Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 15 de Julio de 2025

CRECIDA DE RÍOS

Cientos de evacuados por la crecida de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay en seis provincias
Afecta desde hace días a Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco y Santa Fe y ya generó cientos de evacuados. Si bien en Corrientes la cantidad de evacuados y autoevacuados varía, el último número que manejaba la gobernación provincial es de 250 familias desplazadas por las crecidas de los ríos Paraná y Uruguay.
El nivel de los ríos se mantenía estacionario, pero se prevé un incremento hacia el jueves.

Mientras en Formosa hay familias evacuadas y autoevacuadas en Clorinda y en la localidad de Herradura, el nivel del río permanecía estabilizado, aunque está previsto un pico de crecida para los próximos días dada la situación que atraviesa Paraguay, en donde ya hay 100.000 familias desplazadas por las inundaciones en Asunción y regiones aledañas.

En Santa Fe el río Paraná superaba hoy en más de 30 centímetros el nivel de evacuación en el puerto de la ciudad de Reconquista y comenzaba a anegar la zona de muelles, por lo que se trabajaba en la elevación de defensas para evitar el traslado de alrededor de 800 familias que residen en la zona.

Ante esa situación, las autoridades trabajan en la elevación del anillo defensivo con bolsas de arena y hasta las 8 de hoy la situación estaba en calma, aunque el río seguía creciendo.

Voceros oficiales dijeron que las defensas contendrán el agua hasta una cota de seis metros y que con la colaboración de la provincia se podría elevar el anillo un metro más en los próximos 20 días.

Los datos de los cuales dispone la administración comunal que conduce Enrique Vallejos dan cuenta de que el río podría crecer en los próximos días hasta los 7 metros, por lo cual se pidió la colaboración provincial para elevar la defensa y resguardar las viviendas.

En Entre Ríos, un total de 159 familias, integradas por 603 personas, tuvieron que abandonar sus hogares en Concordia a raíz de la creciente que experimenta el río Uruguay en esa provincia mesopotámica, informaron las autoridades.

Voceros de la Dirección de Defensa Civil confirmaron a Télam que el río tenía hoy frente al puerto de esa ciudad una profundidad de 13,06 metros, superando largamente la etapa de evacuación, fijada a los 12,50 metros.

En Concordia se habilitaron cinco centros para alojar a las 53 familias evacuadas, compuestas por 116 adultos y 117 menores.
Las otras 106 familias afectadas abandonaron sus viviendas en forma particular y se autoevacuaron en casas de familiares y amigos.

En el Chaco el río Paraná tuvo un leve ascenso en el puerto de Barranqueras en donde registró 7,25 metros de altura y se espera que en los próximos días continúe su tendencia creciente debido a las lluvias que se registran en el sur de Brasil, siguen evacuadas unas 300 familias, pero el gobierno provincial aseguró que la situación de los lugareños está controlada.

El presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Francisco Zisuela, detalló que se espera que en los próximos días el río llegue a su pico de 7,28 o 7,29 metros para luego descender hasta registros que rondarán los 7,20 metros.

Zisuela adelantó a Télam que estas marcas se mantendrán hasta mediados de marzo “por lo que anticipamos a los vecinos de las distintas localidades ribereñas que el río llegó para quedarse”.

Ante este panorama desde el gobierno del Chaco aseguraron que la situación está controlada debido al despliegue que las diferentes áreas realizan en las zonas afectadas asistiendo a las más de 300 familias evacuadas.

El Ente Binacional Yacyretá, en la provincia de Corrientes, informó que "en el peor de los escenarios existe probabilidad de abundantes lluvias el jueves con montos acumulados que podrían llegar a los 100 milímetros".

Precisó que la lectura del hidrómetro del Puerto de Ituzaingó "asciende a cuatro metros" y que la evolución "es que acompañe la tendencia de los caudales, ubicándose por levemente debajo del umbral de evacuación dentro de las próximas 48 horas".

Si bien en Corrientes la cantidad de evacuados y autoevacuados varía, el último número que manejaba la gobernación provincial es de 250 familias desplazadas por las crecidas de los ríos Paraná y Uruguay.

En Paraguay la situación se complicó por la crecida del río homónimo con 100.000 personas, unas 26.000 familias, afectadas desde hace siete días, tanto en Asunción como en localidades aledañas, por lo que se prevé que el caudal ingrese a la Argentina en los próximos días.

En ese país el río llegó a los 7,56 en la capital y se estima que en las próximas horas podrá crecer unos cuatro centímetros más, por lo que las autoridades paraguayas pidieron a los intendentes mayor colaboración en la emergencia.

Uruguay también registraba complicaciones por la crecida del río homónimo con inundaciones en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Rivera que dejaron hasta el momento 934 evacuados, informó hoy el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE).

De ese total 500 fueron evacuados por rescatistas y personal de seguridad y 434 se autoevacuaron a casas de familiares o vecinos.


Martes, 22 de diciembre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados