no se avanzará. Pero indudablemente va a seguir provocando algunos inconvenientes que después los tenemos que resolver en la Justicia y no hay que dar lugar a que los inconvenientes políticos lo resuelva la Justicia. Fíjese los innumerables inconvenientes del régimen municipal y muchos de ellos hoy están en la órbita judicial, quiere decir que la política está supeditada al Poder Judicial cuando me parece que son poderes independientes, y las cuestiones políticas se deben resolver desde el punto de vista de la política. Eso es lo que hay que entender.

C.S: Cuando comience el diálogo con la oposición, como lo van a instrumentar, van a hablar con legisladores, con los partidos?
No, no. El mecanismo es, una vez que se presente ya es la propia cámara la que le va a dar el camino que mejor crea conveniente.
C.S: Si pasa rápidamente la Legislatura, la convocatoria a elecciones constituyentes podría darse ya en diciembre.
No, no sé. Estamos muy ajustados. Creo que ya no da el tiempo. Fíjese también estas cuestiones hoy tenemos un proceso electoral larguísimo: seis meses, cuatro meses antes, con toda la modernidad que tenemos, y esos plazos son rígidos porque están en la Constitución. Tenemos que buscar un mecanismo que sin afectar la cuestión de fondo tengamos algo mucho más dinámico más ágil. Cómo vamos a hacer una convocatoria a elecciones 6 meses antes con todos los problemas que suscita. Es una cuestión que hay que analizar porque complica la marcha de cualquier gobierno.

C.S: ¿La intención es que haya boleta única en las próximas elecciones?
Puede ser un mecanismo. Pero también es necesario avanzar en eso. No sé si vamos a alcanzar al voto electrónico. No creo que lleguemos. Estamos analizando un plan piloto para ver si a principio de año que viene podemos tener una experiencia en determinadas ciudades para probar como funciona. No creo que lleguemos al voto electrónico en toda la provincia. Pero la boleta única es un mecanismo a buscar.

C.S: ¿Se va reunir con Ríos para hablar de este tema?
Nosotros siempre nos reunimos. De hecho ahora estamos licitando las obras para dos avenidas que tienen que ver con el complejo Santa Catalina. Hay diálogo directo. Y vamos a hablar porque es un intendente de la provincia, como los hay muchos, algunos que están a favor de la reforma y otros en contra.

C.S: La reforma lo pone al PJ en un lío tremendo…
¿Al PJ o al kirchnerismo? O a quién quiere ser socio del PRO. Vamos a hacer una diferencia: una cosa es el Partido Justicialista; otra es el kirchnerismo y otra una parte del kirchnerismo que está tendiendo las redes para ser socio del PRO a nivel nacional y provincial. Incluso una parte del PRO expresó que (Camau Espínola) era joven, rubio y lindo.

(El Litoral)


Sábado, 30 de julio de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados