CAPITAL
Emergencias del Escuela atiende unos 300 accidentados por mes
De esa cifra, el 80% corresponde a motociclistas. El 23% es dado de alta con algún tipo de discapacidad. El director de ese nosocomio, Alfredo Revidatti, pidió mayor compromiso de los padres. La Provincia aún no definió operativos estivales de seguridad vial.

El Servicio de Emergencias del Hospital Escuela dio a conocer que, mensualmente, efectúa entre 250 y 300 atenciones a personas que resultan con distintos tipos de lesiones por choques, caídas o vuelcos (se invierten $5 millones en insumos).
De ese porcentual de afectados por incidentes viales, el 80% corresponde a personas que se desplazan en motos y el restante 20% en automóviles. El 23% de los atendidos por accidentes sale del nosocomio con discapacidad moderada o severa.
“Todavía no terminamos de procesar los datos pero tengo entendido que hubo una pequeña merma en el porcentual de atenciones por inseguridad vial, aún así los números son altos. Hay muchas cosas por mejorar, pero para mí la prevención comienza en la casa, pues el grueso de los accidentes ocurre en chicos que circulan en moto entre las 5 y 7 de la mañana, con alcohol de por medio”, detalló a época el director del Hospital Escuela, Alfredo Revidatti.
En tanto que el directivo sanitario hizo una salvedad señalando que “debo reconocer que en la Costanera prácticamente ya no hay choques. No es un dato menor. Ahora los principales puntos calientes de siniestralidad son las zonas de las Rutas 5 y 12. También avenida Chacabuco, Cazadores Correntinos y otros segmentos un poco alejados del centro”.
Por caso vale señalar que las estadísticas policiales reflejan que los muertos en las rutas y calles correntinas por incidentes viales eran, hasta ayer, 202.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Horacio Ortega, informó que hoy se reunirá todo el equipo de la Policía de Corrientes, junto a otras fuerzas del orden, para definir cómo será el esquema de trabajo para diagramar controles viales en las rutas correntinas.
“Estamos muy abocados a colaborar con el área de Defensa Civil en su trabajo por las crecidas de los ríos, es por eso que se atrasó un poco la definición en torno a esos operativos”, apreció el funcionario.
(Epoca)
Lunes, 21 de diciembre de 2015