Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 6 de Mayo de 2025

A 22 años del atentado a la AMIA,

Cien artistas unidos reclaman Memoria y Justicia
Convencidos de la necesidad de rescatar la memoria y pedir justicia, cien músicos y artistas, dirigidos por Lito Vitale se unieron para interpretar la canción "La Memoria", de León Gieco, y realizar un videoclip que en quince días fue visto por cuatro millones de personas, en una iniciativa de la AMIA a 22 años del atentado de la mutual israelita que dejó 85 muertos y más de 300 heridos.
El conmovedor video de siete minutos en el que los músicos y artistas interpretan esa canción de Gieco -que puede verse por Youtube y en el sitio web de AMIA- cierra con un pedido de justicia en la voz de cada uno de los participantes que logran a través de esa experiencia colectiva movilizar al espectador logrando su compromiso.


Memoria AMIA - Homenaje a las víctimas del atentado

"La canción 'La Memoria' de León Gieco es, para todos, un himno que condensa de manera magistral todas las causas y heridas abiertas que siguen reclamando justicia y que luchan para no caer en el olvido", aseguró Elio Kapszuk, creador del proyecto "Memoria AMIA".

Dirigido por Sebastián Orgambide y realizado por la productora de cine K&S Films, para Kapszuk era fundamental "trabajar arte y memoria y de esta manera parar el trabajo corrosivo del olvido y generar obras que tiendan a traer aquello que sucedió al presente", sostuvo en diálogo con Télam.

Si bien, "el arte no tiene como finalidad dar mensajes, cuando lo hace -como en este caso- transmite contenidos y se convierte en una herramienta formidable y contundente", afirmó Kapszuk que junto a Gabriel Scherman participó de la producción general del proyecto, en el que tanto músicos como realizadores lo hicieron sin percibir honorarios.

La pregunta "de qué no nos tenemos que olvidar los argentinos más allá de las tragedias que cada colectivo tenga", es otra de los motores que dio origen al proyecto, dijo Kapszuk.

Como respuesta surge tener presente "la necesidad de memoria y de justicia porque en tiempos de impunidad, la memoria no puede ser decorativa sino que debe estar acompañada por el reclamo de justicia", sentenció.

La idea de un proyecto plural y diverso los llevó a elegir una canción "que no solo habla de la AMIA, y que debía ser interpretada por músicos de estéticas, edades e ideologías diferentes: los artistas debían ser puertas para que la gente entre al video a través de sus artistas preferidos", sostuvo Kapszuk, curador del espacio Arte, de la AMIA.

Con dirección y producción musical de Lito Vitale, participaron de la grabación Axel, Pedro Aznar, Elena Roger, Gustavo Santaolalla, Lito Nebbia, Nito Mestre, Abel Pintos, Ricardo Mollo, Diego Torres, Andrés Ciro Martínez, Luis Salinas, Juan Carlos Baglietto, Lali Espósito, Pimpinela, Raúl Lavié, Soledad Pastorutti, Nacha Guevara, Patricia Sosa, Chango Spasiuk, Valeria Lynch, y Horacio Fontova, entre muchos otros.

"Con la convocatoria abierta a todos los artistas, la AMIA decidió comunicarse con cada uno de los argentinos no solamente desde el dolor propio, sino de aquello que es un denominador común: el ejercicio de la memoria y el pedido de justicia", expresó Scherman.

"Las diferencias enriquecen. Desde este concepto, que nos acompaña desde el momento que nuestro país se forjó a partir del aporte de diferentes colectividades e identidades, decidimos hacer la convocatoria lo más amplia posible, y éste es el camino que elegimos comunicar desde la AMIA," agregó.

Para Lito Vitale, la experiencia resultó "excelente, emotiva muy movilizante", ya que tuvo "la misión de convocar a los artistas y producir un video para lograr concientización, lo que significó una gran responsabilidad y honor".

El músico caracterizó al video como "muy ecléctico por el arco ideológico, generacional e ideológico diverso de los músicos participantes".

La escena final del video (https://www.youtube.com/watch?v=SuSUAElqjvc)en el que aparecen todos los músicos fue grabada en el "Auditorio de la Paz" de la Asociación Budista Soka Gakkai Internacional de la Argentina, un templo budista de Villa Urquiza que generó un clima especialmente acogedor para el encuentro.

Para Sebastián Orgambide, director del proyecto, participar fue "muy movilizante por todo lo que significa la causa AMIA, y por la convocatoria de tantos artistas comprometidos emocional y productivamente".

"Fue un desafío muy importante, y en este sentido Lito Vitale hizo un trabajo muy importante de producción y coordinación con los artistas, que se comprometieron mucho con la iniciativa", dijo Orgambide, que es director de arte.

"Compartir el último momento de la filmación en el templo budista fue un momento muy mágico", resumió.

Generado en el marco de los 22 años del atentado del 18 de julio de 1994, el proyecto "Memoria AMIA" abarca también la realización de una muestra fotográfica que puede visitarse en el Espacio de Arte AMIA, situado en Pasteur 633.

La exposición cuenta con fotografías de Guido Chouela y constituye el correlato visual de la grabación colectiva de la canción "La Memoria".

Todos los artistas fueron retratados por Chouela con un cartel en el que se puede leer el verso que cada uno interpretó. Entre todos, conforman la letra completa de una canción que ya es un himno de la sociedad argentina.

Con entrada libre y gratuita, la muestra puede visitarse de lunes a jueves de 10 a 19 y los viernes de 10 a 16, presentando el documento de identidad.


Domingo, 17 de julio de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados