Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Julio de 2025

HUBO ACUERDO

Se firmó la paritaria nacional docente: el piso llegará a los $8500
En conferencia de prensa, el ministro de Educaciòn de la Nación, Esteban Bullrich, confirmó el acuerdo que se firmó con los gremios docentes, y destacó que los haberes será de 7.800 pesos en febrero y se incrementará a 8500 en el mes de julio.

Para el mes de julio el acuerdo asegura una suba de 1200 pesos, sosteniendo que "Ningún docente ganará menos de 8500 pesos", garantizando un aumento para los docentes significativo, a partir de lo cual

"Somos optimistas de que, amén de que cada provincia concreta un acuerdo individual, el lunes comenzarán las clases", remarcando que este acuerdo se dio tras un gran esfuerzo del Gobierno Nacional, no habiendo antecendentes de un porcentaje similar de aumento.

El Gobierno fijó una suba para las provincias de hasta el 25% pero el salario de un docente que recién se inicia tendrá un aumento, promedio, del 30% por la ayuda de Nación con el fondo de incentivo docente. En siete provincias el incremento representa el 40%.

Finalmente las negociaciones llegaron a su fin y hubo acuerdo en la paritaria docente nacional tras una nueva reunión realizada en el ministerio de Trabajo. Allí estuvieron el titular de la cartera, Jorge Triaca, su par de Educación, Esteban Bullrich, y representantes de los cinco gremios docentes con representación nacional.

Los dos ministros brindaron una conferencia de prensa tras el encuentro para dar detalles del acuerdo. En cuanto al piso salarial, Bullrich informó que habrá un aumento en dos tramos: el primero llevará el mínimo a $7.800 en febrero, mientras que la segunda lo elevará a $8.500 en julio.

"Lo más importante es que el lunes los chicos vayan a la escuela", afirmó Bullrich.

"Eran compromisos de campaña cumplir el calendario escolar de 180 días de clases y tener en todo el país docentes cuidados, respetados y bien remunerados. Un primer objetivo que nos habíamos plateado cuando anunciamos la primera propuesta era terminar con las inequidades salariales. Hay un porcentaje pequeño del 5% o 6% que estaban en el piso salarial y habían quedado debajo del mínimo vital y móvil en enero. Era importante que esos docentes supieran que al gobierno de macri le interesa que todos los docentes tengan un salario digno", añadió el ministro de Educación.

También anunció un aumento en el Fondo de Incentivo Docente (FONID), que en la primera propuesta era de $300 en febrero y $500 en julio. Ahora será de $400 en el primer mes y se mantendrá en $500 para el segundo tramo: "Las provincias cuyo límite era el problema fiscal, puedan dar un aumento mayor a los docentes y así garantizar que comencemos las clases el 29 de febrero. Ese el objetivo del presidente Macri", expresó el titular de la cartera.

"Eran compromisos de campaña cumplir el calendario escolar de 180 días de clases y tener en todo el país docentes cuidados, respetados y bien remunerados. Un primer objetivo que nos habíamos planteado cuando anunciamos la primera propuesta era terminar con las inequidades salariales. Hay un porcentaje pequeño del 5% o 6% que estaban en el piso salarial y habían quedado debajo del mínimo vital y móvil en enero. Era importante que esos docentes supieran que al gobierno de Macri le interesa que todos los docentes tengan un salario digno", añadió el ministro de Educación.

Asimismo, se mostró confiado en que los cinco gremios aceptarán la propuesta: "Hasta el domingo a la noche hay tiempo, no creo que haya ninguna en conflicto".

Por su parte, los sindicatos se mostraron conformes e hicieron hincapié en el aumento del FONID. Sonia Alesso, de Ctera, adelantó que mañana tratarán la propuesta en el congreso del sindicato, por lo que de ser aprobada, el lunes habrá clases.

No obstante, Alesso aclaró que hay varias cuestiones en las discusiones en las provincias con las que no están de acuerdo, como "el intento de instalar el presentismo en Mendoza". También advirtió que "no se puede poner un techo a las discusiones salariales, porque eso va a generar conflicto".

Por su parte, Sergio Romero, de UDA, indicó: "Mejoramos sustancialmente el salario de los trabajadores. Logramos más que le acuerdo primitivo que nos había ofrecido el Gobierno. Y el FONID llega a casi un millón de docentes. Es un triunfo de los sindicatos. Hubiésemos querido resolverlo antes, pero ahora vamos a agilizar los trámites para que lo traten las asambleas"


Viernes, 26 de febrero de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados