Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 17 de Julio de 2025

PROVINCIALES

DENGUE - ZIKA - CHIKUNGUNYA: Participación colectiva contra el vector, una de las herramientas más útiles
La doctora Marina Stein, investigadora de la UNNE y del CONICET señaló que las experiencias más positivas de control del dengue y enfermedades vectoriales tuvieron una fuerte participación ciudadana en el control vectorial. Destacó que en el NEA el mosquito Aedes Aegypti muestra actividad todo el año

“En enfermedades de transmisión vectorial como el dengue, zika o chikungunya el control del mosquito vector es lo más importante”, destacó la doctora Stein en relación a la necesidad de fortalecer dichas acciones.
Stein, Doctora en Biología, es jefa del Área de Entomología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE e investigadora del CONICET; lidera un equipo de trabajo que hace años estudia al Aedes Aegypti y otros mosquitos en la región.

La profesional se refirió a la actual epidemia de dengue en el país, con epicentro en la región Nordeste, y señaló que era algo previsible por los altos índices vectoriales previos a la presencia de casos. “Nunca se sabe exactamente cuándo va a ocurrir una epidemia, pero si los índices vectoriales son elevados y conocemos de la circulación de los virus en países limítrofes y con alto intercambio turístico con Argentina, entonces es previsible esperar epidemias en las épocas de mayor abundancia del vector para nuestro país”.

En ese sentido, sostuvo que se observa un gran esfuerzo de diferentes organismos del Estado para enfrentar esta epidemia, pero en realidad esos esfuerzos debieran disponerse de manera permanente, a lo largo de todo el año, no sólo en acciones de control vectorial, también en la difusión, y “quizás se evitarían epidemias de la magnitud de la actual en relación al dengue y otras enfermedades”.

Recordó que el mosquito Aedes Aegypti participa en la transmisión de dengue, zika, chicungunya y puede transmitir más de 80 virus, aunque en Argentina sólo se registraron casos de las tres enfermedades citadas, de estas dos últimas sólo casos importados.

Expresó que en el actual contexto de epidemia se está poniendo el foco de atención en la responsabilidad del ciudadano en controlar criaderos en su domicilio, cuando se trata de una responsabilidad colectiva, siendo el dengue un problema social, con múltiples factores asociados.

Los diferentes medios de difusión remarcan el hábito domiciliario del Aedes Aegypti, por lo que la responsabilidad de su presencia recae casi exclusivamente en el ciudadano. “Nosotros decimos que el Aedes Aegypti es un mosquito urbano, dónde el domicilio es uno de los sitios en el que podemos encontrarlo, pero no debemos olvidar los cementerios, chacharitas, gomerías, construcciones abandonadas, y otros lugares públicos, etc., pues es común encontrar criaderos en estos sitios, observándose un déficit en el control vectorial que está en manos del Estado”.

Para la especialista, si bien la participación ciudadana es clave, es el Estado el que debe garantizar y monitorear acciones que permitan el control del mosquito Aedes Aegypti, tanto en situaciones de brotes pero principalmente debe hacerlo a lo largo de todo el año con carácter preventivo.

Manifestó que el dengue, como otras tantas enfermedades, afecta más a los grupos sociales más pobres, precisamente porque disponen de viviendas precarias con ausencia de telas mosquiteros en puertas y ventanas, presencia de ranuras u orificios en paredes y techos, entre otras cuestiones, sumados a la falta de confort, falta de aire acondicionado, y carencia de servicios de agua corriente y cloacas, “haciendo a esta población más vulnerable frente a quienes disponen de ellos. Es decir que estos sectores están más expuestos a las picaduras del Aedes Aegypti”.

Asimismo el acceso a tiempo a los servicios de salud también condicionará su posibilidad de recuperación. “Por lo que no podemos afirmar que el dengue nos afecta a todos por igual sólo por el hecho de que el mosquito no discrimina clases sociales”, agrega.

Además, sostuvo que se mantienen elevados niveles de población sin servicio domiciliario de agua potable, que se ven obligados a acumular agua en recipientes con el riesgo que implica.

Justamente, sobre las responsabilidades en la lucha contra el dengue, la doctora Stein indicó que las experiencias positivas de control del vector, como Cuba, tienen como característica el fuerte rol articulador del Estado, con políticas permanentes de control vectorial, educación ciudadana, sistemas de salud eficientes, y participación de diferentes sectores de la sociedad.

Stein recordó que Argentina logró eliminar al vector, certificando en 1965 su “erradicación” junto a 16 países de América. Pero en 1986 se constató la re-infestación con Aedes Aegypti en el país y en 1998 se documentó la primera epidemia de dengue luego de la reinfestación.

Señaló que hace décadas ya se hablaba de lograr vacunas contra el dengue, la Organización Mundial de la Salud no ha autorizado aún ninguna.

“Si tenemos en cuenta que Aedes Aegypti puede transmitir más de 80 virus, como señalamos antes, tendríamos que pensar en 80 vacunas. ¿Es posible o necesario fabricar tantas vacunas? Creemos que es más factible y necesario el control del vector. Nuevamente Cuba es el ejemplo de ello” opinó.

Consideró que en la actual situación lo más pertinente no es hablar de “erradicar” el Aedes Aegypti sino de “controlarlo” pues son muchos los factores que se conjugan para su proliferación. Agregó que campañas intensivas quizás no lo eliminen pero reducirían al mínimo su población evitando grandes epidemias como las actuales.

Evidencias científicas demuestran que en la región se constata una actividad del mosquito vector prácticamente todo el año, cuando hace una década la población de mosquitos adultos desaparecía en el invierno. Además, Stein comentó que hay países limítrofes, como Paraguay, que están teniendo casos de Dengue todo el año (endemia), por lo que si Argentina y la región NEA tienen mosquito todo el año podrían iniciarse brotes más temprano que en años anteriores.

Asimismo, se detectó la presencia del mosquito Aedes Aegypti en recipientes naturales como huecos de árbol, axilas de bromelias, cuando se lo registraba sólo en recipientes artificiales.

El cambio climático, altas temperaturas, cons­tan­tes llu­vias y la per­sis­ten­cia de hu­me­dad fa­vo­re­cen la re­pro­duc­ción del vector, y el actual Fenómeno del Niño que se registra en Sudamérica estaría acentuando los brotes de Dengue. Se suma la cercanía de la región nordeste con Brasil y Paraguay, que registran gran cantidad de casos.

“Todo nos lleva al control vectorial, por medio de fuertes acciones preventivas y cambios de conductas ciudadanas” manifestó.


Jueves, 25 de febrero de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados