Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 19 de Agosto de 2025

AFA

Luis Segura y Marcelo Tinelli, por el sillón de la AFA
Las elecciones que se realizarán en el predio de Ezeiza desde las 19 serán un hecho histórico para el fútbol argentino, porque tanto el presidente en ejercicio como el otro aspirante al cargo, enarbolan dos modelos muy distintos de hacer política deportiva en Argentina.
Pero sobre todo, estos comicios adquieren un valor trascendental porque tendrán lugar después de 35 años en los que Julio Humberto Grondona, a quien hoy se le elegirá formal y democráticamente un sucesor, gobernó los destinos del fútbol argentino prácticamente sin oposición interna a lo largo de ocho mandatos.

La única vez durante el prolongado período de mandato de Grondona en que se estableció un cuarto oscuro fue en el arranque del período 1991-1995, cuando el ex árbitro Teodoro Nitti apareció como oposición y perdió por 39 votos a uno (el propio).

Ese fue el segundo registro en la historia de la AFA en que se eligió presidente por la vía del voto, ya que la primera se había producido en 1960, cuando Raúl Colombo, dirigente de Almagro, que venía de ostentar el cargo en los cuatro años anteriores, pero sin elecciones de por medio, venció al por entonces vicepresidente de Huracán, Miguel Pisano.

Desde que el escocés Alexander Watson Hutton se constituyó en el primer titular afista en 1893 hasta el presente, un total de 53 presidentes tuvo la casa madre del fútbol argentino, todos ellos sentados inevitablemente a la sombra de influencias políticas e institucionales de distintos sectores.

Desde que el escocés Alexander Watson Hutton se constituyó en el primer titular afista en 1893 hasta el presente, un total de 53 presidentes tuvo la casa madre del fútbol argentino, todos ellos sentados inevitablemente a la sombra de influencias políticas e institucionales Ahora aparecen dos candidatos que disputan palmo a palmo y en un plano de paridad este cargo tan potenciado con el paso del tiempo, al punto que ser presidente de AFA hoy en día tiene una representatividad tanto o más fuerte que algunos cargos de máxima relevancia en el país.

Y para él aspiran dos hombres diametralmente opuestos entre sí, a los que no solamente los separan 18 años en el almanaque, ya que Segura tiene 73 y Tinelli 55, sino y fundamentalmente lo que representan ante los ojos de todos los estamentos del fútbol argentino en particular y la sociedad en general.

Desde que Tinelli fue autorizado a participar de los comicios de AFA pese a no contar con los años de ejercicio dirigencial exigidos por Estatuto, el 18 de agosto pasado, mientras Segura seguía transitando la continuidad del mandato de Grondona, fallecido el 30 de julio de 2014, hasta el final de su período presidencial en octubre de este año, el clima electoral fue "in crescendo".

Para ello habrá un total de 75 asambleístas que elegirán qué camino seguirá el fútbol argentino y quién los guiará en ese derrotero.

La distribución de estos votantes que tendrán que dar quórum como máximo hasta las 19.30 (después se sufragará con los que estén presentes, sin importar el número de ellos) es la siguiente: 30 clubes de Primera División; 12 de la B Nacional; 10 de la Primera B; 6 de la Primera C; 5 de la Primera D; 2 del Federal A y 10 de las Ligas del Interior.

En caso de empate en la votación, algo que solamente se podría dar con algún sufragio en blanco, el que decidirá será el titular de esta Asamblea Extraordinaria que resignificará el concepto de acto electoral que se había naturalizado en el tiempo con aprobaciones unánimes a mano alzada y ahora mutará al establecimiento de dos cuartos oscuros instalados en el salón de futsal del predio afista.

Claro que el titular de la Asamblea no será en este caso Segura, como correspondería a su condición de presidente de AFA, sino que será otro dirigente elegido por votación de los presentes antes del comienzo de la misma, el que tendrá la responsabilidad de desempatar.

Quiénes eligen

Setenta y cinco asambleístas, representados por treinta clubes de primera división, doce de la Primera B Nacional, diez de la Primera B Metropolitana, seis de la Primera División C, cinco de la Primera División D, dos del torneo Federal A y diez de las Ligas del Interior votarán mañana en las elecciones de presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en el predio de Ezeiza 'Julio Humberto Grondona'.

La lista de los asambleístas son los siguientes:
Primera División (30): Aldosivi: José Moscuzza (Aldosivi): (presidente) Arsenal: Julio Ricardo Grondona:( presidente), Argentinos Juniors: Luis Fernando Segura (vicepresidente primero), Atlético de Rafaela: Homero Ingaramo (presidente), Banfield: Alejandro Grigera (vicepresidente segundo), Belgrano de Córdoba : Armando Pérez ( presidente), Boca Juniors: Daniel Angelici, (presidente).
Colón de Santa Fe: Gustavo Ingaramo (presidente), Crucero del Norte: Julio Koropeski (presidente), Defensa y Justicia: Hugo Tomaghello, (vicepresidente); Estudiantes de La Plata:Pascual Caiella (vicepresidente), Gimnasia y Esgrima de La Plata: Daniel Onofri (presidente), Godoy Cruz de Mendoza: José Eduardo Mansur (presidente).
Huracán: Luis Sasso (vicepresidente primero), Independiente: Hugo Moyano (presidente), Lanús: Carlos Barbagallo, (vicepresidente segundo), Newell's Od Boys: Jorge Riccobelli (vicepresidente primero).
Nueva Chicago: Daniel Ferreiro (vicepresidente primero).
Olimpo de Bahía Blanca: Alfredo Dagna (presidente), Quilmes: Andrés Meiszner (presidente), Aníbal Fernández de licencia, Racing Club: Victor Blanco: (presidente), River Plate: Jorge Brito (vicepresidente primero), Rosario Central: Luciano Cefaratti (vicepresidente primero), San Lorenzo de Almagro: Roberto Álvarez (vicepresidente segundo), San Martín de San Juan: Jorge Miadosqui (vicepresidente segundo), Sarmiento de Junín : Horacio Martignoni (vicepresidente segundo).
Temperley: Alberto Lecchi (vicepresidente primero), Tigre: Rodrigo Molinos (presidente), Unión de Santa Fé : Luis Spahn (presidente) y Vélez Sarsfield: Hugo de San Félix (vicepresidente tercero)

Primera B Nacional (12):
All Boys: Carlos Aguirre (presidente), Atlético Tucumán: Mario Alberto Leito (presidente), Chacarita Juniors: Daniel Edmundo Vita (vicepresidente primero), Douglas Haig: Martín Indalecio Godoy (presidente), Sportivo Estudiantes de San Luis: Carlos Agustín Ahumada,(presidente), Ferro Carril Oeste: Guillermo Bameule (vicepresidente primero).
Gimnasia y Esgrima de Mendoza: Fernando Ariel Porretta (presidente), Independiente Rivadavia de Mendoza: Leonardo Ernesto López (vicepresidente segundo); Instituto de Córdoba Ricardo Osvaldo Morellato (presidente), Los Andes: Daniel Degano (vicepresidente segundo), Patronato de Paraná: José Alberto Gómez (presidente), Villa Dálmine: Diego Eduardo Lis (vicepresidente primero).

Primera B Metropolitana (10):
Almirante Brown: Luis Diosquez (presidente), Atlanta: Gabriel Greco (presidente), Colegiales: Rodrigo González (presidente), Deportivo Armenio: Esteban Arslanian,(vicepresidente segundo), Deportivo Español: Daniel Calzón (presidente), Defensores de Belgrano: Marcelo Achile,(presidente), Deportivo Merlo: José Coutinho ( presidente), Deportivo Morón: Diego Spina (presidente), Deportivo Riestra: José Tirri (presidente) y Estudiantes de Buenos Aires: Jorge Barrios (vicepresidente primero)

Primera División C (6):
Central Córdoba de Rosario: Luis Stern (vicepresidente), Dock Sud: Aníbal Campanini (presidente),
Excursionistas: Ángel Lozano (presidente), Deportivo Laferrere: Gabriel Guzmán (presidente), Ferro Carril Midland: Roberto Benito Aciar (presidente), Talleres de Remedios de Escalada: Alejandro Freije (presidente).

Primera División D (cinco asambleistas):
Sportivo Barracas Central: Víctor Santamaria (presidente), Central Ballester: Marcelo Pereyra (presidente), Deportivo Paraguayo: Salomón Santacruz (presidente), Lugano: Miguel Pascussi (presidente), El Porvenir: Enrique Merellas (presidente)

Torneo Federal A (2):
Mitre de Santiago de Estero: Guillermo Raed (presidente) y Talleres de Córdoba: Rodrigo Escribano (vicepresidente primero)

Ligas del Interior (10):
Liga de Catamarca: Gustavo Marcial ( presidente), Liga de Chubut: Osvaldo Davies( vicepresidente primero), Liga de Chivilicoy: Alcides Mattiuce: (presidente), Liga de Córdoba: Manuel Darío Rosa ( presidente), Liga de Entre Ríos: Julio Goyeneche (presidente), Liga de Mendoza: Alberto Pérez (presidente), Liga de Santa Fe: Mario Gianmaria (presidente), Liga de San Juan: Ricardo Moya (vicepresidente primero), Liga de Salta: Rubén Alderete (presidente) y Liga de Santa Cruz: Juan Cáceres (presidente).


Jueves, 3 de diciembre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados