Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 21 de Julio de 2025

16 DE JUNIO

¿Por qué se celebra el Día del Ingeniero?
Cada 16 de junio se conmemora esta fecha en la Argentina. Quiénes fueron el primer hombre y la primera mujer en egresar de esta carrera.- Es en conmemoración del inicio de la enseñanza de Ingeniería en el país. En 1855 Carlos Enrique Pellegrini -presidente entre 1890 y 1892- le propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires crear la carrera.
Diez años después, y mediante un decreto que se firmó el 16 de junio, se comenzó a enseñar esta disciplina, dentro del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.

El plan de estudios contaba con 18 materias que se centraban en la enseñanza de matemática, dibujo técnico, mineralogía, geología y construcción.

El primer ingeniero civil que se recibió en el país fue Luis Augusto Huergo, que egresó el 6 de junio de 1870. Por ese motivo, en esa fecha se conmemora el Día de la Ingeniería.

Huergo llevó adelante la canalización de los ríos Tercero, Cuarto y Quinto para aumentar el caudal del Salado así como la construcción del puerto de San Fernando con un dique de carena que fue el primero que se hizo en el país.

También diseñó un canal de navegación de Córdoba al río Paraná, realizó las obras portuarias de Asunción en Paraguay, duplicó la capacidad del embalse del Dique San Roque y encaró obras de modernización en Córdoba.

En 1876, fue designado director de las Obras del Riachuelo y construyó un puerto para barcos de gran calado.

La primera argentina en recibirse de ingeniera fue Elisa Beatriz Bachofen. Pero no sólo fue pionera en el país, sino también en toda América del Sur.

Nacida en la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo su diploma como ingeniera civil en 1917. Se graduó con una tesis que aportaba una visión productiva en la instalación de una fábrica de hilados y tejidos hechos a base de algodón del Chaco.

Fue directora técnica del Centro de Investigación Documentaria del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presidió e integró el comité consultivo de la Comisión Nacional de Clasificación Decimal Universal del Centro de Documentación Científica.

Además, de brindar asesoramiento a varias empresas privadas, fue presidenta de la Comisión Técnica del Círculo de Inventores, presentó varias patentes y publicó la Guía del Inventor, que se reeditó en numerosas oportunidades.

A su intensa actividad profesional le sumó una destacada participación social. Fue militante feminista; dirigió, junto a Lola S. De Bourguet y Adelia Di Carlo la revista de la Unión, Nuestra Causa y se desempeñó como redactora del diario El Pueblo.

A su vez presidió la Asociación Argentina de Bibliotecas Científicas y Técnicas e integró la Comisión Directiva de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales. Falleció el 19 de noviembre de 1976.


Jueves, 16 de junio de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados