Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 15 de Julio de 2025

POR ROXANA FELDMAN

Creciente: ¿qué riesgos sanitarios existen y cómo prevenirlos?
Ante rumores de contaminación de agua, proliferación de epidemias y enfermedades producto de las lluvias y la creciente, ellitoral.com.ar se comunicó con especialistas locales para conocer qué tipos de riesgos sanitarios reales surgen ante esta situación y qué se aconseja.
Funcionarios municipales despejaron dudas sobre la situación actual y los riesgos sanitarios latentes.

La creciente del río Paraná y los pronósticos meteorológicos desalentadores para los próximos meses devinieron en una compleja situación humanitaria y sanitaria en toda la provincia, principalmente en las localidades costeras. Consultados al respecto Félix Pacayut y Alejandra Cremonte, secretario de Ambiente y subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Corrientes respectivamente, dieron su perspectiva.

Pacayut, desde el área de Ambiente, asegura que si bien la creciente es de consideración, no supera los índices alcanzados durante las crecientes críticas del 83 y 92. En cuanto a los rumores que circulan sobre riesgos de consumir agua corriente, el funcionario desmintió categóricamente esta información y precisó que “la potabilización del agua no guarda ninguna relación con la altura del río”. Por su parte, Cremonte explicó que como parte del plan de asistencia a las familias afectadas por la inundación las áreas municipales que trabajan en el programa de contingencia entregan agua embotellada y pastillas potabilizadoras a los grupos de evacuados debido a que muchos “no tienen acceso al agua potable”.

La especialista en Atención Primaria de la Salud dejó en claro un dato importante a tener en cuenta: los riesgos sanitarios más graves tendrán lugar una vez que baje el agua de las casas y las familias evacuadas retornen a sus hogares, ya que tendrán contacto directo con elementos que convivieron con la humedad durante mucho tiempo.
Cremonte detalló que en estos últimos tres meses las enfermedades más comunes que se presentaron fueron ciertos tipos de dermatitis, también picaduras de víboras y alacranes y varios casos de bronquitis, los cuales “no son usuales en esta época del año sino que fueron provocados por la humedad”.

Las probabilidades de contraer estas enfermedades se incrementarán una vez que los grupos vuelvan a sus hogares, que según las previsiones será en el mes de febrero o inicios de marzo, porque el contacto directo con objetos húmedos aumentará el roce con factores directos de riesgo.

Ahora trabajan en la concientización, promoción y capacitación para evitar índices críticos de enfermedades como la bronquitis, que de prolongarse durante todo el verano podría significar que se dupliquen los casos debido a su coincidencia con el pico usual de la enfermedad, que suele ser en los meses más fríos, durante otoño e invierno.


Jueves, 31 de diciembre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados