Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 19 de Agosto de 2025

Opinión

La Superliga Argentina, entre viejas prácticas y nuevos negocios
El sociólogo Diego Murzi, vicepresidente de la ONG Salvemos al Fútbol, opinó para Télam sobre la creación de una Liga Profesional de fútbol en Argentina y la situación interna de la AFA ante esta iniciativa que divide las aguas del fútbol nacional.
La discusión instalada alrededor de la creación de una Liga Profesional de fútbol en Argentina debe ser pensada a la luz de dos ejes centrales: la crisis de gobernabilidad que dejó en la AFA la muerte de Julio Grondona, por un lado, y el futuro de los derechos televisivos, hoy en manos del Estado hasta 2019, por el otro. Lo que está en juego no es otra cosa que el reparto del dinero y la reconfiguración del poder dentro del mundo del fútbol argentino.

A su vez, la discusión sobre la Superliga, así como otras que tocan a la organización del fútbol profesional, se produce en un contexto caracterizado por la reemergencia de un discurso que asocia la gestión privada con la eficiencia y la modernización, que hoy es hegemónico en nuestro país.

Si la pensamos objetivamente, la Liga en sí misma es una herramienta. No es ni buena ni mala, ni justa ni injusta, sino que su impacto dependerá exclusivamente de la forma en la que se estructure y en que se vincule con la AFA, institución que seguirá controlando aspectos clave de la competición como ser el Tribunal de Disciplina o la gestión de los árbitros.

Inicialmente su implementación polarizó las opiniones entre un sector de dirigentes que apoyaban la Liga, presentándola como la solución a todos los males del fútbol, y otro sector que se opuso a la propuesta, alegando motivaciones egoístas de los clubes más poderosos.

De esta manera, la cuestión fue planteada por los medios como una pelea entre clubes grandes y clubes chicos, que asociaba a los primeros con un tipo de gestión más dinámica y moderna, y a los segundos -encabezados por Hugo Moyano- a esquemas de organización más tradicionales.

Tras la última reunión de Comité Ejecutivo la resistencia al concepto de la Liga prácticamente desapareció, y la discusión viró hacia cuándo, cómo y quiénes la implementarían. La pelea de fondo es entonces, nuevamente, por el control de la AFA.

Hoy la AFA vive una gran una crisis institucional, reflejada en situaciones surreales como ser que se le adeuden siete meses de salario a Gerardo Martino o que virtualmente no estén funcionando las Selecciones Juveniles. Lanzar la Liga en un marco institucional tan débil no augura un buen futuro, ya que Liga y AFA deberán convivir y no son independientes una de otra.

Por otra parte, en el centro de la discusión sobre la Liga se halla la comercialización de los derechos televisivos -la Liga se trata en esencia de la relación entre fútbol y medios-. El hecho de que hoy pertenezcan al Estado lo convierte en un actor con intereses dentro de este problema, y resulta poco factible que el Estado se mantenga como mero observador cuando los objetivos fiscales y la política de medios del Gobierno son contrarios a tener bajo su tutela la transmisión de los partidos de fútbol.

En suma, el tema de la Superliga se inscribe dentro de un proceso de transformación de AFA que pone en discusión los modos de gestión políticos y económicos vigentes. Este nuevo contexto habilitará muchos debates necesarios y pendientes alrededor de la organización de nuestro fútbol, como ser el reparto de recursos entre los clubes, la infraestructura de los estadios, la seguridad y el bienestar de los espectadores, el destino de las Selecciones Nacionales y sobre todo, la apertura al desembarco de Sociedades Anónimas Deportivas.

Abordar esos debates en un marco institucional débil sólo favorecerá la imposición de los intereses particulares más poderosos y no necesariamente los más beneficiosos para la mayor democratización del fútbol. El desafío es desterrar las viejas malas prácticas, pero analizar a conciencia las nuevas promesas.

Mientras tanto, lo cierto es que el destino de nuestro fútbol se decide en discusiones palaciegas de las que el hincha permanece al margen. La verdadera transformación del fútbol se va a producir cuando se abra la participación directa a los socios. Hasta entonces seremos meros espectadores.

(*) Sociólogo y vicepresidente de la ONG Salvemos al Fútbol. Con la colaboración de Eric Verschoor.


Viernes, 20 de mayo de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados