Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Julio de 2025

PROVINCIA

CAMINO AL RECONOCIMIENTO REGIONAL: Aprobaron la postulación del Chamamé como patrimonio intangible del Mercosur
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Coordinación y Planificación informa que la Comisión de Patrimonio Cultural (CPC) del Mercosur Cultural aprobó la propuesta de declarar al chamamé como patrimonio intangible del Mercosur, y se acordó la presentación del dossier. La candidatura será tratada en la reunión de presidentes a realizarse en los próximos meses en Venezuela.

La Comisión de Patrimonio Cultural del Mercosur Cultural se reunió el pasado 3 y 4 de mayo en la ciudad de Colonia de Sacramento, en Uruguay, donde participaron los representantes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Venezuela y el país anfitrión.

Durante este encuentro se trataron una docena de temas, entre los que se encontró, en el punto 6, la propuesta de postulación al chamamé a Patrimonio Cultural del Mercosur. En este caso, informó Claudia Cabouli, por Argentina.

De acuerdo al acta de la reunión, la Comisión de Patrimonio Cultural decidió aprobar la propuesta Argentina y se acordó la presentación del dossier de candidatura a integrar la Lista de Patrimonio Cultural del Mercosur (LPCM), en la próxima reunión de presidentes en Venezuela, previo análisis del comité técnico.

Vale señalar que para la presentación de esta candidatura, la comisión redactora estuvo conformada por el presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sivori, la directora de Relaciones Internacionales, María Gabriela Basualdo, y Rosana Romero, por el Equipo Técnico del Instituto de Cultura.

Un paso más

“Desde el 2010 el Gobierno de Corrientes viene trabajando fuertemente con la difusión de la Fiesta y el género del chamamé pero también apoyando a los creadores”, resaltó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.

“Se trabajó en la jerarquización de la Fiesta y en su proyección internacional. El chamamé llegó a la Usina del Arte y al Teatro Colón. Llevamos adelante el Primer Congreso de Chamamé. Se creó la obra social para los músicos y la Ley del Chamamé. Todas acciones que apuntan a revalorizar, difundir y garantizar hacia el futuro del género”, aseguró el Arq. Gabriel Romero, agregando que “la declaración de patrimonio intangible del Mercosur es un paso más en ese sentido. Confiamos que vamos a llegar a declarar el chamamé como patrimonio de la humanidad”, concluyó.

Fundamento

En la justificación de la propuesta se señala que el Chamamé corresponde al encuadre de patrimonio inmaterial definido por Unesco, entendido como los “usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas – junto con los instrumentos, objetos, artefactos, y espacios culturales que le son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”.

Entre ellos: los oficios y trabajos, la sabiduría tradicional expresada en las usanzas, vestimentas, comidas, bebidas, medicina rural, artesanías y técnicas de supervivencia en el hábitat y los medios de transportes terrestres y fluviales; su imaginario rural y popular expuesto en seres y deidades ancestrales.

Siguiendo la misma línea, se afirma que el Chamamé es un bien cultural perteneciente: por un lado, a la esfera artes del espectáculo cuando refiere a la cuestión escénica, en la que se destaca como espacio de integración por excelencia la Fiesta Nacional del Chamamé y del Mercosur realizada en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola en Corrientes y, por el otro, al ámbito de usos, rituales y actos festivos donde el género musical trasciende el lenguaje artístico.

El Chamamé se constituye en una manera de ser y estar, refleja la correntinidad, su raíz y existencialidad, que le pertenece desde siempre y reconoce en la palabra sagrada del guaraní un componente central de la configuración identitaria.

La cultura chamamecera ha dejado huellas que enriquecen la compleja herencia cultural que sabe gestar, mantener y recrear su idiosincrasia. Por ello, es posible determinar valores tales como: la identidad, a través de un género musical que expresa la música, la poesía, la danza, los sonidos.

Es sentimiento que se canta y emoción que se baila; apropiación, se denota por la transmisión de generación en generación de la cultura chamamecera; e integración, porque se considera al bien cultural como eje vertebrador del MERCOSUR, ya que no solo cumple una función artística y de disfrute colectivo sino que se constituye transversal a la integración regional con los países hermanos de Brasil, Uruguay y Paraguay particularmente. En este sentido, La Fiesta Nacional del Chamamé se erige como espacio de integración. Una celebración popular que protagoniza el rito del encuentro.


Domingo, 15 de mayo de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados