Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 2 de Julio de 2025

Efectos cardíacos de la sal

Consumir poca sal es tan malo como excederse
Un estudio sobre los efectos cardíacos de la sal en la dieta reveló que ingerir muy poco o demasiado sodio es igual de malo para la salud. ¿Cuál es la cantidad más saludable?
Los médicos por años advirtieron que la ingesta elevada de sal incrementa el riesgo de presión arterial alta y otros problemas cardíacos, aunque estudios recientes comenzaron a cuestionar esa teoría.

Si bien se sabe que reducir el consumo de sal disminuye la presión, la investigación aún debe demostrar si eso se traduce en una salud cardíaca general mejor en la población.
Una amplia revisión de estudios publicada este mes sugirió que reducir el consumo de sal no mejoraría la salud de la población general.

En la última zaga del debate, expertos de la McMaster University en Canadá hallaron que las personas que consumían una cantidad moderada de sal tenían menor riesgo de desarrollar problemas cardíacos, mientras que quienes tenían dietas con alto contenido de sal presentaban más riesgo de ACV, ataque cardíaco y otros eventos cardiovasculares.

Los participantes del estudio que ingerían dietas con bajo contenido de sal corrían más riesgo de muerte por cardiopatía y de hospitalización por insuficiencia cardíaca, informó el equipo en Journal of the American Medical Association.

“Nuestros resultados destacan la importancia de reducir la ingesta de sal en aquellos que consumen dietas muy elevadas en sal y la necesidad de disminuir el contenido de sodio en los alimentos manufacturados que tienen mucha sal”, dijo el doctor Salim Yusuf, de McMaster, que ayudó a dirigir el estudio.

“No obstante, para aquellos con ingesta moderada (o promedio), aún es un interrogante abierto si una mayor reducción de sal en la dieta será beneficiosa“, añadió. Según los investigadores, la mejor forma de establecer eso sería con ensayos clínicos amplios.

La medida justa
Para el estudio, el equipo evaluó los niveles de sodio y potasio hallados en una muestra matutina de orina tomada de casi 30.000 personas en dos ensayos clínicos.

Luego de unos cuatro años, cerca del 16 por ciento de los participantes tuvo algún tipo de episodio cardíaco. Los autores luego observaron la correlación entre el consumo de sal y el riesgo de problemas en el corazón. Como sucedió en estudios previos, la ingesta elevada de sal -entre 7 y 8 gramos de sodio diarios- fue dañina para la salud cardíaca.
Pero un consumo bajo de sal -menos de 3 gramos por día- también implicó mayor riesgo de muerte por problemas en el corazón y hospitalización por insuficiencia cardíaca.
Los investigadores señalaron que los resultados podrían desafiar las guías alimentarias estadounidenses, que recomiendan consumir menos de 2,3 gramos de sodio por día, o 1,5 gramos en las personas que corren más riesgo de hipertensión o enfermedad cardíaca.

Una cucharadita de sal, o aproximadamente 5 gramos, contiene 2,3 gramos de sodio. En un comentario en la misma revista, el doctor Paul Whelton, de la Tulane University en Nueva Orleans, indica que los resultados del estudio deberían leerse con precaución, y señala problemas con la forma en que los investigadores estimaron la ingesta de sal en base a una única muestra matutina de orina.

Whelton manifestó que el aumento de los episodios cardíacos en el estudio estaría relacionado con enfermedades subyacentes.

En general, indicó Whelton, los argumentos científicos en pos de la reducción de la cantidad de sal en los alimentos procesados siguen siendo fuertes y la “evidencia disponible no respalda el desvío de la meta establecida de disminuir la exposición dietaria al sodio en la población general”.
La presión arterial elevada, o hipertensión, es uno de los principales disparadores de ACV, infarto y otras enfermedades cardiovasculares, las cuales en conjunto representan la mayor causa de muerte en el mundo y cuestan la vida de más de 17 millones de personas por año.

Fuente: Reuters


Miércoles, 23 de noviembre de 2011
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados