Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 19 de Agosto de 2025

más de 9.000 kilómetros

El Dakar 2016, una edición atípica, complicada e histórica para los argentinos
La recién terminada edición del Dakar fue una de las más atípicas de su historia: se corrió sin desierto, nunca antes tantas etapas se habían modificado por cuestiones climáticas, triunfó un “novato” equipo Peugeot, tuvo ganadores debutantes y tres argentinos llegaron al podio, dos de ellos en el final.
La falta de un desierto donde correr tras el abrupto retiro de Perú en agosto, sumada a la previa deserción de Chile, obligó a los organizadores a cambiar el recorrido sobre la marcha, así es que las primeras etapas fueron dignas del Campeonato Mundial de Rally, pero entre la séptima y la undécima llegarían las más dakarianas y complicadas, cuando los pilotos arrastraban ya una buena cuota de cansancio.

Prueba de ello es que hasta la primera semana de competencia había abandonado apenas el 16 por ciento de los 347 competidores que habían largado desde Técnopolis y en esta última semana las deserciones subieron al 20 por ciento, hasta totalizar así más de un tercio.

El clima, siempre responsable de las jornadas más calurosas y límites de la competencia en el Norte argentino, tuvo este año un fenómeno añadido: El Niño.

Nunca antes tantas etapas habían sido acortadas por el mal tiempo, incluyendo la suspensión total de la primera etapa entre Rosario y Carlos Paz, que ni siquiera pudo largarse por las intensas lluvias que se registraban en esa zona del país.

Lluvia, crecidas de ríos e intenso calor fueron los motivos reiterados por los que se acortaron y modificaron tramos de carrera.


Peugeot también escribió un nuevo capítulo en la historia al ganar el Dakar en autos, a solo dos años de su regreso

En etapas clave, como las disputadas en Belén, Fiambalá, La Rioja y San Juan, las altas temperaturas sumadas a la complejidad del recorrido determinaron que las autoridades deportivas recortaran esos recorridos.

La decisión de acortar esas especiales generó malestar entre aquellos pilotos de autos, y sobre todo de motos, que habían terminado el recorrido.

“Para nosotros lo más importante es la seguridad de los pilotos. Es nuestra prioridad y cuando se diseña un recorrido es previendo esta clase de cosas, que las especiales pueden ser recortadas”, enfatizó el director del Dakar, Etienne Lavigne, ante los cuestionamientos.

Para los argentinos, esta edición será recordada como histórica porque nunca antes el podio final del Dakar tuvo a tres compatriotas: Marcos Patronelli, campeón en cuatriciclos; su hermano Alejandro, segundo y Federico Villagra, tercero en camiones

Para los argentinos, esta edición será recordada como histórica porque nunca antes el podio final del Dakar tuvo a tres compatriotas: Marcos Patronelli, campeón en cuatriciclos; su hermano Alejandro, segundo y Federico Villagra, tercero en camiones.

El salteño Kevin Benavides, de 27 años recién cumplidos, fue otro de los que escribió un capítulo de esa historia.

Debutante este año, fue el primer argentino en ganar una etapa en motos; subir cinco veces al podio y terminar cuarto en la clasificación general de la categoría reina del Dakar demostrando que es uno de los representantes de la nueva generación proveniente del enduro.

Peugeot también escribió un nuevo capítulo en la historia al ganar el Dakar en autos, a solo dos años de su regreso.

El equipo galo dominó la competencia de principio a fin con sus pilotos Sebastien Loeb, Carlos Sainz y Stephane Peterhansel, quien finalmente le dio a la marca este nuevo Dakar, el primero con tracción simple y el primero desde su última victoria en 1990, en África, y totalmente francés.

“Todo esto es trabajo, trabajo en equipo. Por eso es posible estar acá. El que no trabaja, se queda estancado”, había dicho en Salta el director del equipo, Bruno Famin.

El clima, siempre responsable de las jornadas más calurosas y límites de la competencia en el Norte argentino, tuvo este año un fenómeno añadido: El Niño


Ese trabajo rindió sus frutos y Peugeot deja el Dakar 2016 con el título en sus manos y con la satisfacción de que sus otros dos pilotos en carrera, Sebastien Loeb y Cyril Despres hayan terminado entre los 10 primeros.

El Dakar 2016 quedará en la historia por haber consagrado a su piloto más ganador de todos los tiempos, por la aparición de jóvenes promesas y por los logros argentinos.

Con la próxima edición asegurada para Sudamérica y nuevos países en carpeta además de Argentina y Chile, el desafío en 2017 será igualar o superar en emociones inesperadas a éste que terminó. Después de todo, ése es el "espíritu Dakar".


Domingo, 17 de enero de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados