JMJ 2016
La fe correntina viaja a Cracovia para la Jornada Mundial de la Juventud
La delegación forma parte de la Pastoral de la Juventud de la Arquidiócesis de Corrientes. Tras la ceremonia religiosa de las 20 saldrán en colectivo hacia Buenos Aires. La jornada se realizará del 26 al 31 de julio y el Papa presidirá los actos centrales.

Una vez más, como hace tres años atrás, jóvenes correntinos partirán con fe, y luego de un arduo sacrificio para juntar el dinero del viaje, hacia Cracovia, capital de Polonia, para participar de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se realizará del 26 al 31 próximos.
Si bien en la última edición de este gran acontecimiento la sede fue más cercana, Río de Janeiro, desde el año pasado varios jóvenes decidieron prepararse para llegar a Cracovia. Hoy, cerca de 50 correntinos de la Pastoral de Juventud de la Arquidiócesis de Corrientes emprenderán rumbo, luego de una santa misa de envío a las 20 que se concretará en la Iglesia Catedral.
Luego de la celebración religiosa saldrán en un colectivo para Buenos Aires ya que mañana tienen vuelo desde Ezeiza hacia Polonia. Según estiman, el domingo llegarán a la Cracovia, con una escala previa en Frankfurt.
“De la delegación oficial de la Arquidiócesis partimos mañana (por hoy) tras la misa en la Iglesia Catedral, somos cerca de 50 jóvenes, pero de Corrientes también hay distintos grupos que incluso ya partieron días atrás, muchos lograron viajar después de un arduo trabajo para alcanzar juntar el dinero necesario”, dijo a época uno de los coordinadores de la Pastoral de Juventud, Juanjo Torres.
Tanto de Capital como del interior los chicos de diferentes maneras, como realizando venta de viandas, pastelitos, manualidades y distintas acciones para juntar el dinero, lograron alcanzar su sueño de llegar a un evento con tan especiales características encabezado por el papa Francisco.
Hay casi 400.000 inscritos a la JMJ, la mayoría de España y de Italia, y se espera que a la Vigilia y la Misa conclusiva del Pontífice asistan casi dos millones de personas. Participarán también unos 800 obispos y 70 cardenales de todo el mundo.
La delegación correntina está encabezada por el asesor de la Pastoral de Juventud de la Arquidiócesis, el padre Martín Alderete. Viajan jóvenes de Resistencia, Oberá, algunos del interior de Corrientes, como de Loreto y Mburucuyá, y el resto de parroquias capitalinas. A ellos se sumarán dos coordinadores nacionales de Pastoral de Juventud, Diana Fanlo, de Corrientes, y Mariano García, de Buenos Aires, y monseñor Carlos Tissera, asesor de la Pastoral nacional.
Evento y un signo de misericordia
La XXXI edición de la Jornada Mundial de la Juventud se realizará en Cracovia y será la segunda JMJ que acogerá Polonia tras la realizada en el año 1991 en Czestochowa, con el papa San Juan Pablo II.
La sede fue anunciada por el papa Francisco al finalizar el acto de la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro el 28 de julio de 2013.
La Jornada Mundial de la Juventud congrega a miles de jóvenes de los cinco continentes y su lema es: “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia” (Mateo 5,7).
La primera JMJ se realizó en Roma, en el año 1986, a nivel diocesano. Tuvo su origen en los encuentros del Papa Juan Pablo II con los jóvenes de 1984 y 1985. En 1984 fue celebrado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el Encuentro Internacional de la Juventud, en ocasión del Año Santo de la Redención, ahí los jóvenes recibieron a la Cruz Peregrina, símbolo que se verá también en Brasil.
En el año 1985 el Santo Padre anunció la creación de la Jornada Mundial de la Juventud.
(Diario Época)
Viernes, 22 de julio de 2016