Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 4 de Julio de 2025

ACCIONES LEGALES

Un actor hará juicio al Estado para ser reconocido como excombatiente de Malvinas
Carlos Belloso explicó porqué iniciará acciones legales. "Nunca fui a las Malvinas, pero le di protección antiaérea al aeropuerto de Río Gallegos ¡Estuve en una guerra con todas las letras!", dijo.
Cansado de no ser reconocido como ex combatiente, Belloso manifestó que iniciará acciones legales: “La [ley] 23.109 dice que todos los conscriptos que participaron en las acciones bélicas tienen derecho a beneficios de veteranos de guerra, como las pensiones.

Antes de iniciar su carrera como actor Carlos Belloso estuvo asignado a tareas de defensa en Río Gallegos, Santa Cruz, donde realizó como soldado diversas actividades militares vinculadas a la defensa del territorio. El artista dice que participó en la Guerra de Malvinas. Sin embargo, el Estado no lo considera como combatiente porque nunca estuvo en las islas ni en el Teatro de Operaciones Atlántico Sur.

“Nunca fui a las Malvinas, pero le di protección antiaérea al aeropuerto de Río Gallegos, en el continente. Explico todo esto porque hasta hoy no se reconoce públicamente que los que estuvimos en el continente estuvimos en una guerra. La mayoría piensa que la guerra sucedió sólo en las islas. Cuando yo volví tenía que aclarar: ¡¿Cómo no voy a haber estado en una guerra?! ¡Estuve en una guerra con todas las letras!...", aseguró el actor de la comedia teatral Le Prénom en una entrevista con La Nación.

Cansado de no ser reconocido como ex combatiente, Belloso manifestó que iniciará acciones legales: “La [ley] 23.109 dice que todos los conscriptos que participaron en las acciones bélicas tienen derecho a beneficios de veteranos de guerra, como las pensiones. Otra ley, la 24.652, estableció el teatro de operaciones con varios frentes: en las islas, el marítimo, el aéreo y en el continente, donde estuve yo. Pero la primera ley fue obstruida por un decreto de Domingo Cavallo, el 509/88, que restringe el teatro de operaciones a las islas y al buque General Belgrano; entonces, las pensiones se dieron sólo a los combatientes que estuvieron en esos dos frentes. Pero también hubo bajas en el frente aéreo y 17 en el continente, que es del paralelo 42 al Sur. Esas 17 bajas del continente son héroes de Malvinas, pero no lo somos el resto de los que estuvimos ahí, en condiciones de combate. Yo integraba el quinto cuerpo del Ejército, vestido de soldado, con un cañón, esperando en defensa de un aeropuerto o del continente. Hay un precedente judicial, el caso Jerez, para iniciar juicios al Estado por el reconocimiento y las pensiones. Yo voy a iniciar el juicio, porque necesito que se me reconozca”.

Además, Carlos recordó que sufrió mucho tras volver de la Guerra de Malvinas: “Cuando volví tenía 18 años, me quedé un año desconectado, en una cama, con síntomas fuertes de depresión. Decía: ¡Yo sufrí la guerra en carne propia, a mí nadie me tiene que explicar si estuve en una guerra o no!. Y pasó algo más: yo laburé ¡tanto! en el servicio militar, cargando, descargando municiones, a la noche, porque no se podía hacer de día, por estas convenciones absurdas de la guerra... ¡que tampoco quería trabajar más! Me decía: ¡Ya está! ¡Todo lo que tenía que trabajar en mi vida lo hice!...".

Más allá del dolor que vivió, Belloso contó que pudo salir adelante: “Pude salir de ahí porque tenía que comer, mantenerme. Mis viejos ya eran grandes. En realidad empecé como carpintero, y poco a poco fui descubriendo el arte, el teatro. Y pensé: Bueno, el arte viene bien, porque no se labura tanto, qué se yo, se «loquea», se hacen unas cosas.... Sin embargo, trabajé muchísimo en esta profesión, pero es un trabajo muy grato”.


Martes, 29 de diciembre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados