BURYAILE EN CORRIENTES
“Las producciones regionales serán el eje de mi gestión”
En una improvisada rueda de prensa, adelantó que “la prioridad serán las economías regionales”, y subrayó que “en los próximos 30 días le presentaré al Presidente un informe provincia por provincia sobre la real situación”. No descartó la posibilidad de importar carne de Uruguay.

El Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, acompañó esta mañana a Mauricio Macri en su visita a Corrientes.
“El Presidente quería venir a Corrientes, me llamó el jueves, me comunique con Colombi y acá estamos. Venir a Corrientes es muy importante para nosotros. Mercedes, Curuzú… es una zona donde recorrí mucho como dirigente rural y tengo muchos amigos”, dijo Ricardo Buryaile, al finalizar el acto en la estancia San Celestino.
“La Argentina debe mejorar su relación con el mundo. Y principalmente su relación con el Mercosur. El lunes el Presidente va a estar en Asunción. Vamos a relanzar el Mercosur. Hemos tenido muchos conflictos con los países hermanos y debemos superarlos. Con Brasil hay que sentarse a hablar con Dilma y levantar las trabas para terminar todas esas restricciones que tenemos”, explicó
Buryaile aclaró: “llevamos cinco días hábiles de gestión. La desesperación hace que haya mucha expectativa. Estamos completando el gabinete. Se tomaron medidas recientes. El lunes anunciamos el final de las retenciones, lo publicamos el miércoles. La tasa de interés esta cara. Es tiempo de parar la pelota”
El Ministro expresó: “las producciones regionales serán el eje de mi gestión. La región central está contenida. Cambió mucho la situación para el productor triguero, el de maíz, el sojero… tenemos problemas con la lechería, con el alto valle, con la vinicultura. Allí vamos a centrar la acción
Respecto al sector citrícola expresó: “es parte de la economía regional. Analizamos desde el punto de vista sanitario los problemas de la citricultura y veremos qué mercados podemos recuperar. Como el de Rusia. Hay que ver como impactan las retenciones y el tipo de cambio para ver que rentabilidad le queda a la empresa”
“En los próximos 30 días me comprometí con el Presiente de llevar un análisis provincia por provincia de cuál es la realidad de las producciones regionales y en base a eso vamos a encarar acciones”, sostuvo.
Sobre la exportación de carne explicó: “en la ganadería después de mucho tiempo vamos a poder exportar. Pero para poder exportar tenemos que tener animales para hacerlo. Argentina perdió más de 2 millones y medio de novillos debido a una equivocada política ganadera. El productor ganadero ve la posibilidad de ganar mercado y debe agregarle kilos a su producción y ha producido una retracción en la oferta de la hacienda”.
Y no descartó importar carne: “estamos en una época complicada; vienen las fiestas hay mucha demanda. Si es necesario vamos a importar costilla de Uruguay. Eso no es nada raro, eso favorecerá al consumidor y al productor argentino”.
También habló de la realidad de los frigoríficos: “hemos perdido más de 150 plantas. Esa misma política hará que ahora cuando salgamos a exportar muchos de los frigoríficos que antes eran consumeros vuelvan al mercado interno y los que eran exportadores van a ganar mercados. Nuestra prioridad serán los frigoríficos que pararon y la mano de obra que se perdió con esos frigoríficos”
Sábado, 19 de diciembre de 2015