Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Julio de 2025

Caso Nicolás Arévalo:

Agricultor correntino a juicio por la muerte del niño intoxicado con agroquímicos
Se trata de un horticultor dueño de un campo correntino lindante a la casa de un niño que murió por intoxicación de endosulfán, un insecticida altamente tóxico, cuya elaboración y uso fue prohibido en el país desde julio de 2013. "Es la primera vez que en Argentina se juzga directamente con el código penal por homicidio a un productor.
Por primera vez en Argentina la justicia llevará a juicio oral por homicidio al horticultor dueño del campo correntino lindante a la casa de un niño que murió por intoxicación de endosulfán, un insecticida altamente tóxico, cuya elaboración y uso fue prohibido en el país desde julio de 2013.

El debate oral, que se desarrollará entre el 21 y el 25 de noviembre en el Tribunal Penal Oral de Goya, tiene como procesado a Ricardo Nicolás Prieto, acusado de "Homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas en concurso ideal", por el fallecimiento de Santiago Nicolás Arévalo, de cuatro años, y el daño a su prima Celeste, que entonces tenía seis, ambos intoxicados con endosulfán.

"Es la primera vez que en Argentina se juzga directamente con el código penal por homicidio a un productor. Hubo otros juicios, pero en los que se imputó el delito de contaminar y afectar la salud pública", explicó a Télam el abogado de las familias de las víctimas, Julián Segovia.

Y continuó: "En este contexto nos sentimos conformes con el proceso, pero no estamos de acuerdo con considerarlo homicidio culposo, porque el empresario no podía desconocer los efectos del químico y aún así lo utilizó". En ese contexto, el "temor" de la querella de cara al juicio oral es que "se aplique una pena de tres años y que Prieto se vaya a su casa".

Cómo fue

El 2 de abril de 2011, Nicolás (su familia y entorno lo llamaban por su segundo nombre) y Celeste jugaban en las afueras de su casa ubicada en el Paraje Puerto Viejo -en Lavalle, una localidad a 15 kilómetros de Goya-, cuando comenzaron a sentirse mal. Según cuenta la familia, Nicolás había metido los pies en un vado, especie de río artificial poco profundo, donde ese campo drenaba los líquidos con los que fumigaba. Por la noche, Gladis, su mamá, lo llevó al hospital de Santa Lucía, donde le dieron medicación para detener los vómitos y le dijeron que hiciera reposo.

"Como los vómitos no cesaban, al día siguiente la mamá se fue al hospital de Goya donde, ante el agravamiento del cuadro, deciden trasladarlo al de Corrientes capital, donde el niño falleció el 4 de abril", describió el abogado.

La autopsia del hospital pediátrico Juan Pablo II de Corrientes fue determinante: el niño había fallecido por una intoxicación con endosulfán.

En paralelo, la mamá de Celeste, la prima de Santiago, comenzó a observar que su hija presentaba los mismo síntomas, pero como el caso de Santiago se venía complicando, la niña llegó antes al hospital de Corrientes, donde le practican una hemofiltración (limpieza de la sangre) y trasladaron al hospital porteño Garrahan, donde le salvaron la vida.

"Tomamos contacto con Gladis tras conocer el caso. Nosotros estábamos en plena lucha contra las arroceras que contaminan la Laguna Iberá y quisimos conocer a su familia", recordó por su parte Emilio Spataro, miembro de Guardianes del Iberá.

"Desde entonces, tanto los padres de Nicolás como los de Celeste sumaron a su lucha por justicia para sus hijos la pelea contra la contaminación que sufre todo el territorio correntino".

Spataro será uno de los 19 testigos del juicio oral, cuya instrucción estuvo a cargo del juzgado N° 2 a cargo de Carlos Antonio Balestra, la secretaría 4 de la ciudad de Goya, de Miriam Amores, y del fiscal Guillermo Barry. "El caso de Nico no es único. Un año después falleció José Carlos Rivero, otro niño de 4 años también intoxicado. Y como ellos hay cientos de niños y niñas que se enferman con denuncias que no llegan, porque se trata de una forma de producción que realiza un uso indebido de los químicos para aumentar los rendimiento", sostuvo Segovia.

"El vado en el que se metió Nico que desemboca en el Paraná sin tratamiento también es algo común entre los campos correntinos", agregó el abogado, "Y no sólo es endosulfán, que hoy esta prohibido, son muchos agrotóxicos los que se vierten. Hoy hay una mayor conciencia y un intento de producción más controlada, pero es incipiente y lo otro persiste".

De hecho, la semana pasada se conoció la noticia de que científicos del Conicet detectaron "altos niveles" del herbicida glifosato, recatogorizado como probablemente cancerígeno por la OMS, en los sedimentos acumulados en la desembocadura de 23 arroyos y cursos que tributan sus aguas desde el Río Pilcomayo hasta el Luján.

Paralelamente al desarrollo del juicio oral, se realizará en Goya el segundo Encuentro de Pueblos Fumigados del Nordeste, desde donde se buscará apoyar a los familiares de las víctimas a la vez que debatir sobre la problemática.


Miércoles, 27 de julio de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados