Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

clave para identificar la afección

¿Alcanza una carcajada para detectar si una persona está deprimida?
La intensidad de los sonidos serían clave para identificar la afección. A esa conclusión llegó un estudio realizado por tres instituciones españolas.-
Apenas audible. Estruendosa. Casi silenciosa. Las risas tiene matices y varían mucho. Son rasgos distintivos de las personas. A tal punto que hasta podrían utilizarse como una herramienta de análisis psicológico.

Según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, la forma en que una persona se ríe puede servir para indicar si sufre de depresión.

"La risa es una huella propia de cada persona, pero con la peculiaridad de que, a diferencia de la dactilar, es una huella cambiante, dinámica, al expresar en un momento dado su estado psicológico y salud mental", detalló Rafael Lahoz-Beltra, investigador del departamento de Matemática Aplicada (Biomatemática) de la UCM y uno de los autores del trabajo.

ESTA TÉCNICA PERMITE DIAGNOSTICAR CON UNA PRECISIÓN DEL 82,1%

Los investigadores estudiaron los "ja", o sonidos plosivos, que se hacen al reír y que se repitan cada 210 milisegundos. Evaluaron un total de 934 risas de 30 pacientes que sufrían depresión y de 20, sin ningún tipo de patología. Y llegaron a la conclusión de que es una herramienta de análisis muy efectiva: es que pudieron diagnosticar con una precisión del 82,1% la condición de cada participante teniendo en cuenta las características de sus carcajadas.

Según detallaron los expertos, el método funcionaba con mayor precisión en el caso de los hombres que en el de las mujeres. Esto podría deberse a que la depresión se manifiesta de manera diferente en los dos casos.

El método de investigación, tal como se publicó en la revista Entropy, se valió del análisis de diez variables como frecuencia, resonancia y duración.

"Estudiando la entropía –el orden de una señal acústica– en cada plosivo, creemos haber encontrado una regla que distingue a un sujeto sano de otro con depresión", afirmó Lahoz-Beltra.

La clave para decodificar lo que encierra una risa está dada por la relación entre el primer y quinto "ja". En el caso de las personas sanas esas dos carcajadas tienen valores bajos o valores altos. En cambio, en la risa de quienes sufrían depresión no se manifestaban este patrón.

Este elemento podría tenerse en cuenta como un complemento más, dentro de la gran batería de técnicas de diagnóstico que usan los psicólogos y psiquiatras para identificar este tipo de afección.

El próximo paso consiste en utilizar la redes neuronales artificiales para desarrollar un dispositivo que permita analizar, de forma automática, la risa.


Domingo, 22 de mayo de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados