EN INSTITUCIONES Y COMERCIOS
Crecen las quejas de usuarios y consumidores por trato indigno
El diputado, Juan José Fernández Affur, adelantó que hay muy pocas posibilidades de que antes de fin de año se apruebe el proyecto de ley que establece sanciones a las entidades por las malas prácticas de atención al cliente.

Desde la Defensoría de los Vecinos destacaron que las denuncias que reciben apuntan específicamente a los bancos, mientras que muchos correntinos optan por hacer su descargo en las redes sociales en contra de las empresas.
Durante los últimos meses tomaron mayor fuerza los reclamos de usuarios y consumidores que exigen mejor atención en las instituciones públicas y privadas, como así también en los locales comerciales, debido al maltrato que reciben en diferentes entidades entre las que sobresalen los bancos.
En diálogo con el diputado, Juan José Fernández Affur, quien tomó la iniciativa de presentar el proyecto de ley de Trato Indigno para exigir se establezcan sanciones a malas prácticas de atención al cliente, expresó a EL LIBERTADOR que "la propuesta obtuvo media sanción en la sesión 18 de la Cámara de Diputados y ahora pasó al Senado, pero hay pocas posibilidades de que sea aprobada antes de fin de año", a lo que agregó: "En la Legislatura se trabaja hasta el próximo miércoles 23, por eso se estima que sea aprobada recién en 2016; son los senadores los que deben retomar el proyecto y trabajarlo para que sea sancionado".
BANCOS
Explicó además que "la mayor preocupación es por los beneficiarios de planes sociales, que por la mala organización de las entidades bancarias y de los funcionarios nacionales, deben hacer fila fuera de la institución por más de una hora, donde deben soportar el sol y la lluvia para poder cobrar", a lo que agregó que "esto no sucede sólo en el Banco Nación, también se vive en otras firmas, ya que el plan Hogar fue distribuido en diversas entidades". "Ayer, por ejemplo, un hombre fue a un banco de la ciudad cerca de las 9 y sacó el número 230, cuando recién atendían a la persona con el número 70, eso implicó una espera de más de una hora".
Desde Defensoría de los Vecinos, Javier Rodríguez explicó que "se reciben muchas quejas por la mala atención en instituciones de servicios privados o entidades no gubernamentales y se les cursa una nota a la firma, luego se les contacta para buscar una solución".
CORREO
También una reconocida firma de correo recibió muchas quejas por la mala atención en la nueva sucursal que se encuentra sobre la Ruta Nacional Nº 12, en el kilómetro 1.028, donde aseguran que deben esperar a la intemperie en largas filas para retirar su encomienda, incluso en días de lluvia.
"La última vez que fui al correo tardaron en atenderme más de una hora y tuve que ir tres veces a hacer la misma cola sólo para saber si llegó o no mi paquete, ya que en la sucursal que está por Mendoza cierran temprano", expresó un consumidor, a lo que agregó que "además la página no funciona para averiguar la guía. La fila que se realiza afuera del correo es igual adentro, y eso que los empleados se recontra esfuerzan para atender, pero igual así siempre te encontrás con un mínimo de 30 personas delante de tuyo".
Tras la queja que realizó este cliente en la red social Facebook, cientos de personas compartieron y comentaron su publicación a modo de descargo al sentirse maltratados.
TARJEBUS
La empresa a cargo del servicio del transporte urbano en la ciudad continúa con los mismos inconvenientes en los puntos de recarga para la Tarjebus, por lo que cientos de usuarios denuncian fallas y demoras en los comercios que realizan las recargas. El problema principal que manifiestan es que durante los fines de semana o feriados la mayoría de los locales cierra o disminuye los horarios de atención y perjudica a los usuarios.
La gente cortó el tránsito
Molestos por el maltrato que reciben continuamente en el Banco Nación, más de un centenar de personas que se acercó para cobrar sus beneficios sociales decidió cortar el tránsito en la esquina de 9 de Julio y Córdoba.
Los usuarios, que hicieron colas desde las primeras horas del día, no aceptaron las explicaciones de funcionarios bancarios y tomaron la drástica medida que obviamente originó inconvenientes en la circulación.
Jueves, 3 de diciembre de 2015