FACULTAD DE MODIFICAR LA LEY
Judiciales se reunirán con Panseri, tras denuncia penal contra el STJ
El viernes el Sitraj acompañó una presentación contra los cuatro ministros. Ese día recibieron una invitación para llegar al consenso. Desde el STJ prevén una mejora del 25% a los empleados.

El sindicato señala que la cuestión de fondo es la facultad de modificar una ley. La reunión podría concretarse el próximo miércoles, después del largo fin de semana.
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Corrientes (Sitraj) acompañó el viernes una denuncia contra los cuatro ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Tras la presentación, el ministro Eduardo Panseri convocó a los representantes del gremio para consensuar una salida al conflicto.
“Luego de haber presentado la denuncia recibimos una invitación del doctor Panseri para ver la posibilidad de un acercamiento, para conversar sobre una propuesta que nos dirà”, informó a El Litoral el referente sindical, Juan Carlos González.
El gremio desconoce de qué se tratará la propuesta pero no se descarta un aumento del 25 por ciento para todo el escalafón, tal lo proyectado en el Presupuesto 2016 y ratificado por el propio ministro ese mismo viernes a través del programa radial “Dialogando”. “No habrá rebajas en los salarios de los empleados judiciales. Nadie va a ganar menos, la idea es que ganen más”, aseguró el integrante de la Corte Provincial.
“La ley de enganche promete una suba del 10 por ciento para el Presidente del STJ, y técnicamente hasta el último empleado de ordenanza va a ganar 10 por ciento más. Entonces no tengo idea cuál es el reclamo del Sitraj. Además enviamos un presupuesto estableciendo un 25 por ciento de aumento para el año que viene, en varias etapas”, dijo Panseri a la emisora.
Para el Sitraj el problema de fondo no es la discusión de un porcentaje, sino “las facultades del STJ para modificar por acordada lo que establece la ley”. El gremio apunta contra la Acordada 6/15 que “introduce modificaciones al mecanismo de liquidación de haberes”. Para los representantes de los trabajadores, esto colisiona contra la Ley de Enganche, además, de impactar contra “la ley de Creación del Cuerpo Médico Forense y de creación del Cuerpo de Servicio Social”.
En la denuncia presentada en la Fiscalía de Instrucción Nº 5 consigna que “ni la Constitución Provincial, ni la ley de Autarquía Financiera Nº 4.420 y lo reglamentado por Acuerdo Extraordinario Nº 16/2002, ni la ley Orgánica de Administración de Justicia Decreto Ley 26/00, ni la Ley Nº 5.571 de Administración Financiera facultan al Superior Tribunal de Justicia crear adicionales, y menos aún a modificar por Acuerdo una ley”.
Para el ministro del máximo tribunal, las modificaciones permitirán mejoras salariales a todo el escalafón. Mientras que desde el STJ sostienen que sólo se beneficiará al personal jerárquico.
“Estoy convencido de que nuestro nuevo estatuto es moderno, novedoso para la Argentina. Reubica y tiene un impacto en forma inmediata y estoy hablando de la reubicación de más de 400 personas del Poder Judicial y eso tiene un significado hacia arriba del salario”, expresó Panseri sobre las modificaciones.
Por su parte, González insistió en que la cuestión de fondo es la facultad de modificar normas por acuerdo. “El 25 por ciento no está en discusión”, señaló, no obstante, se mostró a disposición de lograr un mayor acercamiento para alcanzar el consenso para el encuentro de la próxima semana.
Una vez que se les anoticie de las propuestas del Superior Tribunal, informarán a sus pares del interior provincial para determinar qué pasos seguirán.
La denuncia, en tanto, contó con el patrocinio de la Coordinadora Latinoamericana de los Servicios Públicos (Clasep).El Litoral
Lunes, 7 de diciembre de 2015