Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

MUJERES: Sentimientos y más

¿Qué esperan los hombres de nosotras?
Al parecer, lo que buscan no es tan distinto a lo que esperan las mujeres de ellos como sentirse respetados, valorados y queridos tal como son. ¿Cuáles son las diferencias?

Los determinantes inconscientes que hacen a un hombre elegir una pareja y tener una relación satisfactoria con ella son múltiples.

Algunos de los deseos que desea realizar en ese encuentro son:

Sentir que es el hombre más importante de su vida y que ningún otro puede competir con él. Algo que le duele particularmente es que su pareja le compare con otro o le minusvalore.

Poder comunicarse en todos los terrenos, tanto el sexual como el afectivo, sabiendo que no va a ser criticado. Agradece especialmente que la mujer no señale sus fallos y le gusta que espere a que él pueda hablar. Ante la expresión de afectos, el varón se siente más desvalido que la mujer, porque culturalmente se le ha pedido que se reprima más.

Que no le den consejos cuando no los ha pedido.

Espera que su pareja le pida cosas que puede darle, no aquellas que no puede alcanzar, porque en este caso, siente que no "da la talla".

Ser deseado y poder satisfacer totalmente a la mujer en el terreno sexual. La importancia que tiene esto para el hombre lo sabe la mujer y por ello algunas pueden llegar a fingir para cumplir el deseo de este de verla satisfecha. Una conducta con la que se engaña a sí misma porque por conflictos psicológicos inconscientes, no puede disfrutar como mujer con un hombre.

Sentirse ayudado en la función paterna. Quiere que la madre de sus hijos le valore en la función que desempeña educando a sus hijos.Si la relación con su propio padre no ha sido elaborada adecuadamente, puede ser muy susceptible a la valoración que haga su pareja sobre su propia función paterna. Además de esto, la mujer puede atacar su función como padre porque suele estar más cerca sentimentalmente de los hijos. En este caso, el hombre puede reaccionar retirándose de la función que le corresponde y delegando en la mujer su papel, lo que aumenta el resentimiento entre ellos y la distancia que él pone con sus hijos.

Busca la alternancia de roles en la pareja: que la mujer pueda hacer, en ocasiones, una función paterna, y el hombre una materna sin que ello sea motivo de crítica.

Ser respetado en su libertad. Los hombres no soportan que los controlen y con razón, porque hacerlo no es tratarles como adultos sino como niños a los que hay que educar.

Intereses comunes

Por último, un hombre busca una pareja que no se queje demasiado de las circunstancias de la vida, porque el varón tiene cierta tendencia a querer resolver todo lo que le sucede a su pareja y a sentir que debe resolver todas las dificultades de la mujer.

En resumen, la mujer ideal tiene algo de madre, algo de amante, algo de compañera y es una cómplice para disfrutar el día a día. Todo eso es lo que el hombre intenta encontrar en una mujer cuando escoge a su pareja para compartir su vida y formar una familia.

Además de sentirse querido y respetado, el hombre busca convertirse en un artífice esencial en la felicidad de su pareja, pero, al mismo tiempo, necesita que su compañera sepa que no es "superman", y que no necesita serlo para que le quiera. Un hombre que ofrece su hombro para que su pareja se apoye, no deja de ser un hombre cuando busca un hombro en el que apoyarse.

En lo más fundamental ambos sexos no espera del otro cosas muy diferentes entre sí. Básicamente el respeto, el querer tal y como es el otro, que no intenten "moldear" uno al otro según su medida y parámetro, que se valoren y que no se ataquen cuando cada uno defienda sus propios intereses, que no tienen por qué enfrentarse a los que se tiene con la pareja.

Quizá lo que nos diferencia es la forma que tenemos de pedirlo. Cuanto mayor sea el conocimiento personal que se tenga de uno mismo, más cerca se estará de encontrar en la pareja lo que se busca. Si no lo se hace así, nos engañamos con respecto a nosotros mismos y a la relación que tenemos con la persona amada.

Claves

El hombre tiende a idealizar como hizo siendo muy niño con su propia madre. Si el grado de idealización no es demasiado alto, la relación con la mujer será mejor: aceptará su libertad y no le pedirá un imposible. Curiosamente, la virilidad no se construye creyéndose poderoso, sino reconociendo los límites.

Si, por el contrario, el grado de idealización es muy alto, el hombre comienza a depender en exceso de la mujer y esto le produce rabia y la deja sola.

La idealización

Es un proceso psíquico en virtud del cual se llevan imaginariamente a la perfección las cualidades de la persona amada.
Si la autoestima es baja, se puede idealizar al otro para reparar las dificultades que se tiene en adecuar el propio ideal a la realidad y así, identificarse con él, reparar imaginariamente el fallo. Esta operación psicológica es la responsable de las decepciones que se producen cuando se empieza a convivir con la pareja.



Jueves, 19 de noviembre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados