UNIDADES ACADEMICAS
RED DE COOPERACION INTERNACIONAL: Estudiantes de intercambio destacan el nivel académico de la UNNE
La Universidad Nacional del Nordeste, a través de la Secretaria
General de Relaciones Interinstitucionales, realizó el Segundo
Encuentro de Becarios Internacionales. Allí, estudiantes de la UNNE y
de otras universidades extranjeras compartieron con los presentes sus
aprendizajes y experiencias vividas como estudiantes de intercambio en
Argentina y en otros países.
.jpg)
Además, destacaron el nivel académico y
exigencia de la UNNE, motivo por el cual han avanzado eficazmente en
sus estudios en el exterior.
Con el lema “Compartiendo experiencias de las movilidades en busca de
la calidad”, se realizó este miércoles el 2º Encuentro de Becarios
Internacionales, organizado por la Secretaría General de Relaciones
Interinstitucionales de la Universidad Nacional del Nordeste. El
evento tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Veterinarias y reunió a
estudiantes tanto de la UNNE como del exterior, quienes destacaron el
nivel académico de la Universidad y compartieron las experiencias
vividas durante su estadía en otros países.
En el encuentro estuvieron presentes la Rectora de la UNNE, profesora
Delfina Veiravé, acompañada por el Vicerrector y Decano de la Facultad
de Veterinarias, doctor Elvio Ríos; el Secretario General de
Relaciones Interinstitucionales, arquitecto Gustavo Tripaldi, y el
Coordinador del Área de Cooperación Internacional, doctor Sergio
Shwoihort.
Durante el mismo, se realizaron dos paneles sobre movilidad
estudiantil: el primero, compuesto por estudiantes extranjeros que
cursaron alguna etapa de su carrera de grado en la UNNE, y el segundo,
por alumnos de esta casa de Altos Estudios que hayan viajado al
exterior para cursar alguna etapa de su formación profesional.
Durante la presentación de este segundo encuentro, el Secretario
General de Relaciones Interinstitucionales, Gustavo Tripaldi,
reconoció el trabajo de los estudiantes y se refirió a las movilidades
estudiantiles como experiencias sumamente importantes en la formación
universitaria. Asimismo, explicó que la finalidad de estos encuentros
es “promover la internacionalización de la educación superior”, y se
comprometió a seguir apoyando la movilidad académica de los alumnos de
esta institución. “Estamos convencidos de que la internalización es
una de las vías para mejorar la calidad académica de nuestra
universidad”, puntualizó Tripaldi.
Por su parte, la rectora de la UNNE, profesora Delfina Veiravé,
enfatizó en que la UNNE lleva ya 20 años de trabajo continuo en
materia de internalización de la educación superior, hecho que ha
permitido consolidar equipos e introducir prácticas institucionales
que se van mejorando con la experiencia, resultados que además se han
materializado en términos cuantitativos. “Nosotros estamos trabajando
para que estas experiencias trasciendan lo personal e individual y
pueda realmente ser un aporte sustantivo al desarrollo institucional”,
explicó la titular de la UNNE y destacó que “los estudiantes son
embajadores y representantes institucionales de la universidad en
otros países, ya que quienes viajan son buenos exponentes de nuestra
institución, y eso constituye una garantía para nosotros”.
Aprendizajes y experiencias en otras universidades
En cuanto a las experiencias de movilidad estudiantil, durante el
encuentro se desarrollaron dos paneles informativos. El primero estuvo
compuesto por estudiantes extranjeros que continúan realizando
asignaturas en la UNNE: Juliana Leal, de la Universidad Federal de
Goiás (Brasil), quien está realizando su movilidad en la Facultad de
Derecho; Giovanni Mazzuferri, de la Universidad de Camerino (Italia),
que realiza su intercambio en la Facultad de Ciencias Veterinarias;
Daniel Mendez Montiel, del Instituto Politécnico Nacional (México) y
Karen Gaitan Bernal de la Fundación Universitaria de Ciencias de la
Salud (Colombia), ambos llevan adelante sus estudios en la Facultad de
Ciencias Económicas.
El segundo panel estuvo a cargo de alumnos de la Universidad Nacional
del Nordeste que han cursado -durante el último año- alguna etapa de
su formación profesional en el exterior. Ellos son: María del Rosario
Barrios (Derecho), quien realizó su movilidad en la Universidad Mayor
de San Andrés (Bolivia); Ingrid Rosas Villarrubia (Derecho), quien
desarrolló su intercambio en la Universidad de Manizales (Colombia);
Diego Alfredo Ortiz (Artes), quien cursó asignaturas en la Universidad
Autónoma del Estado de México, y Marcelo Alegre (Humanidades), que se
trasladó durante un semestre a la Universidad Hradec Králové
(República Checa).
Durante el encuentro, todos los participantes coincidieron en que los
aprendizajes y experiencias vividas, han fortalecido su formación
académica y su desarrollo personal al convivir con estudiantes de
otras culturas. Además, destacaron el nivel académico y exigencia de
la UNNE, motivo por el cual han avanzado eficientemente en sus
estudios en el exterior, gracias a los conocimientos fundamentales que
adquirieron en su cursado en esta casa de Altos Estudios. Además,
algunos estudiantes aseguraron que estas experiencias han incentivado
su inquietud por realizar estudios de posgrado en el exterior.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El Área de Cooperación Internacional es uno de los órganos de la
Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales, cuya misión
principal consiste en articular los diferentes sectores de la
Universidad con el medio social.
Actualmente es el área desde la cual se gestionan y promueven
específicamente la mayor parte de las actividades de
Internacionalización de la Educación Superior que lleva adelante la
Universidad Nacional del Nordeste. Además, se interviene en el
trámite de los convenios que suscribe la UNNE, ya sean provinciales,
nacionales o internacionales, como también el archivo de los mismos.
Viernes, 11 de diciembre de 2015