Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Alessandria

El pueblo que llora la muerte de Umberto Eco, su hijo prodigio
Hay luto en la ciudad de menos de 100 mil habitantes donde hace 84 años nació el escritor italiano. El recuerdo de su mejor amigo de la infancia y los eventos conmemorativos para el fin de semana.-
Alessandria es una pequeña ciudad italiana de 94 mil habitantes ubicada a orillas del río Tanaro en la región de Piamonte. Se trata de un pueblo típico del norte que desde ayer a las 22.30 sufrió el golpe más duro de las últimas décadas: su hijo prodigio y el personaje más célebre de su historia, Umberto Eco, falleció a los 84 años y dejó un halo de tristeza en cada rincón.

"Es un gran dolor para nosotros la muerte de Umberto Eco. Hay una sensación de pérdida, un miedo al vacío que se crea cuando se queda en silencio una mente tan rica", escribió hoy la alcaldesa de la ciudad, Rita Rossa, en un comunicado divulgado en toda la ciudad.

Alessandria amaneció hoy con la bandera a media asta en la plaza principal, en recuerdo al escritor y filósofo, que nació en sus tierras el 5 de enero de 1932.

Eco vivió toda su juventud en la ciudad piamontesa. Acudió al colegio Liceo Clásico de la ciudad y, en cada visita que realizaba, no dejaba de pasar por el local de un legendario panadero llamado Franco Cruz, que le brindaba su dulce favorito, un pastel a base de avena.

LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA CIUDAD REALIZARÁ MAÑANA UN EVENTO HOMENAJE DE SIETE HORAS A LA OBRA DEL ESCRITOR

Durante sus últimos años de vida, Eco se repartió entre sus casas de Milán y de Alessandria. La última aparición pública en su ciudad natal fue en septiembre del 2015, cuando acudió al funeral de Delmo Maestri, un intelectual antifascista y muy amigo de su juventud.

En tanto, su última aparición en público fue a mediados de enero, cuando acudió a un restaurante en Roma para acudir al cumpleaños de Laura, la mujer de su mejor amigo de la infancia, Gianni Coscia, un abogado y acordeonista, también alessandrino.

"Sabía que Umberto estaba enfermo de cáncer desde hacía dos años, pero nadie pensaba que el final sería tan inminente", aseguró Coscia, en declaraciones al diario local de la ciudad, La Stampa.

"Fue una persona única. Aunque no lo parecía, era un hombre gentil y muy humilde. Su actitud desafiante era sólo un mecanismo de defensa. Era un hombre tímido, aunque nadie lo creyera", agregó Coscia, quien hizo toda la escuela primaria junto al escritor.


Su última aparición pública en Alessandria, ya con un bastón, en septiembre del 2015
Los homenajes

Alessandria se convulsionó tras la muerte de Eco, confirmada poco después de las diez de la noche (hora italiana) por su familia. De tal manera, la ciudad se preparó para rendir homenajes a su representante más célebre durante todo el fin de semana.

Hoy por la tarde, el equipo de fútbol de la ciudad Alessandria Calcio realizará un minuto de silencio en homenaje al escritor antes del partido contra el Pro Piacenza. "La muerte de Eco es una pérdida muy dura para todos los alessandrinos y hoy lo recordaremos en el campo de juego", expresó el presidente del club, Luca di Masi.


En tanto, la biblioteca pública Francesca Calvo, que el propio Eco reinauguró en el 2007, abrirá sus puertas mañana entre las 11 y las 18 para realizar un evento exclusivo en homenaje al autor de "El nombre de la rosa". Durante la jornada se leerán pasajes de sus obras y los actores de la compañía teatral de la ciudad interpretarán algunas de las piezas de sus libros.

"El objetivo principal del evento es recordar al gran hombre de la cultura mediante la cultura", aseguró la secretaría de políticas culturales de la ciudad, Vittoria Oneto.

Los medios locales también se hicieron eco de la pérdida del alessandrino más famoso. El diario La Stampa aprovechó para publicar una entrevista concedida por el propio Eco en enero, en la que recordaba una anécdota vivida en sus últimos días en la escuela secundaria de la ciudad, en 1950: Eco eligió como tema para su tesis "directrices del pensamiento político italiano en la primera mitad del siglo XIX" y escribió apenas ocho páginas. Ese documento llegó a las manos de Eco hace apenas dos años: "No recordaba nada del contenido que había escrito, pero lo leí y comprobé que era mucho mejor que algunos textos que se publican hoy. De hecho, merecía un mejor reconocimiento por parte de la comisión evaluadora", dijo el filósofo en la entrevista. El resultado de la tesis de Eco fue apenas un "discreto", mientras que varios de sus compañeros habían recibido la calificación "muy buen trabajo".

Eco mantuvo un romance con Alessandria durante toda su vida. Cada vez que podía, acudía a su ciudad natal y, de hecho, la incluyó en algunas de sus obras. En el libro "Baudolino", Eco contó la leyenda de Gagliaudo, un campesino sagaz que se convirtió en héroe durante el asedio del ejército imperial a la ciudad entre 1174 y 1175. Hoy, en una de las esquinas de la catedral de la ciudad, se encuentra una estatua en homenaje al propio Gagliaudo.


Domingo, 21 de febrero de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados