Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 14 de Julio de 2025

BAJO LA CONSIGNA “NI UNA MENOS”

La Municipalidad de Corrientes acompañó la marcha en el Día Internacional de la no violencia contra las mujeres
Autoridades municipales de diversas áreas fueron parte de la convocatoria realizada por diversas organizaciones sociales y políticas que luchan contra la violencia de género.

Mediante una marcha desde plaza Cabral hasta plaza Vera y bajo consignas como “Ni una menos”, y “No nos callamos añamemby”, mujeres de distintas edades y se unieron para decir basta de violencias.

Cabe recordar que desde la Comuna capitalina se llevan adelante acciones de contención, asesoramiento jurídico gratuito y acompañamiento multidisciplinario a las víctimas de violencia machista.

La gestión del intendente Fabián Ríos acompañó la multitudinaria convocatoria realizada este miércoles 25 de noviembre al conmemorarse el Día Internacional de la no violencia contra las mujeres.



Se trató de una nutrida movilización, principalmente compuesta de mujeres, que partió desde plaza Cabral hasta plaza Vera, con la participación de diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales. La actividad fue acompañada por la Secretaría de Coordinación General que conduce Irma Pacayut, y con la presencia de la Subsecretaria de Coordinación Políticas Sociales Mirian Sosa, y la Directora General de Género y Diversidad Sexual Mariela Guastavino.



Además estuvieron presentes representantes del Consejo Consultivo de Políticas Integrales para las Mujeres junto al Colectivo de Mujeres Organizadas, un conjunto de organizaciones sociales y políticas que trabajan la problemática de la violencia de género. El espacio institucional, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de Corrientes, tiene como objetivo diseñar y ejecutar políticas públicas para la promoción de los derechos de las mujeres y generar mayor equidad.



Las principales consignas de la marcha tuvieron que ver con el pedido de la Emergencia Nacional por violencia de género al presidente electo Mauricio Macri, el cumplimiento de las leyes ya aprobadas en la provincia y la promulgación efectiva de la Ley de Emergencia provincial en violencia de género, aprobada por ambas cámaras legislativas en 2014.



Al poder legislativo la solicitud fue la definición de una partida especial dentro del presupuesto 2016 para asignar recursos a todas las áreas responsables de atender esta problemática, y al Superior Tribunal de Justicia se pidió la profundización de la perspectiva de género y la asignación de abogados/as que actúen como defensores de las víctimas en los procesos penales.



Cabe destacar que la Municipalidad de Corrientes brinda atención y contención integral a las víctimas de violencia, a través de la Dirección General de Género y Diversidad, asesoramiento legal gratuito y acompañamiento multidisciplinario.



A través de las Delegaciones Municipales, los Salones de Usos Múltiples (SUM), Centros Integrales Comunitarios (CIC) y Mesas de Gestión en todos los barrios de la Ciudad se brindan capacitaciones permanentes y se realizan jornadas de prevención contra la violencia de género.



LÍNEAS DE CONTACTO EN CASO DE VIOLENCIA DE GÉNERO



144 Línea nacional para la prevención, asesoramiento y contención para víctimas de violencia de género.
107 Emergencias médicas.
911 Policía.


DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES



La propuesta de que cada año, esta fecha se conmemore el 25 de noviembre la realizó República Dominicana, con el apoyo de 80 países, luego que se registrara el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.



En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.



En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la “violencia contra la mujer” como: “Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.



En dicha Asamblea se reconoció necesario “una declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunicad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer”.



El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.


Jueves, 26 de noviembre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados